By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
El DespertarEl Despertar
  • Home
  • LOCAL
  • POLÍTICA
  • ESTADOS
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • FINANZAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • TENDENCIAS
Reading: Una mirada retrospectiva a 4 años de protesta
Share
Aa
Aa
El DespertarEl Despertar
  • Home
  • LOCAL
  • POLÍTICA
  • ESTADOS
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • FINANZAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • TENDENCIAS
Follow US
© 2023 Eldespertar.mx - Reservados todos los derechos.
El Despertar > LOCAL > Una mirada retrospectiva a 4 años de protesta
LOCAL

Una mirada retrospectiva a 4 años de protesta

Last updated: 2024/03/09 at 6:47 PM
8 Min Read
Share
SHARE

El 9 de marzo de 2020, las mujeres de todo México no fueron a trabajar, se quedaron en casa, no hicieron compras e instaron a todas sus amigas y familiares a hacer lo mismo. Esta huelga, denominada “Un Día Sin Nosotras”, se organizó en respuesta al aumento de las tasas de feminicidio en 2019, un año en el que cada día fueron asesinadas entre 10 y 15 mujeres por crímenes de odio por motivos de género. .

El Día Internacional de la Mujer, celebrado un día antes, estuvo marcado por un fervor extra ese año: la marcha en la Ciudad de México reunido Más de 80.000 personas y duró alrededor de 8 horas. Había ira colectiva en el aire, dirigida específicamente a la falta de acción de las autoridades. sobre justicia para las víctimas de feminicidio.

El 8 de marzo se ha convertido en un símbolo de resistencia y protesta para las mujeres en una cultura en la que a menudo son victimizadas. (Ángel Hernández/Cuartoscuro)

Para las feministas latinoamericanas, el Día Internacional de la Mujer representa solidaridad y resistencia. También tiene un nombre más corto y sencillo: 8M, que se pronuncia “ocho eme”. El mes de marzo es todo morado y verde, y cada día previo al día 8 hay un murmullo de anticipación. El color violeta tiene simbolizado la lucha feminista desde que las sufragistas inglesas de la Unión Política y Social de Mujeres lo usaron en el siglo XX, junto a una combinación de colores verde y blanco. En América Latina, el verde también representa la “marea verde”, un nombre común para el movimiento regional por el derecho al aborto que se originó en Argentina. En los últimos años, algunas feministas han añadido el rosa para significar solidaridad con las mujeres trans.

En México, la huelga de 2020 tuvo un impacto económico de 30 millones de pesos (1,8 millones de dólares), a pesar de que solo el 10% de las mujeres participaron en ella. Sin embargo, el impacto social y psicológico que tuvo en las mujeres de todos los niveles socioeconómicos en México no tuvo precedentes.

Leer  Morena impugna la candidatura de Lilly Téllez y Anaya y presenta recurso ante el TEPJF. – eldespertar

Para muchos, especialmente aquellos de origen más conservador y privilegiado, la huelga fue difícil de entender. Para ellos, un día como el Día Internacional de la Mujer se considera una celebración, más que un evento politizado. ¿Por qué deberían dejar de ir a trabajar? ¿Por qué tuvieron que dar el día libre a sus empleadas? ¿Por qué las feministas están tan molestas, son tan incendiarias y por qué pintan monumentos nacionales? Para algunos, parecía la primera vez que se enfrentaban a la dura realidad que enfrentan cada día las mujeres de comunidades desatendidas y desfavorecidas. Algunos empezaron a entender por qué no “celebramos” el 8M. Independientemente de si participaron o no en la huelga de 2020, muchos se unieron a la marcha al año siguiente, en medio de la pandemia de COVID-19.

El movimiento feminista se ha convertido rápidamente en una de las fuerzas políticas más activas de México. Esto significa que los partidos políticos, las corporaciones y los grupos de intereses especiales se han encargado de intentar representarlo. Esta es una hazaña imposible, por supuesto, ya que las únicas personas que realmente pueden representar un movimiento como el feminismo son aquellas que no tienen nada que ganar con él excepto un mundo mejor y una sociedad más justa.

En la marcha del año pasado participaron más de 30.000 mujeres sólo en la ciudad norteña de Monterrey. (Gabriela Pérez Montiel)

Dejando de lado los intereses políticos y corporativos, la huelga de 2020 y los cuatro 8M que siguieron desde entonces sin duda han allanado el camino para relaciones entre mujeres más inclusivas, cooperativas y orientadas a la comunidad.

Las marchas del Día de la Mujer de 2022 y 2023 en la Ciudad de México contaron con más de 10,000 asistentes más que los años anteriores, cerca de 90,000 personas. Atenas — Las mujeres agentes de la policía de la Ciudad de México desplegadas en las protestas en la capital usaron chalecos morados en lugar de azules para honrar la causa de la marcha. Esta marzo marca otro año en el que mujeres y aliados se unirán para formar bloques de marcha organizados para protestar juntos de manera segura. Las redes sociales están llenas de listados de diferentes marchas, eventos y otras oportunidades que permiten a las mujeres y sus aliados reunirse durante la semana y los días posteriores al Día Internacional de la Mujer.

Leer  ¿Qué se volvió más (o menos) caro en México en octubre? – eldespertar

Además, ha habido un cambio material importante en México: por primera vez, la mitad de todos los ministerios federales están gobernados por mujeres, según el grupo de expertos IMCO con sede en la Ciudad de México. Además, el hecho de que ambos candidatos presidenciales en las próximas elecciones sean mujeres está innegablemente vinculado a los esfuerzos realizados por el movimiento feminista para destacar a las mujeres.

Por supuesto, la idea de que tener más mujeres en posiciones de poder equivale inmediatamente a una paridad total es una ilusión. Por mucho que estos nombramientos representen un progreso significativo, todavía tienen que lidiar con la brecha salarial, la discriminación de género y las condiciones laborales desiguales.

Sin embargo, durante los últimos cinco años en México, las mujeres han estado luchando por lo mismo: poner fin al feminicidio y poner fin a la impunidad de los hombres que matan a mujeres. La diferencia entre 2020 y hoy es que cada vez más mujeres ven las ramificaciones positivas de luchar por la justicia en la forma más pura de la frase. Si la huelga se organizó hoy, estoy convencido de un par de cosas. En primer lugar, el porcentaje de mujeres mexicanas que participarían sería mucho mayor que el 10 por ciento visto en 2020 y, en segundo lugar, los políticos y las corporaciones que utilizan la igualdad de género como herramienta de marketing comenzarían a considerarla un valor real y necesario.

Montserrat Castro Gómez es escritora y traductora independiente de Querétaro, México.

You Might Also Like

Trump No Kings Protesta el desfile militar

Xerante People desarrolla la guía de los diez pasos para una alimentación saludable.

Más tarifas de EE. UU. Se aplicarán a una lista de electrodomésticos

Los sabores en productos de tabaco atrapan a una nueva generación en la adicción

La esperanza de vida mundial se ha reducido 1,8 años, revirtiendo una década de avances

- Advertisement -
Ad imageAd image
TAGGED: años, mirada, protesta, retrospectiva, una
Share This Article
Facebook Twitter Email Print
Previous Article Un veracruzano con delitos en Campeche es detenido en Yucatán. – eldespertar
Next Article Inflación se mantiene a la baja y llega a 4.40 %
Leave a comment

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantente conectado

Facebook Like
Twitter Follow
Youtube Subscribe
Telegram Follow

Últimas noticias

Trump No Kings Protesta el desfile militar
POLÍTICA
Un vistazo a la cultura de bocadillos de México
POLÍTICA
La nueva inversión principal de Heineken en Yucatán creará 3.000 empleos
ECONOMÍA
Vidas online, consecuencias offline
MUNDO
//

Recibe las últimas noticias de México en un solo lugar. Nuestro sitio ofrece cobertura integral de política, cultura, economía y más de todo México.

Suscríbete a nuestro boletín

¡Suscríbete a nuestro boletín para recibir nuestros artículos más recientes al instante!

He leído y acepto los términos y condiciones. condiciones
© 2023 Eldespertar.mx - Reservados todos los derechos.
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones
  • Opt-out preferences
Bienvenido

Iniciar sesión

Lost your password?