By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
El DespertarEl Despertar
  • Home
  • LOCAL
  • POLÍTICA
  • ESTADOS
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • FINANZAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • TENDENCIAS
Reading: Usuarios de nueve estados interponen queja por altos cobros de CFE
Share
Aa
Aa
El DespertarEl Despertar
  • Home
  • LOCAL
  • POLÍTICA
  • ESTADOS
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • FINANZAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • TENDENCIAS
Follow US
© 2023 Eldespertar.mx - Reservados todos los derechos.
El Despertar > ECONOMÍA > Usuarios de nueve estados interponen queja por altos cobros de CFE
ECONOMÍA

Usuarios de nueve estados interponen queja por altos cobros de CFE

Last updated: 2023/12/21 at 4:24 AM
5 Min Read
Share
SHARE

Ciudad de México. La Red Nacional de Resistencia Civil interpuso una queja ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) debido a la presunta violación de derechos humanos por parte de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) a usuarios de la energía eléctrica de nueve estados del país, pues los cobros llegan a ser de hasta 300 mil pesos.

En conferencia, representantes de la organización constituida en 2009, expusieron que a pesar de que la empresa estatal se comprometió mediante un convenio a respetar el movimiento, continúa violando los derechos de usuarios de electricidad en diferentes comunidades y barrios de Campeche, Chiapas, Oaxaca, Veracruz, Puebla, Morelos, Estado de México, Michoacán y Chihuahua.

Ante dicha situación el 8 de diciembre pasado la Red interpuso una queja por cobros excesivos de luz, por la falta de reparación y mantenimiento de la infraestructura eléctrica, por apagones constantes, así como por “amenazas, acoso y hostigamiento en contra de usuarias y usuarios, por cobros extrajudiciales y requerimientos de pago por terceros, por la instalación de medidores digitales sin consentimiento del usuario, por cortes de energía eléctrica con uso de la fuerza publica”.

La Jornada solicitó a la empresa estatal un posicionamiento sobre la problemática que expuso la organización, no obstante no obtuvo una respuesta.

Los representantes de la Red indicaron que han buscado reiteradamente el diálogo con la Secretaría de Gobernación (Segob), la CFE, con las comisiones de energía de la Cámara de Diputados y el Senado para que se reconozca de forma constitucional del acceso a la energía eléctrica como un derecho humano.

“Lo que ha pasado históricamente es que la CFE ha cometido abusos arbitrarios, cobros excesivos y ha utilizado el sistema de justicia para criminalizar a quienes nos hemos organizado”, dijo Nathaniel Hernández, representante de la organización.

Leer  Reservas internacionales alcanzan nivel sin precedente

“CFE  ha actuado de manera dolosa con amenazas, con intimidación, con el uso de la fuerza policiaca para obligar a que los usuarios paguen los recibos elevados”.

Indicó que ante ello han planteado a la Segob establecer mesas de trabajo para construir un proceso de ruta que permita generar la reforma al artículo 3 y 4 de la Constitución y reducir estos riesgos y amenazas que se enfrentan los usuarios en todo el país.

Recordó que el problema se arrastra desde 1994, pero a diferencia de los gobiernos anteriores, el acercamiento ha sido complicado.

Anotó que el servicio eléctrico no se pagan no porque no se quiera pagar, sino porque se trata de cobros “excesivos, abusivos, injustificados, arbitrarios, que están desfasados porque son poblaciones rurales con pocas posibilidades de ingresos o son zonas son zonas urbanas en donde la gente va viviendo al día”.

Mencionó que se ha reivindicado el reconocimiento políticamente en las comunidades organizadas, es decir, declararon la resistencia civil al no pago.  “La CFE no puede ingresar a las comunidades a realizar cobros o cortes de luz y si lo realiza las comunidades se encargan de restablecer el servicio”, señaló.

Subrayó que una de las exigencias es que se condonen las deudas por parte de la CFE, mientras que después se haría un “borrón y cuenta nueva”, para que se garantice el acceso y la reparación o rehabilitación del suministro eléctrico en zonas urbanas o zonas rurales.

Resaltó que una vez que suceda esto, dentro de la propuesta está haciendo la Red es que haya un rango de gratuidad del servicio eléctrico para ciertos sectores, sobre todo que están en condiciones de empobrecimiento o de vulnerabilidad.

Leer  ‘Otis’, entre las 10 peores catástrofes del sector asegurador en México

“Planteamos que sea una propuesta de tarifaria ajustada a una realidad social, económica también, climática incluso porque el consumo de energía en una ciudad con frío a una zona caliente no es igual. Pensamos que tiene que ser una tarifa social y justa no acorde a nuestros ingresos, a la realidad que vivimos y a las condiciones en las que vivimos”, dijo.

La organización insistió en que “la energía eléctrica no es una mercancía, sino un derecho humano”, por lo que lo harán valer.

You Might Also Like

La nueva inversión principal de Heineken en Yucatán creará 3.000 empleos

Las exportaciones del Reino Unido a los Estados Unidos se sumergen en la mayoría registrada como mordeduras de tarifas

Los recortes de tasas de interés pueden continuar, pero el Banco de México está dividido

Los planes de Reeves que contienen con el mercado de bonos

Más tarifas de EE. UU. Se aplicarán a una lista de electrodomésticos

- Advertisement -
Ad imageAd image
TAGGED: altos, CFE, cobros, Estados, interponen, nueve, por, queja, usuarios
Share This Article
Facebook Twitter Email Print
Previous Article Las empresas temen «grandes pérdidas» causadas por el cierre de ferrocarriles en la frontera de Texas – eldespertar
Next Article El papa Francisco autoriza la bendición de parejas del mismo sexo, pero…. no las considera matrimonio
Leave a comment

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantente conectado

Facebook Like
Twitter Follow
Youtube Subscribe
Telegram Follow

Últimas noticias

Trump No Kings Protesta el desfile militar
POLÍTICA
Un vistazo a la cultura de bocadillos de México
POLÍTICA
La nueva inversión principal de Heineken en Yucatán creará 3.000 empleos
ECONOMÍA
Vidas online, consecuencias offline
MUNDO
//

Recibe las últimas noticias de México en un solo lugar. Nuestro sitio ofrece cobertura integral de política, cultura, economía y más de todo México.

Suscríbete a nuestro boletín

¡Suscríbete a nuestro boletín para recibir nuestros artículos más recientes al instante!

He leído y acepto los términos y condiciones. condiciones
© 2023 Eldespertar.mx - Reservados todos los derechos.
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones
  • Opt-out preferences
Bienvenido

Iniciar sesión

Lost your password?