By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
El DespertarEl Despertar
  • Home
  • LOCAL
  • POLÍTICA
  • ESTADOS
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • FINANZAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • TENDENCIAS
Reading: 251 millones de niños no van a la escuela, revela la Unesco
Share
Aa
Aa
El DespertarEl Despertar
  • Home
  • LOCAL
  • POLÍTICA
  • ESTADOS
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • FINANZAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • TENDENCIAS
Follow US
© 2023 Eldespertar.mx - Reservados todos los derechos.
El Despertar > MUNDO > 251 millones de niños no van a la escuela, revela la Unesco
MUNDO

251 millones de niños no van a la escuela, revela la Unesco

Last updated: 2024/11/09 at 11:48 AM
5 Min Read
Share
SHARE

En 2023, 251 millones de niños no fueron al colegio, lo que supone una reducción de solo el 1 % desde 2015, según un informe presentado este jueves por la Unesco en Brasil.

La tasa de niños sin escolarizar se ubicó en el 16 % de media el año pasado, dentro de un contexto extremadamente desigual entre los países de renta alta, donde ese porcentaje cae al 3 %, y los de baja, en los que uno de cada tres niños no asiste a la escuela.

TE PUEDE INTERESAR: Unesco: los niños no escolarizados le cuestan 10 billones de dólares cada año a la economía global

Los datos son del Informe de Seguimiento de la Educación en el Mundo 2024 (GEM), divulgado en la ciudad brasileña de Fortaleza, coincidiendo con la Reunión Global de Educación, que organiza la Unesco, y una serie de encuentros de los ministros del área del G20.

Además, se estima que 650 millones de estudiantes abandonan la escuela sin haber concluido la enseñanza secundaria, a pesar de que la tasa de finalización mejoró desde el 53 % hasta el 59 % en los últimos ocho años.

La crisis en la educación se ceba con África, donde el número de niños sin escolarizar aumentó en 12 millones, especialmente en la región subsahariana.

“El porcentaje de estudiantes está creciendo muy rápidamente y los sistemas educativos están teniendo dificultades para absorber este gran número”, afirmó a EFE Manos Antoninis, director del Informe GEM y uno de los autores del estudio.

A ello se suma que los niveles de pobreza de esos países no se reducen y que el crecimiento económico sigue siendo bajo, algo que sería vital revertir para ver a más niños en la escuela en África, pero que “no está pasando en este momento”, apuntó.

Leer  Hamás publica video de rehenes israelíes culpando a Netanyahu de la situación

TE PUEDE INTERESAR: Alerta la Unesco de que la IA generativa refuerza estereotipos contra las mujeres

Peores resultados académicos

Por otro lado, desde 2012, el porcentaje global de alumnos que alcanzan el nivel mínimo de competencia ha bajado 12 puntos porcentuales en lectura y 6 en matemáticas.

Para Antoninis, varios factores pueden explicar este peor desempeño. Uno es la tecnología como elemento de “distracción en el aprendizaje”. En Brasil, por ejemplo, se debate prohibir los celulares en los colegios.

Otro puede venir de casa: el apoyo que reciben por parte de los padres, “cada vez más presionados para hacer tantas cosas”, lo que podría estar restándoles tiempo con sus hijos.

En los resultados también impacta la espiral de crecimiento de la deuda de los países más pobres, donde los pagos de intereses crecen más rápidamente que el gasto en educación, como es el caso de Ghana o Zambia.

No obstante, el reporte trae algún dato positivo, como el hecho de que la participación de los menores de tres años en la educación aumentó en todo el mundo durante la última década.

TE PUEDE INTERESAR: Falta estrategia a México para hacer frente a la IA y su adaptación al mercdado laboal: Unesco

Menos inversión pública

Con todo, el Informe GEM, que es independiente, pero está apadrinado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), afirma que falta inversión.

A escala mundial, el gasto público en educación se redujo 0,4 puntos del producto interior bruto (PIB) entre 2015 y 2022, hasta un 4 % en promedio.

Leer  Las pantallas están en todas partes en las escuelas. ¿Realmente ayudan a los niños a aprender? – eldespertar

En la misma línea, el gasto por niño se ha mantenido prácticamente igual desde 2010, mientras que la proporción de las ayudas destinadas a la educación también se ha reducido con la irrupción de otros problemas, como la guerra en Ucrania.

El informe recomienda, además de destinar más recursos, “invertir en líderes escolares sólidos”, un asunto poco abordado, pero fundamental.

“Los directores escolares son el segundo factor más importante que influye en los resultados del aprendizaje después de los profesores”, subraya Antoninis, quien aboga por librarlos de burocracias administrativas para que se centren en mejorar los programas educativos.

Con información de EFE

You Might Also Like

Vidas online, consecuencias offline

#LoMásViral: ¿Brillo en el cielo? Informe de un objeto resplandeciente sobre Coahuila y Nuevo León.

Xerante People desarrolla la guía de los diez pasos para una alimentación saludable.

Los sabores en productos de tabaco atrapan a una nueva generación en la adicción

El déficit presupuestario de los Estados Unidos alcanzó los $ 316 mil millones en mayo

- Advertisement -
Ad imageAd image
TAGGED: Escuela, millones, Niños, revela, Unesco, van
Share This Article
Facebook Twitter Email Print
Previous Article Camioneta robada en Monterrey es recuperada en retén de Parras por policía de Coahuila
Next Article La COP16 fracasa en pacto proambiental; sesión maratónica
Leave a comment

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantente conectado

Facebook Like
Twitter Follow
Youtube Subscribe
Telegram Follow

Últimas noticias

Trump No Kings Protesta el desfile militar
POLÍTICA
Un vistazo a la cultura de bocadillos de México
POLÍTICA
La nueva inversión principal de Heineken en Yucatán creará 3.000 empleos
ECONOMÍA
Vidas online, consecuencias offline
MUNDO
//

Recibe las últimas noticias de México en un solo lugar. Nuestro sitio ofrece cobertura integral de política, cultura, economía y más de todo México.

Suscríbete a nuestro boletín

¡Suscríbete a nuestro boletín para recibir nuestros artículos más recientes al instante!

He leído y acepto los términos y condiciones. condiciones
© 2023 Eldespertar.mx - Reservados todos los derechos.
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones
  • Opt-out preferences
Bienvenido

Iniciar sesión

Lost your password?