By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
El DespertarEl Despertar
  • Home
  • LOCAL
  • POLÍTICA
  • ESTADOS
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • FINANZAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • TENDENCIAS
Reading: Un Obstáculo para la Industria Alimentaria en Guatemala – eldespertar
Share
Aa
Aa
El DespertarEl Despertar
  • Home
  • LOCAL
  • POLÍTICA
  • ESTADOS
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • FINANZAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • TENDENCIAS
Follow US
© 2023 Eldespertar.mx - Reservados todos los derechos.
El Despertar > MUNDO > Un Obstáculo para la Industria Alimentaria en Guatemala – eldespertar
MUNDO

Un Obstáculo para la Industria Alimentaria en Guatemala – eldespertar

Last updated: 2024/03/05 at 3:44 PM
5 Min Read
Share
SHARE

La “Iniciativa 5504: Ley de Promoción de Alimentación Saludable”, actualmente en proceso de aprobación en el Congreso de Guatemala, ha generado una ola de preocupación entre empresarios y sectores de la industria alimentaria, tanto a nivel local como en el resto de Centroamérica. Aunque la ley busca fomentar hábitos alimenticios más saludables entre la población guatemalteca, sus críticos advierten sobre efectos adversos significativos para la economía y el libre mercado.

Contents
Impacto Económico y Regulación de Precios Desafíos para el Comercio y la Competitividad Riesgos para Emprendimientos y Pequeñas Empresas Ambigüedades y Sanciones

Impacto Económico y Regulación de Precios

La propuesta legislativa introduce tasas impositivas de entre el 10% y el 35% sobre el costo de producción o importación de alimentos procesados, basadas en la cantidad de sellos de advertencia por excesos de ingredientes como azúcares, sodio y grasas. Esta estructura impositiva, que escala con cada sello adicional hasta un máximo de seis, representa un desafío sin precedentes para productores e importadores, quienes se enfrentan a la imposibilidad de trasladar estos costos adicionales a los consumidores.

Captura De Pantalla 2024 03 05 A Las 12.49.26 p.m
Extracto del dictamen favorable con modificaciones a la INICIATIVA REGISTRO No.
5504 LEY DE PROMOCIÓN DE ALIMENTACIÓN SALUDABLE, del 15 de octubre del 2018, Página 29.

Desafíos para el Comercio y la Competitividad

La Cámara Guatemalteca de Alimentos y Bebidas ha expresado su inquietud, señalando que la legislación podría distorsionar el comercio con los principales socios comerciales de Centroamérica, aumentando los costos de producción y poniendo en riesgo la capacidad de competir. Además, la Federación de Cámaras y Asociaciones Industriales de Centroamérica y República Dominicana ha destacado la discordancia de la iniciativa con el marco regulatorio establecido para la industria alimentaria en la región, lo que podría romper la armonía en materia de etiquetado.

La Iniciativa 5504 -Ley de Alimentación Saludable requiere análisis, ya que encarecerá los alimentos porque crea nuevos impuestos, hará quebrar pequeñas empresas y quitará competencia en exportaciones, los diputados serán los responsables. #CGAB #Guatemala @Cgab19 @CongresoGuate pic.twitter.com/10bGW0jn0M

— CGAB – Cámara Guatemalteca de Alimentos y Bebidas (@cgab2018) March 4, 2024

FECAICA expresa su preocupación ante la propuesta legislativa denominada “Iniciativa 5504: Ley de Promoción de Alimentación Saludable” en el Congreso de la República de Guatemala. pic.twitter.com/LaxVWO5BZm

— FECAICA (@Fecaica_) February 28, 2024

Riesgos para Emprendimientos y Pequeñas Empresas

La imposición de estas nuevas cargas fiscales, sin la posibilidad de ajustar los precios, podría tener consecuencias devastadoras para pequeñas empresas y emprendimientos que no cuentan con la capacidad financiera para absorber tales impuestos. Este escenario amenaza con eliminar del mercado a aquellos que no pueden cumplir con las rigurosas demandas fiscales, afectando la diversidad y la innovación en la industria alimentaria guatemalteca.

Leer  Harris y Trump van por los votantes indecisos

Si la ley de alimentación saludable establece que el productor no puede trasladar el costo al consumidor, es empezar a regular precios en el mercado, cuidado

— Elmer Hernandez (@ElmerHernandez0) March 5, 2024

Ambigüedades y Sanciones

La ley también ha sido criticada por sus ambigüedades, especialmente en lo que respecta a la aplicación del impuesto y las penalizaciones, que quedan a discreción del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social. Las empresas enfrentan la posibilidad de sanciones severas, incluida la cancelación del registro sanitario, lo que añade incertidumbre al ya desafiante entorno empresarial.

Mientras que la intención de promover una alimentación más saludable es loable, la Iniciativa 5504 plantea serios cuestionamientos sobre su impacto en el libre mercado, la competitividad y la viabilidad económica de la industria alimentaria en Guatemala y Centroamérica. Es crucial reconsiderar los aspectos de esta legislación que podrían obstaculizar el crecimiento económico y la innovación, además de que podrían generar un precedente negativo que podría ser replicado en los demás países donde las leyes de etiquetado ya se encuentran vigentes. El fin de estas regulaciones siempre deben ser buscar un equilibrio que proteja tanto la salud pública como el dinamismo del sector alimentario.

You Might Also Like

Vidas online, consecuencias offline

#LoMásViral: ¿Brillo en el cielo? Informe de un objeto resplandeciente sobre Coahuila y Nuevo León.

Xerante People desarrolla la guía de los diez pasos para una alimentación saludable.

Los sabores en productos de tabaco atrapan a una nueva generación en la adicción

Pausa de la tarifa para países de «buena fe» conversaciones

- Advertisement -
Ad imageAd image
TAGGED: alimentaria, eldespertar, Guatemala, industria, obstáculo, para
Share This Article
Facebook Twitter Email Print
Previous Article Ajuste al precio de la tortilla se revisará en abril o mayo
Next Article Un buen febrero para el peso mexicano y Wall Street
Leave a comment

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantente conectado

Facebook Like
Twitter Follow
Youtube Subscribe
Telegram Follow

Últimas noticias

Trump No Kings Protesta el desfile militar
POLÍTICA
Un vistazo a la cultura de bocadillos de México
POLÍTICA
La nueva inversión principal de Heineken en Yucatán creará 3.000 empleos
ECONOMÍA
Vidas online, consecuencias offline
MUNDO
//

Recibe las últimas noticias de México en un solo lugar. Nuestro sitio ofrece cobertura integral de política, cultura, economía y más de todo México.

Suscríbete a nuestro boletín

¡Suscríbete a nuestro boletín para recibir nuestros artículos más recientes al instante!

He leído y acepto los términos y condiciones. condiciones
© 2023 Eldespertar.mx - Reservados todos los derechos.
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones
  • Opt-out preferences
Bienvenido

Iniciar sesión

Lost your password?