By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
El DespertarEl Despertar
  • Home
  • LOCAL
  • POLÍTICA
  • ESTADOS
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • FINANZAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • TENDENCIAS
Reading: ‘¡Yamete kudasai!’, hoy es el Día Mundial del Otaku, ¿qué significa?
Share
Aa
Aa
El DespertarEl Despertar
  • Home
  • LOCAL
  • POLÍTICA
  • ESTADOS
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • FINANZAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • TENDENCIAS
Follow US
© 2023 Eldespertar.mx - Reservados todos los derechos.
El Despertar > MUNDO > ‘¡Yamete kudasai!’, hoy es el Día Mundial del Otaku, ¿qué significa?
MUNDO

‘¡Yamete kudasai!’, hoy es el Día Mundial del Otaku, ¿qué significa?

Last updated: 2023/12/18 at 10:37 AM
11 Min Read
Share
SHARE

En los últimos años, se ha popularizado el uso de la palabra otaku. ¿Pero realmente sabemos qué significa y de dónde viene? ¿Es ofensiva? Un otaku es una persona a la que le gusta el anime, el cosplay y el manga, ¿no? ¿O es alguien a quien le gusta la cultura pop japonesa?

El 15 de diciembre se celebra el día mundial del Otaku, así que vale la pena entender el verdadero significado de este término y aprender más de esta comunidad.

TE PUEDE INTERESAR: Godzilla Minus One: el monstruo japonés sorprendió en EU, ¿lo logrará en México?

¿QUÉ ES UN OTAKU?

El origen de la palabra otaku se remonta a los años 80. En pleno boom del anime. Durante esa década, proliferaron las convenciones y los clubes escolares en torno al anime y al manga, y, sobre todo, estos medios se popularizaron y llegaron a un mercado mucho más amplio.

Breve paréntesis. El lenguaje japonés es particular en tanto se utilizan diferentes pronombres y honoríficos, dependiendo del contexto en el que nos encontremos.

De esa forma, no existía en japonés un pronombre adecuado para hablar con desconocidos, pero de manera apasionada. Era un punto medio entre una situación social incómoda y un espacio en el que fluía la libre expresión.

Es por eso por lo que los aficionados a esta subcultura empezaron a utilizar el término ambiguo, entre formal e informal, otaku.

Pero no fue, sino hasta la publicación de un artículo de la revista Manga Burikko, en 1983, que criticaba a esta comunidad, que el término ganó fuerza entre las personas.

El problema fue que el texto describía a los asistentes de una convención, quienes eran o demasiado flacos, al punto de la malnutrición, o demasiado gordos, al punto de la obesidad, además, se presentaba a las mujeres con sobrepeso y desaliñadas.

TE PUEDE INTERESAR: Posadas 2023… ¿Qué son, cuál es su origen y cuándo inician?

No fue una buena imagen para los otakus, quienes rápidamente fueron asociados con esta visión peyorativa.

Pero el verdadero problema y la popularización masiva del término vino a partir de un criminal, el asesino otaku.

Entre 1988 y 1989, Tsutomu Miyazaki, asesinó a 4 niñas, a quienes no solo mutiló, sino que canibalizó, cometió actos de necrofilia y vampirismo y hasta guardó partes de sus cuerpos como trofeos.

Leer  CFE está cerca de generar el 54% de la energía del país

La prensa se centró en el hecho de que, en casa de Miyazaki, se encontró una amplia colección de mangas y anime.

De acuerdo con los medios, parte de lo que orilló al asesino otaku a cometer sus crímenes fue que no podía distinguir la realidad de la ficción.

Ahora, las personas que nunca habían escuchado el término otaku, lo relacionaban directamente con este asesino, y eso marginó a la comunidad, por creer que tenían no solo tendencias antisociales, sino obsesivas, maniacas y hasta sociopáticas.

TE PUEDE INTERESAR: 1 de mayo, ¿por qué es el Día del Trabajo, y por qué EU no lo celebra ese día?

Similar a lo que sucedió con Dylan y Erik en la masacre de Columbine, ya que se acusaba al juego Doom de inspirar su crimen.

El caso del asesino otaku cimentó el estereotipo del otaku, una persona obsesiva, recluida en su habitación, distanciada de la sociedad.

De hecho, el impacto del caso fue tal que orilló a que muchos creyeran que otaku en realidad tenía una etimología distinta, ya que, en Japón, el kanji para casa es taku, por lo que se hacía la relación de que un otaku es alguien que no sale de su casa y vive recluido en ella.

Pero lo que no se toma en consideración es que, en realidad, los otakus son personas altamente sociables; se reúnen en eventos oficiales y no oficiales, discuten en clubes dedicados paras compartir sus gustos, intereses y conocimiento, y comparten datos y puntos de vista en foros.

¿CUÁLES SON LAS CARACTERÍSTICAS DE UN OTAKU?

Eso nos lleva al verdadero significado de otaku. Y es que, pese a las connotaciones negativas que se han tenido de la palabra, un otaku es en esencia una persona apasionada por un hobby, que no solo consume, sino que se adueña de lo que le gusta.

Y no se restringe solo al ánime, el manga y la cultura pop, sino que hay otakus de todo lo que uno se pueda imaginar: otakus académicos, otakus de trenes, otakus de videojuegos, otakus de historia, otakus de música y hasta otakus de política.

Leer  La conmovedora reunión del perrito extraviado en el Tren Ligero de Guadalajara y su querida familia – eldespertar

TE PUEDE INTERESAR: 15 de febrero y 8 de marzo: ¿Qué significan estas efemérides para las mujeres?

Pero un punto que muchas veces es pasado por alto al considerar a los otakus es que no solo son personas que consumen y coleccionan, sino que son individuos que forman parte de una comunidad y que son sumamente creativos.

Por ejemplo, los otakus japoneses suelen crear sus propios fanarts, doujinshi, cosplay, fanfics y, en muchas ocasiones, llegan a pasar de ser consumidores para volverse generadores de contenido.

Y es que una gran cantidad de otaku ha terminado como mangaka, animadores o hasta creador de videojuegos. Basta con ver a Satoshi Tajiri, uno de los creadores de Pokémon, quien de niño era un otaku de insectos, al punto de hacer su propio boletín escolar de entomología, y pasó de ser un otaku de videojuegos, al escribir y editar su propia revista, Game Freak, para convertirse en un creador de juegos de video.

¿Entonces otaku es o no ofensivo? Depende de quién lo diga y en qué contexto.

Similar a lo que pasó en occidente con las palabras nerd y geek, otaku también ha sufrido cambios en su percepción. Ahora, ser geek es cool, y los geeks nos adueñamos de la palabra, para usarla con orgullo. Lo mismo con los otakus, quienes no solo son vistos de manera distinta por el público, sino por el propio gobierno japonés.

Ya que se considera que la cultura otaku es una forma de soft power, que en política hace referencia a la influencia cultura que tiene una nación. La cultura otaku sirve, entonces, para mejorar la imagen que tiene el mundo del Japón y para promover el turismo.

Así que la próxima vez que alguien te llame otaku porque te gusta el anime, puedes decir de manera orgullosa que, sí, que eres un otaku de anime.

¿POR QUÉ SE CELEBRA EL DÍA MUNDIAL DEL OTAKU EL 15 DE DICIEMBRE?

Si bien no es una fecha oficial y su origen es variado y difuso, la teoría principal dicta que ese día se adopta para celebrar la cultura otaku gracias a que fue cuando se publicó el artículo de Nakamori Akio, “La ciudad está llena de otakus”, el 15 de diciembre de 1983.

Leer  grupos progresistas esperan que Harris anime el voto joven

¿CÓMO SE CELEBRA EN MÉXICO?

Diferentes eventos oficiales y no oficiales se llevan a cabo en varios países, incluyendo México, en torno a la cultura otaku. Festivales, expos y convenciones enfocadas en el anime, manga y la cultura japonesa. Uno de ellos, por ejemplo, es el Sekai Fest, que se realizará en Cancún el 16 y 17 de diciembre, con motivo del Día Mundial del Otaku.

En 2022, la Frikiplaza de la Ciudad de México también realizó un evento para celebrar este día, con alta afluencia de personas aficionadas por el cosplay y la cultura pop de Japón.

¿QUÉ DIFERENCIA HAY ENTRE EL ANIME, MANGA Y COSPLAY?

Anime, en término amplio, es un término japonés que hace referencia a todo tipo de animación. En cambio, en occidente se entiende como a los programas de animación con ciertas características esenciales, como ser hechos por y/o para japoneses, con convenciones de estilo, tramas, temas y personajes, y que normalmente adaptan un manga, pero en su versión animada.

Anime, en cambio, puede ser entendido como un movimiento dentro de la animación, en la que se reconocen ciertas convenciones en cuanto a estilo, tono, temas, tramas y géneros, así como su intención de llegar a ciertas audiencias, por lo que podríamos hablar de anime producido en Japón, anime que se produce en países como China y Korea o hasta anime de Estados Unidos, como Avatar: The Last Air Bender.

Manga, en cambio, es un término mucho más definido y fácil de entender, puesto que son las historietas japonesas, con sus propias convenciones y estilos, como ser leídas de derecha a izquierda, como un libro cualquier en aquel país. El manga se distingue de los cómics occidentales no solo por su país de origen y la nacionalidad de su autor, sino por respetar las convenciones puestas por el medio, como el estilo de dibujo o la forma en abordar ciertos temas y géneros.

Cosplay, por último, nace de la combinación de costume y play; es decir, disfraz y actuación.

Y se refiere a la práctica no solo de disfrazarse como un personaje, sino caracterizarse como tal y adoptar sus actitudes mientras de porta el atuendo.

Con información de medios

You Might Also Like

Vidas online, consecuencias offline

Las exportaciones del Reino Unido a los Estados Unidos se sumergen en la mayoría registrada como mordeduras de tarifas

#LoMásViral: ¿Brillo en el cielo? Informe de un objeto resplandeciente sobre Coahuila y Nuevo León.

Xerante People desarrolla la guía de los diez pasos para una alimentación saludable.

El sentimiento del consumidor lectura de la lectura de un nivel mucho más alto de lo esperado a medida que las personas superan el shock arancelario

- Advertisement -
Ad imageAd image
TAGGED: del, día, hoy, kudasai, mundial, Otaku, qué, significa, Yamete
Share This Article
Facebook Twitter Email Print
Previous Article Países deben actuar rápido para materializar objetivos de la COP28: IEA
Next Article Hoy inaugura el Presidente tramo del Tren Maya
Leave a comment

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantente conectado

Facebook Like
Twitter Follow
Youtube Subscribe
Telegram Follow

Últimas noticias

Trump No Kings Protesta el desfile militar
POLÍTICA
Un vistazo a la cultura de bocadillos de México
POLÍTICA
La nueva inversión principal de Heineken en Yucatán creará 3.000 empleos
ECONOMÍA
Vidas online, consecuencias offline
MUNDO
//

Recibe las últimas noticias de México en un solo lugar. Nuestro sitio ofrece cobertura integral de política, cultura, economía y más de todo México.

Suscríbete a nuestro boletín

¡Suscríbete a nuestro boletín para recibir nuestros artículos más recientes al instante!

He leído y acepto los términos y condiciones. condiciones
© 2023 Eldespertar.mx - Reservados todos los derechos.
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones
  • Opt-out preferences
Bienvenido

Iniciar sesión

Lost your password?