By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
El DespertarEl Despertar
  • Home
  • LOCAL
  • POLÍTICA
  • ESTADOS
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • FINANZAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • TENDENCIAS
Reading: 10 tipos de café mexicano que debes probar una vez
Share
Aa
Aa
El DespertarEl Despertar
  • Home
  • LOCAL
  • POLÍTICA
  • ESTADOS
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • FINANZAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • TENDENCIAS
Follow US
© 2023 Eldespertar.mx - Reservados todos los derechos.
El Despertar > LOCAL > 10 tipos de café mexicano que debes probar una vez
LOCAL

10 tipos de café mexicano que debes probar una vez

Last updated: 2025/01/06 at 1:03 PM
9 Min Read
Share
SHARE

El café de México es un reflejo de su tierra. Cada región productora (Chiapas, Oaxaca, Veracruz y más allá) aporta su propio carácter a la copa. Las montañas de gran altitud, el rico suelo volcánico y los distintos climas crean sabores que van desde brillantes y florales hasta profundos y achocolatados. Los innumerables tipos de café mexicano ofrecen sabores igualmente diversos para que los conocedores disfruten en cada taza.

Contents
1. Café de Olla (A nivel nacional)2. Lechero (Veracruz)3. Café Pluma (Oaxaca)4. Café Chiapaneco (Chiapas)5. Café Turco (Puebla)6. Café con Piloncillo (Centro de México)7. Café Tabasqueño (Tabasco)8. Café Potosino (San Luis Potosí)9. Café con Cajeta (Guanajuato)10. Café de Chiapas con Nanche (Chiapas)

Estos cafés no son sólo bebidas; son expresiones de lugar, moldeadas por las personas que las cultivan y elaboran. A continuación presentamos un vistazo a algunas de las tradiciones cafeteras más emblemáticas arraigadas en las diversas regiones de México.

1. Café de Olla (A nivel nacional)

Café de olla, uno de los tipos de café mexicano
(Canva)

Descripción: Café de Olla no es sólo café; es una poción de paciencia y practicidad. Elaborada en vasijas de barro con piloncillo, azúcar de caña sin refinar que huele a fiestas y canela que muerde tan suavemente como el tiempo.

Por qué es popular: Este no es un café para apresurarse. Te obliga a frenar, a saborear cada nota de la tierra y del sol donde creció. Es el equivalente líquido a sentarse en el porche de tu abuela, dejando que el mundo gire en pedazos mientras tú te aferras a la calidez de la familiaridad.

2. Lechero (Veracruz)

Descripción: El Lechero es teatro disfrazado de bebida. Comienza con un modesto chorrito de café fuerte en el vaso. Luego viene la leche, vertida desde una altura que parece a la vez absurda y elegante. La leche choca contra el café, creando la espuma perfecta.

Leer  2 muertos tras el paso del huracán John de categoría 3 a Guerrero

Por qué es popular: Este es mi favorito personal. El ritual es la mitad del encanto. No solo bebes un Lechero; eres testigo de ello, participas en ello. Es Veracruz en una taza: ruidoso, dramático e increíblemente suave una vez que lo dejas reposar.

3. Café Pluma (Oaxaca)

Café pluma, un tipo de café mexicano
(Canva)

Descripción: Café Pluma se cultiva en altitud. Los granos provienen de la región de la Sierra Sur de Oaxaca, donde las nubes se mantienen bajas y el café crece alto. La infusión resultante es suave, con sabor a nuez y lo suficientemente ácida como para recordarte que está viva.

Por qué es popular: Este es café para puristas. Sin piloncillo, sin leche, sin distracciones: solo la esencia pura de lo que debe ser el café. Es el sabor de Oaxaca, complejo y fundamental, como las montañas que llama hogar.

4. Café Chiapaneco (Chiapas)

Descripción: Café Chiapaneco es como beber la luz del sol filtrada a través de las hojas. Sus frijoles, cultivados en las tierras altas de Chiapas, contienen notas de frutas y flores, una especie de dulzura que se siente accidental pero deliberada.

Por qué es popular: Chiapas es la realeza del café, y esta bebida demuestra por qué. Es el favorito de aquellos que creen que el café debe tener el mismo sabor del lugar de origen, sin disculpas e inequívocamente. Cada sorbo es una postal de la montaña.

5. Café Turco (Puebla)

Café turco, un tipo de café mexicano
(Gurmand de animales)

Descripción: Café Turco es audaz y sin remordimientos, muy parecido a los inmigrantes libaneses que lo trajeron a Puebla. Elaborada en ollas pequeñas con granos molidos tan finos que casi son polvo, es rica, especiada y tan espesa como una buena historia.

Leer  Planes de Sheinbaum para tren AIFA-Pachuca: resumen mañanera del lunes

Por qué es popular: Este no es café para los débiles de corazón. Es lo suficientemente fuerte como para despertar a los muertos o, al menos, mantenerte despierto a través de las historias que solo salen después de la medianoche. Es el tributo de Puebla a su alma multicultural.

6. Café con Piloncillo (Centro de México)

Descripción: Café con Piloncillo es la respuesta del café a un abrazo. Se elabora con azúcar sin refinar que sabe a melaza y humo y, a veces, con toques cítricos. Un toque de vainilla o canela puede colarse, pero sólo para acentuar, nunca para dominar.

Por qué es popular: Es el equilibrio perfecto entre lo amargo y lo dulce, una bebida que se siente menos como una elección y más como una inevitabilidad. Este café es reconfortante, simple y llanamente, destinado a ser saboreado en las mañanas cuando el mundo se siente demasiado picante.

7. Café Tabasqueño (Tabasco)

Café tabasqueño, uno de los tipos de café mexicano
(Canva)

Descripción: Café Tabasqueño combina el café y el chocolate de una manera que parece inevitable, como si siempre estuvieran destinados a estar juntos. Utiliza cacao cultivado en la misma región, lo que convierte la bebida en una celebración rica y aterciopelada de las mejores exportaciones de Tabasco.

Por qué es popular: Es el tipo de bebida que te hace preguntarte por qué alguna vez tomaste café sin chocolate. El amargor del café se encuentra con el dulzor del cacao, creando una armonía imposible de ignorar. Es Tabasco en taza: atrevido, dulce e inconfundiblemente rico.

8. Café Potosino (San Luis Potosí)

Descripción: Café Potosino agrega un toque de ralladura de naranja, dándole a la bebida un brillo inesperado pero bienvenido. A veces se cuela un chorrito de brandy, como un guiño que no estabas seguro de haber visto.

Leer  Festival de Cine de Morelia atrae estrellas internacionales para su 21ª edición

Por qué es popular: Este es un café para las tardes, para conversaciones que se prolongan más de lo debido. Es la combinación perfecta de amargo y cítricos, una bebida que se siente como un secreto que descubres cada vez que tomas un sorbo.

9. Café con Cajeta (Guanajuato)

Café de Cajeta
(Canva)

Descripción: Café con Cajeta toma la rica leche de cabra caramelizada por la que Guanajuato es famoso y la mezcla con el café. El resultado es una bebida tan cremosa e indulgente que parece un postre que se hace pasar por un desayuno.

Por qué es popular: Es imposible no amar. Dulce sin ser empalagoso, rico sin ser pesado: es el tipo de café que se siente como un placer pero que funciona como un soborno para pasar el día.

10. Café de Chiapas con Nanche (Chiapas)

Descripción: Este café infunde nanche, una fruta pequeña y ácida que sabe a desafío. El resultado es una bebida familiar y completamente propia, que equilibra la riqueza del café con el sabor de algo salvaje.

Por qué es popular: No es para todos y eso es parte del atractivo. Es café para aventureros, para personas a las que no les importa arriesgar un poco en su taza. Es Chiapas en su máxima expresión, desafiándote a tomar otro sorbo.

esteban randall Ha vivido en México desde 2018 a través de Kentucky, y antes de eso, Alemania. Es un chef aficionado entusiasta que se inspira en muchas cocinas diferentes, entre las que se incluyen la mexicana y la mediterránea. Sus recetas también se pueden encontrar en YouTube.

You Might Also Like

Xerante People desarrolla la guía de los diez pasos para una alimentación saludable.

Más tarifas de EE. UU. Se aplicarán a una lista de electrodomésticos

Los sabores en productos de tabaco atrapan a una nueva generación en la adicción

Rusia reduce las tasas de interés altas por primera vez desde 2022

La esperanza de vida mundial se ha reducido 1,8 años, revirtiendo una década de avances

- Advertisement -
Ad imageAd image
TAGGED: café, debes, mexicano, probar, tipos, una, vez
Share This Article
Facebook Twitter Email Print
Previous Article En enero se entregan las Tarjetas del Bienestar
Next Article ¿Cómo evitar fraudes por código QR según Condusef? 
Leave a comment

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantente conectado

Facebook Like
Twitter Follow
Youtube Subscribe
Telegram Follow

Últimas noticias

Trump No Kings Protesta el desfile militar
POLÍTICA
Un vistazo a la cultura de bocadillos de México
POLÍTICA
La nueva inversión principal de Heineken en Yucatán creará 3.000 empleos
ECONOMÍA
Vidas online, consecuencias offline
MUNDO
//

Recibe las últimas noticias de México en un solo lugar. Nuestro sitio ofrece cobertura integral de política, cultura, economía y más de todo México.

Suscríbete a nuestro boletín

¡Suscríbete a nuestro boletín para recibir nuestros artículos más recientes al instante!

He leído y acepto los términos y condiciones. condiciones
© 2023 Eldespertar.mx - Reservados todos los derechos.
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones
  • Opt-out preferences
Bienvenido

Iniciar sesión

Lost your password?