By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
El DespertarEl Despertar
  • Home
  • LOCAL
  • POLÍTICA
  • ESTADOS
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • FINANZAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • TENDENCIAS
Reading: Tapetes de Patamban, mosaicos de identidad michoacana
Share
Aa
Aa
El DespertarEl Despertar
  • Home
  • LOCAL
  • POLÍTICA
  • ESTADOS
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • FINANZAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • TENDENCIAS
Follow US
© 2023 Eldespertar.mx - Reservados todos los derechos.
El Despertar > CULTURA > Tapetes de Patamban, mosaicos de identidad michoacana
CULTURA

Tapetes de Patamban, mosaicos de identidad michoacana

Last updated: 2025/11/20 at 3:11 AM
4 Min Read
Share
SHARE

Trabajaron toda la noche. Usaron sus manos para cargar más de 1500 flores, millares de semillas, plantas y kilos de aserrín para colocarlos sobre el piso de la calzada Fray Antonio de San Miguel, en Morelia. Con esos materiales crearon sus mundos. Dibujaron paisajes llenos de animales y elementos. Los artesanos de Patamban no necesitaron de ningún molde para mostrar su cultura a través del colorido.

En el segundo día de la trigésima séptima edición del Festival de Música de Morelia (FMM) fueron inaugurados los tradicionales tapetes florales de Patamban. La ceremonia se realizó este sábado por la mañana, con el sonido de una batucada brasileña y en medio de una manifestación en contra del gobierno federal que arrancó desde los arcos del acueducto rumbo al centro de la ciudad.

Patamban es una comunidad ubicada en el municipio michoacano de Tangancícuaro, de apenas 3 mil 800 habitantes. Su nombre es purépecha y significa «lugar de carrizos». Hace aproximadamente 140 años, el párroco del pueblo tuvo la idea de hacer tapetes florales para celebrar la fiesta de Cristo Rey. La idea se convirtió en tradición y ha traspasado ya tres generaciones de artesanos.

José Neftalí Ayungua, vocero de los artesanos de Patamban, es quien narra la historia. Está sentado en una de las bancas de cantera que acordonan a la calzada virreinal. Hay una leve sonrisa habitando en su rostro cubierto por un sombrero. El gesto es de orgullo: más de 80 artesanos realizaron más de 160 metros de tapetes florales. Si bien se trata de un arte efímero, también es capaz de mantener vivo el fuego de una memoria.

Leer  Condusef: Testimonios y consejos para protegerte del robo de identidad 

"Año con año, el Festival de Música nos manda diseños para poder hacer los tapetes. Para la base del tapete ocupamos aserrín, para poder enterrar poquito cada pétalo, cada botón, cada semilla, para que estén macizos y no se los lleve el aire. Ocupamos más o menos mil o mil 500 tipos de semillas, botones, flores, hojas secas y yerba muerta, piña del pino".

Entre los diseños creados por los artesanos resalta el logotipo del FMM, el rostro del compositor mexicano Miguel Bernal Jiménez (mismo que da nombre al festival) y el tlahualil, vestuario de una danza típica de Sahuayo que emplea una especie de grandes penachos con plumajes.

"Es una danza o una vestimenta típica de Sahuayo, muy representativa de Michoacán. De hecho, acabamos de venir de Cancún con los tapetes y los tlahualiles también fueron a danzar allá. Es muy representativa de Michoacán, como la danza de los viejitos".

Para los artesanos de Patamban, participar en el FMM los llena de gran emoción y les representa una satisfacción, una ventana para dar a conocer su cultura. Los tapetes florales son también el hito de resistencia que lucha por mantener viva su identidad purépecha, incluida su lengua.

"Mi papá fue el primer artesano en Patamban en sacar el arte y cultura de los tapetes afuera de mi pueblo. Desafortunadamente, mi papá nos dejó hace cinco años. Fue un hombre muy emprendedor para dar a conocer esto. Hemos hecho tapetes al papa (Francisco) cuando vino, a Vicente Fox, hemos estado en Guanajuato y en Cancún, que venimos de allá".

El FMM continuará con actividades hasta el próximo 23 de noviembre. Cabe recordar que este año se han convocado a artistas provenientes de 14 países, bajo el lema de "América suena".

Leer  Sergio Vadillo introduce “Identidad Priísta” en el sur de Mérida – eldespertar

You Might Also Like

Carmen Ávila presentó su novela ‘El vuelo de las grullas’ en la UAdeC

Benigno Montoya y los susurros del panteón

FMS: los gladiadores de la rima dejan su huella en La Laguna

Artista Ruben Maya explora sus sombras en el Canal de la Perla

182 instituciones financieras denuncian suplantación de identidad durante el 2024

- Advertisement -
Ad imageAd image
TAGGED: Identidad, Michoacana, mosaicos, Patamban, Tapetes
Share This Article
Facebook Twitter Email Print
Previous Article Sedena despliega 860 elementos en Michoacán para garantizar producción limonera
Next Article Buen Fin alcanzó expectativa de ventas en La Laguna de Durango
Leave a comment

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantente conectado

Facebook Like
Twitter Follow
Youtube Subscribe
Telegram Follow

Últimas noticias

Industriales de Edomex respaldan aumento del 12% al salario mínimo
ESTADOS
Trabajadores alistan huelgas en plantas alemanas de VW
ECONOMÍA
Guadalajara y Monterrey serán sedes de los primeros partidos de eliminatorias del Mundial
LOCAL
taxista quita paso a camioneta y deja a pasajero lesionado en Saltillo
TENDENCIAS
//

Recibe las últimas noticias de México en un solo lugar. Nuestro sitio ofrece cobertura integral de política, cultura, economía y más de todo México.

Suscríbete a nuestro boletín

¡Suscríbete a nuestro boletín para recibir nuestros artículos más recientes al instante!

He leído y acepto los términos y condiciones. condiciones
© 2023 Eldespertar.mx - Reservados todos los derechos.
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones
  • Opt-out preferences
Bienvenido

Iniciar sesión

Lost your password?