By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
El DespertarEl Despertar
  • Home
  • LOCAL
  • POLÍTICA
  • ESTADOS
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • FINANZAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • TENDENCIAS
Reading: «Tejer memoria», exposición que homenaje a quienes nunca dejaron de buscar
Share
Aa
Aa
El DespertarEl Despertar
  • Home
  • LOCAL
  • POLÍTICA
  • ESTADOS
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • FINANZAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • TENDENCIAS
Follow US
© 2023 Eldespertar.mx - Reservados todos los derechos.
El Despertar > POLÍTICA > «Tejer memoria», exposición que homenaje a quienes nunca dejaron de buscar
POLÍTICA

«Tejer memoria», exposición que homenaje a quienes nunca dejaron de buscar

Last updated: 2024/08/20 at 9:34 PM
4 Min Read
Share
SHARE

Ciudad de México. Cada persona que fallece sin saber el paradero de un familiar desaparecido, “es un llamado urgente a redoblar esfuerzos para buscar y localizar” a las víctimas y un recordatorio de que las autoridades “son responsables de esta búsqueda que no debe parar”, afirmó el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR).

Al inaugurar hoy la exposición “Tejer memoria: el legado de quienes nunca dejaron de buscar”, en la Casa Rafael Galván de la UAM, Olivier Dubois, jefe de la delegación regional del CICR para México y América Central, destacó el “impacto devastador” de la desaparición en una familia.

A través de esta muestra que rinde homenaje a quienes murieron con el dolor de no encontrar a su ser querido, “queremos transmitir un mensaje clave: no olvidar que detrás de cada cifra, de cada número hay una familia, hay historias de amor, de lucha y de esperanza y que todas tienen derecho a saber y encontrar”.

La exposición, que se basa en retratos de los buscadores que han fallecido y sus seres queridos desaparecidos impresos en mantas y bordados por sus familiares, también es un reflejo de la resiliencia y de la reconstrucción “en medio del dolor, es un espacio íntimo donde nos acercamos a la vida de quienes siguen buscando, donde entendemos que la fortaleza colectiva es esencial en esta lucha”, aseveró Dubois.

En la ceremonia participó la titular de la Comisión Nacional de Búsqueda, Teresa Guadalupe Reyes Sahagún, a quien familiares de personas desaparecidas le pidieron comprensión y que en el proceso de transición entre el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador y el que iniciará en octubre Claudia Sheinbaum, virtual presidenta electa, se comparta la importancia de la participación de las familias en los procesos de búsqueda.

Leer  Pide AMLO “nunca más permitir regrese el periodo negro de la corrupción”

“Miles de madres, padres, hijas e hijos hemos salido a buscar (a nuestros familiares) y creemos que (por) nuestras experiencias, junto con la obligación del Estado, es importante que nos consideren”, manifestó Lizeth Cardona, quien busca a su padre Gersain, desaparecido en 2009 en Coahuila.

Reyes Sahagún aseguró que en el gobierno actual se tomó la decisión de que la búsqueda dejara de ser una lucha individual “y se volviera una tarea de Estado, con todas las dificultades que eso trae porque hay que articular a diversas instituciones”.

Reconoció que son los familiares de las personas desaparecidas las que detonan las búsquedas, pero que “en muchas de ellas también están servidores públicos, no tantos como quisiéramos, no tan organizados como quisiéramos, nos falta muchísimo esfuerzo y trabajo; pero también están y están también en los procesos de localización y de encuentro”.

La exhibición estará abierta al público desde hoy y hasta el 10 de septiembre.

You Might Also Like

Trump No Kings Protesta el desfile militar

Un vistazo a la cultura de bocadillos de México

Los tiroteos de Minnesota sospechan que enfrenta cargos de asesinato en primer grado

Teherán, Tel Aviv en alerta máxima

La compleja relación entre México, Coca Cola y Agua

- Advertisement -
Ad imageAd image
TAGGED: buscar, dejaron, exposición, homenaje, memoria, nunca, quiénes, Tejer
Share This Article
Facebook Twitter Email Print
Previous Article Feria de la Tuna 2024: un festejo a nuestro patrimonio gastronómico
Next Article ¿Conoces el origen de la leyenda del fantasma del kilómetro 11-40?
Leave a comment

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantente conectado

Facebook Like
Twitter Follow
Youtube Subscribe
Telegram Follow

Últimas noticias

Trump No Kings Protesta el desfile militar
POLÍTICA
Un vistazo a la cultura de bocadillos de México
POLÍTICA
La nueva inversión principal de Heineken en Yucatán creará 3.000 empleos
ECONOMÍA
Vidas online, consecuencias offline
MUNDO
//

Recibe las últimas noticias de México en un solo lugar. Nuestro sitio ofrece cobertura integral de política, cultura, economía y más de todo México.

Suscríbete a nuestro boletín

¡Suscríbete a nuestro boletín para recibir nuestros artículos más recientes al instante!

He leído y acepto los términos y condiciones. condiciones
© 2023 Eldespertar.mx - Reservados todos los derechos.
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones
  • Opt-out preferences
Bienvenido

Iniciar sesión

Lost your password?