By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
El DespertarEl Despertar
  • Home
  • LOCAL
  • POLÍTICA
  • ESTADOS
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • FINANZAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • TENDENCIAS
Reading: 5 películas auténticas sobre México (y dónde verlas) – eldespertar
Share
Aa
Aa
El DespertarEl Despertar
  • Home
  • LOCAL
  • POLÍTICA
  • ESTADOS
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • FINANZAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • TENDENCIAS
Follow US
© 2023 Eldespertar.mx - Reservados todos los derechos.
El Despertar > POLÍTICA > 5 películas auténticas sobre México (y dónde verlas) – eldespertar
POLÍTICA

5 películas auténticas sobre México (y dónde verlas) – eldespertar

Last updated: 2024/09/05 at 8:57 AM
11 Min Read
Share
SHARE

A principios de la década de 2000, México se volvió amarillo en la pantalla. Desde los estacionamientos de Guadalajara hasta los desiertos de Sonora, cualquier escena en la que se congregaran el calor tropical, el aire cargado de peligro y los malos al acecho se tiñeron de un tono sepia. Conocido como “el filtro mexicano”, el tono sepia dominó en “Traffic” de Steven Soderbergh y luego apareció en “Breaking Bad”.“ Cada vez que el químico convertido en barón de la droga Walter White cruzaba la frontera para expandir su imperio criminal, los mexicanos añadían el nuevo truco favorito de Hollywood a su lista cada vez más larga de clichés cinematográficos, junto con matones con dientes de oro, dóciles empleados domésticos y traficantes de alto voltaje. Las películas sobre México se convirtieron, en efecto, en filtradas a través de una extraña lente amarilla que dominaba el país.

Contents
Pudriéndose al sol (2023, dir. Sebastián Silva) El ocaso (2021, dir. Michel Franco) Atardecer (2017, dir. Pavan Moondi) Eisenstein en Guanajuato (2015, dir. Peter Greenaway) 499 (2020, dirigida por Rodrigo Reyes)

En un lugar que a menudo se analiza creativamente a través de una lente extranjera, no sorprende que el arte extraiga elementos de este vasto y variado país y ofrezca una muestra distorsionada de México. Pero el entretenimiento cinematográfico, tan fácilmente consumido como una versión alternativa de la realidad, tal vez debería ser considerado más responsable de sus representaciones.

Así parece más áspero, ¿no? (María Ruiz)

¿Con qué precisión se representa entonces el personaje del extranjero en México? ¿Tenemos los sutiles equivalentes de expatriado de “Lost in Translation” de Sofia Coppola o “Happy Together” de Wong Kar-wai? Es posible que ciertos personajes se hayan alojado en nuestras mentes como el personaje amado e inquebrantable de un hombre que no se puede mover. Compañeros de cuartoincluidos los payasos alimentados con tequila de “Los tres amigos”, sirenas enamoradas al estilo de “La noche de la iguana” y soñadores condenados al estilo de “Bajo el volcán”.

Con Adaptación de Luca Guadagnino de “Queer” de William S. Burroughs Ahora que se acerca el estreno, he estado pensando en ejemplos menos conocidos. A continuación, una lista no exhaustiva de películas de la última década en las que México es el anfitrión fiel, los recién llegados son invitados problemáticos y los clichés habituales han sido desinvitados, aunque ocasionalmente se cuelen.

Leer  Profesor señalado por acoso en IPN es golpeado por encapuchadas – eldespertar

Pudriéndose al sol (2023, dir. Sebastián Silva)

Una que debes evitar ver con tu tía abuela, tu loro mascota o cualquier persona que pueda contar accidentalmente lo que vio en un almuerzo.“Pudriéndome al sol” ve al director Sebastián Silva interpretando una versión apenas ficticia de sí mismo holgazaneando en la Ciudad de México con fatiga pospandémica y un deseo de muerte alimentado por las drogas.

Después de rescatar accidentalmente a la estrella de Instagram de la vida real Jordan Firstman en un encuentro al estilo de “Baywatch” en Zicatela, los protagonistas, mucho más pálidos y nihilistas, regresan a la capital, donde Jordan persigue implacablemente a Sebastián para hacerlo “realmente famoso” colaborando en una película. La comedia negra se transforma en un thriller lleno de desnudez cuando Sebastián desaparece, dejando a Jordan para interpretar el papel principal en su propia película de detectives, asistido y obstruido por amigos de la escena, un galgo nervioso y una mucama paranoica.

Salvaje y explícita, esta es la odisea hitchcockiana de Lars Von Trier (juego de palabras no intencionado). Si vas al lugar de rodaje en La Roma, es posible que veas a los extras de la película deambulando con café con leche en la mano y perros con correas, llamando a sus amigos para hablarles sobre su miedo existencial.

En MUBI, con suscripción.

El ocaso (2021, dir. Michel Franco)

Pasando velozmente con la dramática sutileza de una puesta de sol, “Puesta del sol” es una de las mejores películas del autor mexicano Michel Franco. Tim Roth, con una feliz disociación, interpreta a Neil Bennet, un británico cuyas vacaciones en Acapulco con su hermana Alice (Charlotte Gainsbourg) se ven interrumpidas por la muerte de su madre. Fingiendo perder su pasaporte para evitar volver a la realidad, Neil abraza la inercia uniéndose a aquellos que, como describió Robert Frost, “dan la espalda a la tierra”.

Neil, que viaja entre una habitación de hotel sucia y una playa sucia con su amante Berenice, contempla el océano mientras Alice administra sola la fortuna familiar que han hecho en los mataderos de cerdos. El drama se ve subrayado magistralmente por complejas corrientes subterráneas mientras Neil, un hombre común y corriente, sufre los efectos extraordinarios y viscerales del linaje de traumas que fundaron su herencia. Inquietante y conmovedor, “Puesta del sol” Es como esa última hora en la playa, cuando el bronceado y la cerveza se han transformado en ardor y miedo y la noche ha llegado demasiado pronto.

Leer  Las noticias más importantes del 18 de julio en México

En Amazon Prime US o con una suscripción Now.

Atardecer (2017, dir. Pavan Moondi)

Descubierto, ciertamente, mientras buscaba la última película, es quizás revelador que esta película canadiense de bajo presupuesto no disuadió a Franco de elegir título ni amenazó con competir con el western de 1960 del mismo nombre.“Atardeceres” Sigue a Alex, un fotógrafo de treinta y tantos años que fue enviado a México para fotografiar una boda y que convence a su amigo Nick, igualmente pobre, para que se haga pasar por su asistente.

La película se desvía a medida que los hombres navegan por una boda condenada al fracaso, romances condenados al fracaso, finanzas condenadas al fracaso y una trama ligeramente condenada al fracaso. Pero hay algo curiosamente digno de ver en esta película independiente, con sus bonitas imágenes cámara en mano, diálogos improvisados ​​y un elenco de actores no profesionales. Un bromance poco convencional se convierte en una película reconfortante para ver el domingo por la noche que no apagas, incluso si te das cuenta a mitad de camino de que te has equivocado de película. Sin embargo, hay algo extraño en el entorno de Cancún y en el acento del taxista. Este misterio se resuelve rápidamente cuando una búsqueda en Google revela que todo se filmó en Colombia.

$5-9 en Amazon Prime, Apple TV+, YouTube y más.

Eisenstein en Guanajuato (2015, dir. Peter Greenaway)

Una película sobre la realización cinematográfica, otra con desnudos imperturbables y, por último, una sin la palabra “sol” en el título. No dejes que eso te desanime con esta disparatada historia sobre el padrino de los cineastas de autor, el cineasta ruso Sergei Eisenstein, que intenta hacer su película sobre la revolución de 1930, finalmente abandonada.¡Viva México!” Tiene todo el sello extravagante y locuaz del director británico Peter Greenaway, que resulta ser una combinación adecuada junto al surrealismo mexicano y la locura rusa.

Leer  ¿Podrá un ex entrenador y un jugador estrella salvar a la selección masculina de México?

Eisenstein, interpretado por Elmer Bäck, vive su primer romance a los 33 años en este país paradisíaco que lo ha vuelto loco de pasión, después de haber sido rechazado por Hollywood. La película ofrece deliciosas porciones de arquitectura del siglo XIX, mirando hacia arriba a los edificios porfirianos como si los hubieran dejado caer en medio de un pastel de cumpleaños, lo que constituye una gran publicidad para Guanajuato, donde se filmó toda la película. Al igual que su protagonista, a veces olvidado, esta es una película que vale la pena tener en cuenta por su excentricidad arriesgada.

$5,99 en Amazon Prime o con una suscripción a BFI Player.

499 (2020, dirigida por Rodrigo Reyes)

Se trata de un viaje a través de una tierra desconocida, aunque es discutible si se ve a través de los ojos de un extranjero. 500 años después de que el primer español pisó las costas de Yucatán, un conquistador español del siglo XVI hace una peregrinación por el México actual. Conoce a familias destrozadas de activistas asesinados, visita escuelas donde los niños marchan de manera uniforme, presencia tratos clandestinos en clubes del centro y observa un paisaje dañado.

Mientras el español de rostro inexpresivo, con bigote y armadura, recorre el paraíso que sus homólogos cruzaron medio milenio antes, absorbe el resentimiento y la confusión de sus descendientes vivos. Mitad documental, mitad ficción, Reyes infunde belleza y rabia a su película en igual medida y juega con nuestra comprensión del tiempo y el trauma, debatiendo si alguna vez es posible procesarlos por separado.

$3-9 en Amazon Prime o Apple TV+, o con una suscripción a Criterion Channel.

Bettine es de las Tierras Altas de Escocia y ahora vive en la Ciudad de México, trabajando en desarrollo cinematográfico en El ascensorEmpresa líder en producción audiovisual independiente en México.

You Might Also Like

Los administradores de fondos presionan al Congreso en la sección 899 para evitar la salida de inversores extranjeros

La difícil elección que enfrenta Trump en las conversaciones nucleares de Irán

Trump despliega la Guardia Nacional a Los Ángeles para protestas de inmigración

México dice que 42 nacionales han sido detenidos en las redadas de ICE

La prohibición de viajes de Trump es la aplicación de la inmigración

- Advertisement -
Ad imageAd image
TAGGED: auténticas, donde, eldespertar, México, películas, sobre, verlas
Share This Article
Facebook Twitter Email Print
Previous Article La curva de rendimiento del mercado de bonos vuelve a la normalidad desde el estado invertido que había generado temores de recesión
Next Article 5 películas auténticas sobre México (y dónde verlas)
Leave a comment

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantente conectado

Facebook Like
Twitter Follow
Youtube Subscribe
Telegram Follow

Últimas noticias

Los administradores de fondos presionan al Congreso en la sección 899 para evitar la salida de inversores extranjeros
POLÍTICA
Michelin para cerrar su planta de Querétaro al final del año
ECONOMÍA
Gaza: colapsa el sistema sanitario tras más de 80 días de bloqueo israelí
MUNDO
La difícil elección que enfrenta Trump en las conversaciones nucleares de Irán
POLÍTICA
//

Recibe las últimas noticias de México en un solo lugar. Nuestro sitio ofrece cobertura integral de política, cultura, economía y más de todo México.

Suscríbete a nuestro boletín

¡Suscríbete a nuestro boletín para recibir nuestros artículos más recientes al instante!

He leído y acepto los términos y condiciones. condiciones
© 2023 Eldespertar.mx - Reservados todos los derechos.
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones
  • Opt-out preferences
Bienvenido

Iniciar sesión

Lost your password?