By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
El DespertarEl Despertar
  • Home
  • LOCAL
  • POLÍTICA
  • ESTADOS
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • FINANZAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • TENDENCIAS
Reading: Vulcan Materials busca protección de EE.UU. en disputa con México – eldespertar
Share
Aa
Aa
El DespertarEl Despertar
  • Home
  • LOCAL
  • POLÍTICA
  • ESTADOS
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • FINANZAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • TENDENCIAS
Follow US
© 2023 Eldespertar.mx - Reservados todos los derechos.
El Despertar > ECONOMÍA > Vulcan Materials busca protección de EE.UU. en disputa con México – eldespertar
ECONOMÍA

Vulcan Materials busca protección de EE.UU. en disputa con México – eldespertar

Last updated: 2023/10/23 at 10:50 PM
10 Min Read
Share
SHARE

Una empresa estadounidense ha buscado la protección de Estados Unidos ante lo que percibe como una amenaza del gobierno mexicano de apoderarse de su propiedad en la costa caribeña de Quintana Roo.

El presidente López Obrador dio un motivo adicional de preocupación el viernes a Vulcan Materials Company, una empresa de agregados de construcción con sede en Alabama, al decir que su propiedad cerca de Playa del Carmen será declarada área natural protegida por decreto si no acepta la oferta del gobierno federal. comprarlo al precio que ha considerado que vale.

El presidente López Obrador mantiene un conflicto con Vulcan desde hace años, acusando a la empresa de provocar un “desastre ecológico” en su cantera en Quintana Roo. (Moisés Pablo Nava/Cuartoscuro)

Antes de esa amenaza, el director ejecutivo de Vulcan, Tom Hill, envió una carta al embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, para solicitar protección gubernamental para sus empleados con sede en México y su terminal marítima y cantera inactiva en Punta Venado, ubicada justo al sur de Playa del Carmen.

«Le escribo para solicitar que usted, el Departamento de Estado y el gobierno de Estados Unidos protejan a nuestros empleados y nuestra propiedad en México evitando acciones de represalia» por parte del gobierno mexicano, escribió Hill, según la agencia de noticias Bloomberg, que vio la carta.

El director general se refería a las medidas adoptadas en respuesta a la negativa de Vulcan de vender su propiedad en Quintana Roo por la cantidad que ofrece el gobierno mexicano: 6.500 millones de pesos, o unos 356 millones de dólares al tipo de cambio actual.

«No consideramos que la evaluación sea una negociación seria y de buena fe ni un intento razonable de resolver la disputa de manera justa», dijo Hill a Salazar.

Existe la sospecha de que el ultimátum de López Obrador a Vulcano esté motivado por los planes del gobierno federal para el Tren Maya. (Elizabeth Ruiz/Cuartoscuro)

Un portavoz del Departamento de Estado dijo a Bloomberg que la cuestión se está gestionando a través de un panel de arbitraje comercial en curso.

La solicitud de Vulcan de protección del gobierno estadounidense se produce siete meses después de que denunciara lo que llamó una toma y ocupación “ilegal” de su terminal marítima por parte de la marina y la policía estatal mexicanas. El control de la instalación por parte de la Marina durante unas dos semanas permitió a la constructora mexicana Cemex descargar la carga que llegaba por barco.

Leer  El peso mexicano cotiza por debajo de 17 por dólar estadounidense – eldespertar

López Obrador dijo en marzo que creía que las fuerzas de seguridad y los empleados de Cemex no habían hecho nada malo al ingresar a las instalaciones de Vulcan porque los jueces habían “autorizado” su uso por parte de Cemex.

Sin embargo, Hill dijo en una carta al embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma, que “Cemex, los militares y la policía forzaron la entrada a nuestra propiedad privada” y “no poseían ni presentaron en ese momento ninguna orden judicial, orden o otras justificaciones oficiales para la acción”.

Mina de calica en Quintana Roo
El presidente dice que si Vulcan Materials no acepta la oferta del gobierno para comprar su propiedad en Quintana Roo, será expropiada y convertida en área protegida. (Archivo/Cuartoscuro)

El Secretario de Estado de los Estados Unidos, Antony Blinken, dijo posteriormente que la toma de la propiedad por parte de las autoridades mexicanas podría tener un “efecto paralizador” sobre las futuras inversiones estadounidenses en México.

López Obrador mantiene desde hace años una disputa con Vulcan, y la ha acusado de “ecocidio” en la costa de Quintana Roo. El año pasado, su gobierno cerró su cantera de grava de piedra caliza por supuestamente haber “extraído o exportado piedra sin aprobación”, según un informe de Associated Press.

El presidente necesita el muelle de Vulcan para llevar cemento, piedra triturada y otros materiales al área para la construcción del ferrocarril Maya, dijo AP en marzo.

Vulcan ha solicitado una compensación de 1.500 millones de dólares por el cierre de su cantera, argumentando que contaba con todos los permisos necesarios para operarla y exportar la grava extraída.

En julio, López Obrador dijo que la Secretaría de Hacienda había tasado la propiedad de 2.400 hectáreas de la empresa en 6.500 millones de pesos y afirmó que Vulcan “no debe rechazar la oferta que le estamos haciendo”.

Leer  Foxconn construye en México la mayor planta de chips de Nvidia

La cantidad ofrecida por el gobierno está muy por debajo de la valoración de 1.900 millones de dólares incluida en los documentos presentados por Vulcan ante un panel de arbitraje internacional.

AMLO en conferencia de prensa matutina
El presidente dijo el jueves que autoridades anteriores le dieron permiso injustamente a Vulcan para extraer grava. (Gob MX)

El viernes, López Obrador dijo que Vulcan quiere seguir extrayendo grava de su cantera de Quintana Roo. La cantera está “destruyendo la selva”, afirmó, aparentemente refiriéndose tanto a los árboles como a los manglares.

“Se les dio permiso injustamente [by previous authorities] para explotar este material, esta grava que se quita para mejorar las carreteras en Estados Unidos. Pero estamos hablando de Quintana Roo, el norte de Quintana Roo, la Riviera Maya, uno de los lugares más bellos del mundo, y tienen ese banco de material ahí”, dijo López Obrador.

“Es la destrucción del medio ambiente. … Este [permit] fue concedido por [former president] Salinas y luego reafirmó con [ex-president] Zedillo y siguió”, dijo.

López Obrador dijo que había visto personalmente que los trabajos en la cantera continuaron después de que su gobierno la cerró.

“De repente descubrí que habían vuelto a excavar y que sólo se detuvieron cuando yo fui allí. Cuando iba a supervisar el Tren Maya los fines de semana, paraban. Pero no se imaginaban que yo iba a ir un martes, un miércoles, y pasé y vi engaños despreciables, vi que seguían destruyendo. [the environment]continuó haciendo estallar cosas”, dijo.

López Obrador cuestionó por qué Vulcan no tenía una cantera en Florida en lugar de México, antes de afirmar que el gobierno no podía pagar por la propiedad más que el monto tasado de “6 mil a 7 mil millones de pesos” porque hacerlo sería “un acto de corrupción”.

Leer  Encuesta muestra gran interés en el primer debate presidencial de México de 2024
La mina Calica fue cerrada previamente por las autoridades ambientales en 2022 debido a “probables daños a los ecosistemas”. (Edgar Olivares/Proceso)

Dijo que Vulcan no quiere vender porque quiere reanudar la actividad en la cantera después de que deje el cargo en 2024.

“Pero quiero decirles a todos los mexicanos que no me iré sin resolver esto y la mejor manera de resolverlo es declarando todo área natural protegida y pagándoles la compensación correspondiente conforme a la ley”, dijo López Obrador.

“Simplemente está declarada área natural protegida por decreto. Si no hay respuesta de ellos, si no quieren ayudar, esa será la decisión”, afirmó.

López Obrador dijo que no anticipaba problemas con el gobierno estadounidense porque el presidente Biden “es respetuoso de nuestras decisiones”.

También dijo que Vulcan está diciendo que utilizará el tratado de libre comercio de América del Norte, el T-MEC, para defenderse, pero aseveró que lo único que hace es acatar el pacto a tres bandas.

«Hay una cláusula en el acuerdo que dice que los gobiernos están obligados a no destruir el territorio y a cuidar el medio ambiente», dijo.

En su carta al Departamento de Estado, el director ejecutivo Tom Hill escribió que el maltrato de AMLO es contrario a la retórica mexicana y estadounidense sobre las relaciones transfronterizas, y advirtió que podría tener impactos negativos en la deslocalización cercana. (Materiales vulcanos)

En su carta, Hill dijo que “el maltrato que hemos recibido del presidente López Obrador y su administración es inconsistente con nuestro historial ambiental y social, es contrario a la retórica mexicana y estadounidense sobre las relaciones transfronterizas, y debería enviar un mensaje escalofriante a Otras empresas estadounidenses que están considerando estrategias de nearshoring [in Mexico].”

“Vulcan está abierto a entablar un diálogo con México para buscar una solución justa y equilibrada y continuaremos siguiendo el proceso de arbitraje formal”, dijo.

Queda por ver si se puede llegar a una solución mutuamente aceptable, pero las posibilidades de que eso ocurra actualmente parecen ser escasas.

con informes de Bloomberg

You Might Also Like

Un vistazo a la cultura de bocadillos de México

La nueva inversión principal de Heineken en Yucatán creará 3.000 empleos

Las exportaciones del Reino Unido a los Estados Unidos se sumergen en la mayoría registrada como mordeduras de tarifas

Los recortes de tasas de interés pueden continuar, pero el Banco de México está dividido

Los planes de Reeves que contienen con el mercado de bonos

- Advertisement -
Ad imageAd image
TAGGED: busca, con, disputa, EE.UU, eldespertar, Materials, México, protección, Vulcan
Share This Article
Facebook Twitter Email Print
Previous Article Se otorgarán estrellas Michelin a restaurantes mexicanos en 2024
Next Article Gavin Newsom quiere exportar las leyes climáticas de California al mundo – eldespertar
Leave a comment

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantente conectado

Facebook Like
Twitter Follow
Youtube Subscribe
Telegram Follow

Últimas noticias

Trump No Kings Protesta el desfile militar
POLÍTICA
Un vistazo a la cultura de bocadillos de México
POLÍTICA
La nueva inversión principal de Heineken en Yucatán creará 3.000 empleos
ECONOMÍA
Vidas online, consecuencias offline
MUNDO
//

Recibe las últimas noticias de México en un solo lugar. Nuestro sitio ofrece cobertura integral de política, cultura, economía y más de todo México.

Suscríbete a nuestro boletín

¡Suscríbete a nuestro boletín para recibir nuestros artículos más recientes al instante!

He leído y acepto los términos y condiciones. condiciones
© 2023 Eldespertar.mx - Reservados todos los derechos.
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones
  • Opt-out preferences
Bienvenido

Iniciar sesión

Lost your password?