By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
El DespertarEl Despertar
  • Home
  • LOCAL
  • POLÍTICA
  • ESTADOS
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • FINANZAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • TENDENCIAS
Reading: El empleo en el sector formal alcanzó un nivel récord en octubre – eldespertar
Share
Aa
Aa
El DespertarEl Despertar
  • Home
  • LOCAL
  • POLÍTICA
  • ESTADOS
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • FINANZAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • TENDENCIAS
Follow US
© 2023 Eldespertar.mx - Reservados todos los derechos.
El Despertar > POLÍTICA > El empleo en el sector formal alcanzó un nivel récord en octubre – eldespertar
POLÍTICA

El empleo en el sector formal alcanzó un nivel récord en octubre – eldespertar

Last updated: 2023/11/08 at 1:53 AM
8 Min Read
Share
SHARE

Un récord de más de 22,3 millones de personas están actualmente empleadas en el sector formal de México después de que se crearon más de 173.000 nuevos empleos en octubre, según nuevos datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Contents
El empleo formal alcanza un nuevo récord Creación de empleo en octubre ¿Qué sectores agregaron más empleos durante el año pasado? ¿Qué estados obtuvieron mejores resultados en términos de creación de empleo?¿Cuánto ganan en promedio los trabajadores del sector formal?Opiniones de expertos

Fue el cuarto mejor octubre registrado en términos de creación de empleo, pero el número total de puestos creados disminuyó un 16,7% respecto al mismo mes del año pasado. Echemos un vistazo más de cerca los datos del IMSS.

Empleados de una fábrica de Ford Motor Company en Chihuahua. (Foto: Gobierno de México)

El empleo formal alcanza un nuevo récord

Había 22 millones 302 mil 690 trabajadores del sector formal registrados en el IMSS al 31 de octubre. El IMSS dijo que era la cifra más alta registrada.

De los 22,3 millones de empleados, el 86,1% tenía empleos permanentes mientras que el 13,9% restante lo hacía en puestos temporales.

Entre enero y octubre se crearon un total de 929.794 empleos en el sector formal, de los cuales poco menos de las tres cuartas partes son permanentes. El IMSS señaló que la cifra supera el promedio de los últimos 10 años en 208 mil 532 puestos de trabajo, o 29%.

Sin embargo, el número de empleos creados este año es un 6,7% menor que en los primeros 10 meses del año pasado.

Leer  Uno de cada siete niños y adolescentes sufre trastornos mentales – eldespertar
Trabajadores del Tren Maya
La industria de la construcción mostró el mayor crecimiento del empleo, en parte impulsada por proyectos de infraestructura gubernamentales como el Tren Maya. (Elizabeth Ruiz/Cuartoscuro)

Creación de empleo en octubre

El IMSS informó que el mes pasado se crearon 173,257 empleos en el sector formal. Más del 80% de esos empleos (140.489) son permanentes y el resto son puestos temporales.

Si bien el número total de empleos creados el mes pasado fue casi un 17% menor que en octubre de 2022, el número de nuevos puestos permanentes disminuyó solo un 1,2% anual.

¿Qué sectores agregaron más empleos durante el año pasado?

El número total de trabajadores afiliados al IMSS en la industria de la construcción aumentó 9% en el período octubre de 2022-octubre de 2023, el mayor aumento de cualquier sector.

Los proyectos de los sectores público y privado, incluidos los relacionados con el fenómeno del nearshoring, han ayudado a estimular la actividad en el sector de la construcción.

El IMSS también reportó aumentos año tras año en el empleo en los siguientes sectores:

  • Transportes y comunicaciones (5,5%)
  • Comercio/minorista (3,9%)
  • Servicios a empresas (3,6%)
  • Servicios sociales y comunitarios (2,4%)
  • Electricidad (1,8%)
  • Manufactura (1,2%)

Se registraron disminuciones interanuales del empleo del 2,3% tanto en el sector agrícola como en el minero.

El empleo agrícola experimentó una caída interanual del 2,3% el mes pasado. (Secretaría de Trabajo)

¿Qué estados obtuvieron mejores resultados en términos de creación de empleo?

El número total de empleos en el sector formal en Nayarit aumentó un 7,4% durante el año pasado, el mayor aumento entre las 32 entidades federativas de México.

Quintana Roo, hogar de puntos turísticos como Cancún y Playa del Carmen, ocupó el segundo lugar con un aumento anual del 7,2% en el número de empleos. Completando los cinco primeros lugares se encuentran Chiapas (5,5%); Querétaro (4,9%); e Hidalgo (4,8%).

Leer  Asesinos del comisario Morales tenían "seguimiento" de sus actividades: SSPC

Tamaulipas fue el único estado donde el total de empleos en el sector formal disminuyó en los últimos 12 meses. La caída fue mínima: sólo el 0,2%.

En la Ciudad de México, el crecimiento del empleo en el sector formal fue del 2,4%.

Planta Kostal en Querétaro
Querétaro fue uno de los cinco estados con mayor crecimiento del empleo en el sector formal el mes pasado. El estado ha visto una cantidad constante de inversión industrial este año, incluida esta planta de Kostal (Gob QRO/X)

¿Cuánto ganan en promedio los trabajadores del sector formal?

A finales de octubre, el salario base diario promedio de los trabajadores afiliados al IMSS era de 531.5 pesos (unos 30 dólares al tipo de cambio actual). Basado en un mes de 30 días, el salario mensual promedio es de 15,945 pesos (913 dólares estadounidenses) antes de impuestos y sin incluir beneficios.

El IMSS dijo que los salarios han aumentado un 10,8% en los últimos 12 meses y señaló que los salarios han aumentado más de un 6% cada año desde 2019, el primer año completo del actual gobierno.

Opiniones de expertos

Willebaldo Gómez Zuppa, académico que investiga temas laborales, dijo que una posible razón por la cual la creación de empleo en octubre no fue tan fuerte como en el mismo mes de 2022 es que la economía todavía estaba en la fase de recuperación de la pandemia hace un año.

Dijo que una “ligera desaceleración económica” también puede haber obstaculizado un mayor crecimiento del empleo el mes pasado. Gómez dijo que esperaba que las cifras de empleo mejoraran en los dos últimos meses del año a medida que la economía reciba un impulso del gasto de fin de año.

Sin embargo, la directora de análisis económico del Banco Base, Gabriela Siller, anticipa que el número de puestos del sector formal disminuirá significativamente en diciembre, mes en el que muchos empleadores despiden trabajadores.

Leer  Rechaza INE retirar candidatura a Pablo Lemus

“Considerando la variación estacional histórica [of demand for workers] … en los dos últimos meses del año se espera la creación de 152.637 puestos de trabajo en noviembre y la eliminación de 346.272 puestos en diciembre”, escribió en X, antes Twitter.

«Como resultado, [a total of] Se crearían 736.158 puestos de trabajo en 2023”, afirmó Siller.

tienda suburbana
El empleo en el comercio minorista y comercial aumentó un 3,9% con respecto a octubre de 2022. (Archivo)

Esa cifra sería inferior a las registradas tanto en 2021 como en 2022, informó el diario El Financiero.

Alberto Alesi, director general de la empresa de personal ManpowerGroup en México, señaló que 2021, 2022 y 2023 han estado entre los mejores años de la última década en términos de creación de empleo en los primeros 10 meses del año. Las cifras superaron los 900.000 en los tres años y muy cerca de 1 millón en los dos últimos.

“Esperamos que las tendencias de contratación en México no cambien dado que se necesita crear un millón de empleos anualmente para satisfacer la demanda [for jobs] de jóvenes que ingresan al mercado laboral”, afirmó.

con informes de El Financiero

You Might Also Like

Trump No Kings Protesta el desfile militar

Un vistazo a la cultura de bocadillos de México

Los tiroteos de Minnesota sospechan que enfrenta cargos de asesinato en primer grado

Teherán, Tel Aviv en alerta máxima

La compleja relación entre México, Coca Cola y Agua

- Advertisement -
Ad imageAd image
TAGGED: alcanzó, eldespertar, empleo, formal, nivel, octubre, récord, sector
Share This Article
Facebook Twitter Email Print
Previous Article Cota asegura que Segalmex no exporta después del decomiso en Hong Kong – eldespertar
Next Article Wall Street cierra en verde y el Dow Jones sube un 0.17 %
Leave a comment

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantente conectado

Facebook Like
Twitter Follow
Youtube Subscribe
Telegram Follow

Últimas noticias

Trump No Kings Protesta el desfile militar
POLÍTICA
Un vistazo a la cultura de bocadillos de México
POLÍTICA
La nueva inversión principal de Heineken en Yucatán creará 3.000 empleos
ECONOMÍA
Vidas online, consecuencias offline
MUNDO
//

Recibe las últimas noticias de México en un solo lugar. Nuestro sitio ofrece cobertura integral de política, cultura, economía y más de todo México.

Suscríbete a nuestro boletín

¡Suscríbete a nuestro boletín para recibir nuestros artículos más recientes al instante!

He leído y acepto los términos y condiciones. condiciones
© 2023 Eldespertar.mx - Reservados todos los derechos.
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones
  • Opt-out preferences
Bienvenido

Iniciar sesión

Lost your password?