By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
El DespertarEl Despertar
  • Home
  • LOCAL
  • POLÍTICA
  • ESTADOS
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • FINANZAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • TENDENCIAS
Reading: Sin acceso al mercado laboral, la mitad de las mujeres en AL
Share
Aa
Aa
El DespertarEl Despertar
  • Home
  • LOCAL
  • POLÍTICA
  • ESTADOS
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • FINANZAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • TENDENCIAS
Follow US
© 2023 Eldespertar.mx - Reservados todos los derechos.
El Despertar > ECONOMÍA > Sin acceso al mercado laboral, la mitad de las mujeres en AL
ECONOMÍA

Sin acceso al mercado laboral, la mitad de las mujeres en AL

Last updated: 2023/12/02 at 4:25 PM
4 Min Read
Share
SHARE

Ciudad de México. Una de cada dos mujeres en América Latina y el Caribe no trabaja, lo que duplica la proporción de los hombres, pese a que ellas han sobrepasado el promedio de años de educación alcanzado por ellos. A esto se suman remuneraciones bajas: 44.1 por ciento de las trabajadoras de la región perciben salarios por debajo del mínimo oficial en sus países, revela la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

La brecha en el acceso de las mujeres al mercado laboral se explica por la maternidad y la carga de trabajo no remunerado que se les asigna, ante la ausencia de políticas y sistemas integrales de cuidados, explica el organismo.

Esta situación afecta “sobre todo a las mujeres más pobres, quienes tienen menos posibilidades de contratar servicios privados que aligeren la carga de trabajo doméstico y de cuidados.

Atadas al cuidado de niños y enfermos

Ante la crisis de los cuidados, agudizada por el envejecimiento poblacional, los cambios en las tendencias epidemiológicas y los efectos del cambio climático, se espera un incremento sostenido de la demanda de trabajo en el sector de los cuidados y una reducción del tiempo y el número de personas disponibles para brindarlos, advierte la Cepal.

El organismo detalla que en general las mujeres de hogares en los que hay niños de neonatos a cinco años tienen menos presencia en el mercado laboral en comparación con aquellas de familias en las cuales no hay prescolares. Es una brecha de 11.9 puntos porcentuales.

En el caso de los hombres, su participación laboral en los hogares con infantes aumenta 6.9 por ciento respecto a aquellos que se encuentran en hogares en los que no hay niños.

Leer  LEGO expande Monterrey Factory con inversión de US $ 508 millones

La división sexual del trabajo se vuelve especialmente evidente al examinar la participación laboral de las mujeres que tienen a su cuidado niñas y niños, pero se acentúa en los hogares de menores recursos, destaca la Cepal.

Los datos muestran que en las familias del quintil de menores ingresos la participación laboral de las mujeres en hogares con preescolares es de 45.5 por ciento, y llega a 82.9 por ciento, casi el doble, en el quintil de mayores ingresos.

Aunado a la brecha de acceso al mercado laboral, las mujeres son empleadas en condiciones de desventaja frente a los hombres. De entrada, 44.1 por ciento de las trabajadoras de la región ganan por debajo del salario mínimo, frente a 31.4 por ciento de los hombres.

Jóvenes y ancianas, las más vulnerables

Entre las que tienen de 15 a 29 años esta proporción es de 43.2 por ciento; en las de 30 a 64 cae a 32.4 por ciento, y escala a 63.2 por ciento entre la población 65 años y más, lo que muestra una mayor vulnerabilidad para las más jóvenes y adultas mayores.

Una cuota importante del trabajo femenino precario de la región recae en el sector doméstico remunerado, donde se emplea una de cada 10 mujeres latinoamericanas, 90 por ciento de ellas con percepciones por debajo del salario mínimo vigente en cada país, de acuerdo con el organismo.

You Might Also Like

La nueva inversión principal de Heineken en Yucatán creará 3.000 empleos

Las exportaciones del Reino Unido a los Estados Unidos se sumergen en la mayoría registrada como mordeduras de tarifas

Los recortes de tasas de interés pueden continuar, pero el Banco de México está dividido

Los planes de Reeves que contienen con el mercado de bonos

Más tarifas de EE. UU. Se aplicarán a una lista de electrodomésticos

- Advertisement -
Ad imageAd image
TAGGED: acceso, laboral, las, mercado, mitad, Mujeres, sin
Share This Article
Facebook Twitter Email Print
Previous Article Comisiones de Afore, sin cambio
Next Article ¡Adiós Bad Bunny! Coronan a Taylor Swift como la más escuchada de Spotify en 2023… Peso Pluma el favorito de México
Leave a comment

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantente conectado

Facebook Like
Twitter Follow
Youtube Subscribe
Telegram Follow

Últimas noticias

Trump No Kings Protesta el desfile militar
POLÍTICA
Un vistazo a la cultura de bocadillos de México
POLÍTICA
La nueva inversión principal de Heineken en Yucatán creará 3.000 empleos
ECONOMÍA
Vidas online, consecuencias offline
MUNDO
//

Recibe las últimas noticias de México en un solo lugar. Nuestro sitio ofrece cobertura integral de política, cultura, economía y más de todo México.

Suscríbete a nuestro boletín

¡Suscríbete a nuestro boletín para recibir nuestros artículos más recientes al instante!

He leído y acepto los términos y condiciones. condiciones
© 2023 Eldespertar.mx - Reservados todos los derechos.
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones
  • Opt-out preferences
Bienvenido

Iniciar sesión

Lost your password?