By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
El DespertarEl Despertar
  • Home
  • LOCAL
  • POLÍTICA
  • ESTADOS
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • FINANZAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • TENDENCIAS
Reading: Tasa de desempleo de Coahuila y Durango, por encima del promedio nacional
Share
Aa
Aa
El DespertarEl Despertar
  • Home
  • LOCAL
  • POLÍTICA
  • ESTADOS
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • FINANZAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • TENDENCIAS
Follow US
© 2023 Eldespertar.mx - Reservados todos los derechos.
El Despertar > FINANZAS > Tasa de desempleo de Coahuila y Durango, por encima del promedio nacional
FINANZAS

Tasa de desempleo de Coahuila y Durango, por encima del promedio nacional

Last updated: 2023/09/30 at 11:27 AM
4 Min Read
Share
SHARE

Coahuila reporta una tasa de desempleo de 3.6 por ciento población económicamente activa y Durango del 3.5, ambas por encima del promedio nacional, de acuerdo a la información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

En el comparativo con el mismo periodo del año pasado, Coahuila se mantiene igual, mientras que Durango bajó 0.2 %.

A DETALLE

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) y un análisis de Siglo DATA, de El Siglo de Torreón, en agosto de 2023 la Población Económicamente Activa (PEA) fue de 61 millones de personas, lo que implicó una Tasa de Participación de 60.5 %. Dicha población fue superior en 1.3 millones de personas a la de agosto de 2022.

La población desocupada fue de 1.8 millones de personas y la Tasa de Desocupación (TD), de 3 % de la PEA. Respecto a agosto de 2022, la población desocupada descendió en 308 mil personas y la TD fue menor en 0.6 puntos porcentuales. En 2023, la TD disminuyó 0.2 puntos porcentuales. La Tasa de Subocupación no presentó variación en el mismo periodo.

Al distinguir por sexo, la Tasa de Participación de los hombres fue de 76.7 % y la de mujeres, de 46.2 %. Respecto al año anterior, la participación de hombres disminuyó 0.1 puntos porcentuales y la de mujeres creció 1.1 %.

La Población No Económicamente Activa (PNEA) fue de 39.8 millones de personas, 58 mil personas menos que en el año anterior. La PNEA disponible representó 13.3 % de la PNEA. En 2022 fue de 14.6 %.

De la PEA, 59.2 millones de personas (97 %) estuvieron ocupadas durante agosto pasado, 1.6 millones más que en el mismo mes de un año antes. A su interior, las personas subocupadas, las que declararon tener necesidad y disponibilidad para trabajar más horas, fueron 4.7 millones (7.9 % de la población ocupada), un aumento de 135 mil personas con relación a agosto de 2022.

Leer  MND Guía Dónde Vivir en México 2024: Trío del Pacífico

Al distinguir por sexo, la ocupación de hombres fue de 35.3 millones, 513 mil más respecto a 2022. La ocupación de mujeres fue de 23.9 millones, es decir, 1.1 millones más que en el mismo periodo de comparación.

Del total de personas ocupadas, 40.5 millones (68.4 %) operaron como trabajadoras o trabajadores subordinados y remunerados ocupando una plaza o puesto de trabajo, lo que representó un alza anual de 1.5 millones de personas. Además, 13 millones (22 %) trabajaron de manera independiente o por su cuenta sin contratar empleadas o empleados: 172 mil personas menos respecto a agosto del año pasado. Por su parte, 3.3 millones (5.6 %) fueron patronas, patrones o empleadores, cifra que creció en 438 mil; 2.4 millones de personas (4 %) se desempeñaron en los negocios o en las parcelas familiares, es decir, contribuyeron de manera directa a los procesos productivos, pero sin un acuerdo de remuneración monetaria.

You Might Also Like

Las exportaciones del Reino Unido a los Estados Unidos se sumergen en la mayoría registrada como mordeduras de tarifas

#LoMásViral: ¿Brillo en el cielo? Informe de un objeto resplandeciente sobre Coahuila y Nuevo León.

El sentimiento del consumidor lectura de la lectura de un nivel mucho más alto de lo esperado a medida que las personas superan el shock arancelario

Guía del paraíso de un excursionista: Highlands del oeste de México

Estas son las tres razones por las cuales las tarifas aún no han generado la inflación más alta

- Advertisement -
Ad imageAd image
TAGGED: Coahuila, del, desempleo, Durango, encima, nacional, por, promedio, tasa
Share This Article
Facebook Twitter Email Print
Previous Article Los sistemas y políticas de salud ignoran las necesidades de los niños con discapacidades del desarrollo – eldespertar
Next Article La llegada de migrantes pone de manifiesto la división que hay entre los demócratas en torno a la inmigración
Leave a comment

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantente conectado

Facebook Like
Twitter Follow
Youtube Subscribe
Telegram Follow

Últimas noticias

Trump No Kings Protesta el desfile militar
POLÍTICA
Un vistazo a la cultura de bocadillos de México
POLÍTICA
La nueva inversión principal de Heineken en Yucatán creará 3.000 empleos
ECONOMÍA
Vidas online, consecuencias offline
MUNDO
//

Recibe las últimas noticias de México en un solo lugar. Nuestro sitio ofrece cobertura integral de política, cultura, economía y más de todo México.

Suscríbete a nuestro boletín

¡Suscríbete a nuestro boletín para recibir nuestros artículos más recientes al instante!

He leído y acepto los términos y condiciones. condiciones
© 2023 Eldespertar.mx - Reservados todos los derechos.
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones
  • Opt-out preferences
Bienvenido

Iniciar sesión

Lost your password?