By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
El DespertarEl Despertar
  • Home
  • LOCAL
  • POLÍTICA
  • ESTADOS
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • FINANZAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • TENDENCIAS
Reading: 44 periodistas medioambientales han sido asesinados en los últimos 15 años, señala un informe de la Unesco
Share
Aa
Aa
El DespertarEl Despertar
  • Home
  • LOCAL
  • POLÍTICA
  • ESTADOS
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • FINANZAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • TENDENCIAS
Follow US
© 2023 Eldespertar.mx - Reservados todos los derechos.
El Despertar > MUNDO > 44 periodistas medioambientales han sido asesinados en los últimos 15 años, señala un informe de la Unesco
MUNDO

44 periodistas medioambientales han sido asesinados en los últimos 15 años, señala un informe de la Unesco

Last updated: 2024/07/16 at 8:18 PM
4 Min Read
Share
SHARE

SANTIAGO DE CHILE- De esos crímenes, solo cinco han terminado en una condena judicial, de acuerdo a la Unesco, que elaboró el informe junto a la Federación Internacional de Periodistas en el marco de Día Internacional de la Libertad de Prensa, que se conmemora el 3 de mayo.

El organismo internacional también reveló que al menos 749 periodistas y medios de comunicación dedicados al medioambiente han sido agredidos en 89 países desde 2009 y que 300 de esas agresiones se produjeron en los últimos cinco años.

TE PUEDE INTERESAR: Sigue siendo México el país sin guerra más peligroso para periodistas: Reporteros Sin Fronteras

“Estos periodistas y medios cubrían una amplia gama de historias, desde las causas del cambio climático, la minería ilegal, la deforestación y los combustibles fósiles, hasta cuestiones afectando específicamente las comunidades a las que pertenecen, como la agroindustria, la apropiación de tierras, los megaproyectos de infraestructuras y las secuelas de fenómenos meteorológicos extremos”, indicó el informe.

Al menos la mitad de las 749 agresiones fueron cometidas por agentes estatales, tales como la Policía, las Fuerzas Militares, los funcionarios y los empleados de Gobierno, mientas que los agentes privados, como empresas de la industria extractiva, grupos delictivos, manifestantes y comunidades locales, son responsables de al menos una cuarta parte, de acuerdo al informe.

Este año, el Día Internacional de la Libertad de Prensa está dedicada a la importancia del periodismo y la libertad de expresión en el contexto de la actual crisis medioambiental mundial y a cómo las campañas de desinformación y las fake-news están poniendo los conocimientos y los métodos científicos de investigación en tela de juicio.

Leer  ¿Cómo afecta la guerra al funcionamiento del ADN de los niños e influye en su desarrollo?

La Unesco reúne desde este jueves y hasta el sábado en Santiago de Chile a centenares de académicos, organizaciones sociales y autoridades de todo el mundo para hablar de periodismo en un momento muy complejo para la libertad de prensa en el mundo.

Además del informe sobre los periodistas medioambientales asesinados y agredidos, el organismo divulgó una encuesta a 905 periodistas procedentes de 129 países y en la que el 70 % afirmó “haber sido objeto de agresiones, amenazas o presiones mientras cubrían temas medioambientales”.

“Casi la mitad de las y los periodistas declararon haber tenido que practicar la autocensura, y afirmaron que ello se debía al temor a posibles ataques, a que sus fuentes se vieran expuestas a daños, y estar conscientes de que su trabajo de cobertura medioambiental podría entrar en conflicto con los intereses de sus empleadores o anunciantes”, señaló Unesco.

Entre los encuestados que declararon haber sido víctimas de al menos un ataque, las mujeres dijeron haber sufrido ataques digitales con más frecuencia que los hombres encuestados, “lo que coincide con la tendencia global de que las mujeres periodistas son más propensas a ser objeto de violencia en línea que sus contrapartes masculinas”, subrayó el organismo.

La encuesta también mostró que más de dos tercios de encuestados creen que la desinformación relacionada con el cambio climático ha aumentado en los últimos años y consideran que el periodismo no está haciendo lo suficiente para contrarrestarla.

You Might Also Like

El México del siglo XIX a través de los ojos de un aristócrata estadounidense

La única opción de los demócratas

El Jalapeño: Trump aclara que sólo conoce las direcciones de los narcotraficantes para enviar regalos de Navidad y flores

La politóloga y economista Marian Vidaurri comenta sobre la resiliencia ejemplar de los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo del Caribe

Alejandra Iturralde: arte para los olvidados de la frontera

- Advertisement -
Ad imageAd image
TAGGED: años, asesinados, han, informe, los, medioambientales, periodistas, señala, sido, últimos, Unesco
Share This Article
Facebook Twitter Email Print
Previous Article ‘Hay reglas que se deben cumplir’; AMLO afirma que directora de la DEA exagera por visas para agentes
Next Article Carlos Alcaraz sufre de más en Wimbledon 2024
Leave a comment

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantente conectado

Facebook Like
Twitter Follow
Youtube Subscribe
Telegram Follow

Últimas noticias

El Estado debe asumir papel activo como conductor de la economía: Gómez Sierra
ECONOMÍA
Más de una docena de negocios en Tulum cerraron temporalmente
LOCAL
pierde control de auto en pendiente y termina incrustado en una barda, hay 5 heridos
TENDENCIAS
SAT: Esta es la lista de gastos que sí puedes deducir en tu declaración anual
FINANZAS
//

Recibe las últimas noticias de México en un solo lugar. Nuestro sitio ofrece cobertura integral de política, cultura, economía y más de todo México.

Suscríbete a nuestro boletín

¡Suscríbete a nuestro boletín para recibir nuestros artículos más recientes al instante!

He leído y acepto los términos y condiciones. condiciones
© 2023 Eldespertar.mx - Reservados todos los derechos.
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones
  • Opt-out preferences
Bienvenido

Iniciar sesión

Lost your password?