By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
El DespertarEl Despertar
  • Home
  • LOCAL
  • POLÍTICA
  • ESTADOS
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • FINANZAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • TENDENCIAS
Reading: 3 cosas que aprendí al mudarme a México y comprar un negocio
Share
Aa
Aa
El DespertarEl Despertar
  • Home
  • LOCAL
  • POLÍTICA
  • ESTADOS
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • FINANZAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • TENDENCIAS
Follow US
© 2023 Eldespertar.mx - Reservados todos los derechos.
El Despertar > LOCAL > 3 cosas que aprendí al mudarme a México y comprar un negocio
LOCAL

3 cosas que aprendí al mudarme a México y comprar un negocio

Last updated: 2024/02/17 at 12:20 PM
9 Min Read
Share
SHARE

En diciembre, escribí mi primer artículo para Mexico News Daily en el que compartí varias citas que resonaron con mi viaje y lo que aprendí al mudarme a México y comprar Mexico News Daily.

Contents
Realización #1: Me gusto° 2: la dieta no es solo lo que comemosRealización #3: México me enseña la alegría

La gran cantidad de comentarios y apoyo que recibí de muchos de ustedes fue una lección de humildad: ¡gracias por eso!

Pensé en compartir algunos detalles adicionales sobre algunos descubrimientos clave que me llevaron a esas lecciones. Me encanta leer libros inspiradores, pero a menudo son “en retrospectiva” y tienen un comienzo y un final limpios. Como resultado, puedo tener dificultades para identificarlos o aplicar lo que he aprendido a mi vida en tiempo real.

Con eso en mente, quiero continuar compartiendo mi proceso en curso: mi viaje por México y Mexico News Daily tal como veo a través de mi arte, para interactuar con ustedes mientras estoy en medio de ello. ¡Te animo a que compartas tu viaje y experiencias en los comentarios para ayudar a inspirar y energizar a otros también!

Realización #1: Me gusto

Me tomó una década darme cuenta de que el verdadero cuidado personal comienza con ser brutalmente honesto conmigo mismo. Hace una década, uno de mis profesores de yoga me sugirió que leyera Louise Hay y aprendí sobre el poder de las afirmaciones.

Obra de Tamanna Bembenek
“Ámate a ti mismo” de Tamanna Bembenek (técnica mixta sobre papel)

Me tomó un tiempo literalmente mirarme al espejo, aprender a mirarme a los ojos, “sentarme y hablar” conmigo mismo, escuchar, hacer preguntas, controlar, sondear profundamente, descubrir mis valores. , para descubrir lo que me importaba. El cuidado personal comienza con el amor propio. Con el tiempo, este viaje le llevó a tener una mayor conciencia de sí mismo. Por eso, para mí, el cuidado personal no se trata de ir a un spa, recibir un masaje o tomar unas vacaciones; si bien eso puede proporcionar un alivio temporal, no conduce al crecimiento personal.

Leer  ¿Nueva Pandemia? Neumonía en China. EUA y Europa en alerta... ¿Llegará a México?

En este contexto, el autocuidado es un proceso de autorreflexión duro, confuso, intrincado y continuo que la mayoría de nosotros preferiríamos evitar. Sin embargo, cada vez que me he esforzado por pasar por esto, ha sido increíblemente gratificante, energizante y calmante. Creo que es porque me ata y me hace sentir cómodo en mi piel. Me ha ayudado a protegerme contra el ruido y la influencia de las redes sociales. Me ha mantenido curioso y me ha impulsado a ser lo mejor que puedo ser. Fue necesaria la pandemia para que me diera cuenta de que no estaba priorizando el autocuidado y desde entonces, y especialmente desde mi mudanza a México, he estado trabajando duro para priorizarlo. Se ha convertido en mi práctica diaria.

° 2: la dieta no es solo lo que comemos

El cierre de la pandemia me dio el espacio para esforzarme por sentirme incómoda, volver a ponerme en contacto conmigo misma y comprobar si estaba en el camino que quería seguir, todos los días. La cuestión es que, a medida que envejecemos, la vida nos humilla y comenzamos a darnos cuenta de cuántas tonterías hemos perdido el tiempo, a menudo en un esfuerzo por obtener validación externa.

El envejecimiento trae madurez, sabiduría y experiencia; Cada vez nos damos más cuenta de que nuestra existencia es finita. El aislamiento durante la pandemia me hizo pensar mucho más en el ambiente que había creado para mi vida durante los años anteriores: si era tan feliz, ¿por qué no me levantaba de buen humor todos los días? Si me gustaba tanto mi trabajo, ¿por qué me sentía tan agotado al final de cada día? Muy pronto me di cuenta de que la mayoría de las veces me encontraba con un saldo negativo en el “banco de energía”.

Leer  Robo de burro reportado en el santuario estatal de México Burrolandia

Al darme cuenta, comencé a evaluar qué cosas de mi entorno me daban energía y cuáles me la quitaban. Comencé a tomar notas mentales sobre mi familia, amigos, mi ambiente de trabajo, eventos a los que asistía, cosas que había comprado, cosas que quería comprar, libros que leí, pasatiempos, etc.

Muchos de nosotros nos concentramos en el ejercicio y la dieta para mantenernos saludables, lo cual es un gran comienzo. Estoy aprendiendo que la “dieta” no se limita sólo a la comida, sino que está relacionada con el consumo en general. El consumo también está relacionado con nuestro entorno, nuestro entorno. No tenía todas las respuestas, pero estaba claro que no iba a encontrarlas en la comodidad de mi rutina diaria.

Tuve que sentirme incómodo. Un día, escuchando un par de podcasts en una cinta de correr, me di cuenta de que necesitaba un catalizador para producir un cambio radical en mi vida, para volver a estar en contacto conmigo mismo. Esto me llevó a dejar mi trabajo actual, mudarme a México y, finalmente, comprar Mexico News Daily con mi esposo.

Mi epifanía es esta: mi dieta no es sólo lo que como, es lo que consumir: qué escucho, qué observo, qué miro, qué leo, qué pienso, con quién paso el tiempo y cómo paso el tiempo. Todo esto aumenta mi energía o me la quita. Las personas que se sienten bien consigo mismas ayudan a otros a sentirse bien consigo mismos, en casa, en el trabajo o en la comunidad. Recuerde esto y elija sabiamente su empresa.

Realización #3: México me enseña la alegría

Siempre me ha atraído México porque siento que hay cierta calidez y energía en el entorno, sin importar en qué parte del país me encuentre.

Leer  Aranceles a autos de México implicaría aumento al costo para EU: Sheinbaum

Es un sentimiento que me recuerda bastante a mis años de formación en la India. Existen muchas similitudes culturales, tanto culturas como celebraciones que giran en torno a la fe, la comida y la familia; Hay algo profundamente fundamentado en eso. Los mexicanos tienden a sonreír y reír mucho más, se dejan llevar más por la corriente de la vida, valoran profundamente las conexiones con la familia, los amigos y la comunidad. Si pudiera resumir lo que siempre siento en México en una palabra es: alegría.

Este país tiene mucha pobreza y violencia y, sin embargo, los extraños sonríen mucho más y me saludan mucho más que en cualquier otro lugar donde haya estado, sin expectativas. A lo largo de los años, he visto repetidamente a humildes trabajadores de la construcción, trabajando y sonriendo mientras escuchan música desde sus teléfonos celulares. He visto grupos de desconocidos riendo, compartiendo deliciosos tacos callejeros después del trabajo o tamales calientes antes de ir a trabajar. México me enseña a buscar la alegría en las pequeñas cosas. Aquí la alegría vive en los momentos cotidianos, en las interacciones humanas, no es un objetivo final.

México me ha dado el espacio para volver a priorizar el cuidado personal y redescubrir mi amor por aprender. México me ha enseñado a ser más consciente de mi consumo. México me enseña alegría. Mi tiempo en México me está reconectando con mi búsqueda de aprendizaje. Y todo esto me sigue dando confianza para ser emprendedor, a pesar de los desafíos diarios que enfrento.

Tamanna Bembenek nació en India, estudió y trabajó en Estados Unidos y vive en México con su esposo, Travis. Son copropietarios de Noticias diarias de México.

You Might Also Like

Un vistazo a la cultura de bocadillos de México

Los recortes de tasas de interés pueden continuar, pero el Banco de México está dividido

La compleja relación entre México, Coca Cola y Agua

Redescubriendo la gratitud en la cultura de cortesía de México

Estos son los estados más competitivos de México en 2025

- Advertisement -
Ad imageAd image
TAGGED: aprendí, comprar, cosas, México, mudarme, negocio
Share This Article
Facebook Twitter Email Print
Previous Article Una mujer compra un cenicero de lujo en línea y recibe una lata de atún en su lugar. – eldespertar
Next Article ‘No, no, de ninguna manera’, AMLO descarta comprar Telmex a Carlos Slim
Leave a comment

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantente conectado

Facebook Like
Twitter Follow
Youtube Subscribe
Telegram Follow

Últimas noticias

Trump No Kings Protesta el desfile militar
POLÍTICA
Un vistazo a la cultura de bocadillos de México
POLÍTICA
La nueva inversión principal de Heineken en Yucatán creará 3.000 empleos
ECONOMÍA
Vidas online, consecuencias offline
MUNDO
//

Recibe las últimas noticias de México en un solo lugar. Nuestro sitio ofrece cobertura integral de política, cultura, economía y más de todo México.

Suscríbete a nuestro boletín

¡Suscríbete a nuestro boletín para recibir nuestros artículos más recientes al instante!

He leído y acepto los términos y condiciones. condiciones
© 2023 Eldespertar.mx - Reservados todos los derechos.
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones
  • Opt-out preferences
Bienvenido

Iniciar sesión

Lost your password?