By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
El DespertarEl Despertar
  • Home
  • LOCAL
  • POLÍTICA
  • ESTADOS
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • FINANZAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • TENDENCIAS
Reading: Sector minero-metalúrgico reportó más de 400 mil empleos directos en 2022
Share
Aa
Aa
El DespertarEl Despertar
  • Home
  • LOCAL
  • POLÍTICA
  • ESTADOS
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • FINANZAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • TENDENCIAS
Follow US
© 2023 Eldespertar.mx - Reservados todos los derechos.
El Despertar > FINANZAS > Sector minero-metalúrgico reportó más de 400 mil empleos directos en 2022
FINANZAS

Sector minero-metalúrgico reportó más de 400 mil empleos directos en 2022

Last updated: 2023/10/23 at 5:16 PM
4 Min Read
Share
SHARE

En 2022, el sector minero-metalúrgico registró un total de 417 mil 380 empleos directos al mes de diciembre, lo que significó la generación de 11 mil 201 nuevas fuentes de trabajo. Además, se estima que el empleo indirecto propiciado por la actividad minera a nivel nacional ascendió a 2.5 millones de puestos de trabajo en 2022. Alrededor de tres millones de familias dependen de este sector.

Karen Flores, directora de la Cámara Minera de México (Camimex), señaló que la industria minera genera empleos de calidad en zonas alejadas donde no hay posibilidad para el desarrollo de otra actividad económica.

Karen Flores, directora de Camimex señaló que la industria minera genera empleos de calidad en zonas alejadas. (EL SIGLO DE TORREÓN)

Informó que el año pasado, y de acuerdo a datos registrados por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el salario promedio del sector minero fue de 33% superior al promedio nacional. La minería incrementó los salarios en un promedio del 8% anual, superior al 7.3% del incremento general.

La derrama económica que generó la industria minera en 2022, por concepto de pago de sueldos y salarios, demanda intermedia y aportaciones fiscales, fue de 322 mil 602 millones de pesos, lo que representa un incremento del 19.6% con respecto al año anterior.

Flores presentó este lunes la ponencia titulada “La minería en México”, previo al inicio de la Convención Internacional de Minería 2023 que se desarrollará en Mundo Imperial, en Acapulco, Guerrero. En la actualidad, la Camimex agrupa a 124 unidades operativas que representan cerca del 90% del valor de la producción minero-metalúrgica que opera en la República Mexicana.

Comentó que México cuenta con un gran potencial minero y que en 2022, Durango desplazó a Chihuahua en términos de participación en valor de producción minera, con un 11% contra un 10.2%, respectivamente. Sonora ocupó el sitio número uno con 31.4% de la producción minera, le siguió Zacatecas con un 26.1%. El quinto estado es Guerrero con un 5.1%. Las cifras fueron publicadas por el INEGI. La directora de la Camimex dijo que en 2022, cinco minerales aportaron un 86.3% del total de la producción minero-metalúrgica nacional, y fueron: el otro con un 30.6%; cobre con 27.2%; plata con 17.6%; zinc con 7.1% y fierro en pellets con 3.8%.

Leer  Moody's plantea retos para formalización de Nu como banco en México

PIB

El sector minero-metalúrgico contribuyó con el 2.46% al PIB nacional en 2022. Y al considerar, la aportación directa que hace la minería al PIB de 70 actividades industriales, comerciales y de servicios, el PIB de la cadena minera representó un 4.3% del total nacional, distribuidos de la siguiente forma: 1.4% metalurgia, minería 1.0% y cadena 1.9%. En 2022, dicho sector se mantuvo como un destacado generador de divisas, ubicándose como la sexta fuente más importante, como 22,408 millones de dólares. El primer lugar fue para el sector automotriz, seguido de eléctrica y electrónica, remesas, petróleo y turismo. El séptimo sitio fue para el sector agropecuario.

En la balanza comercial, la exportación minero-metalúrgicas ascendieron a 22 mil 408 millones de dólares en 2022, cifra que significó un decremento de 2.4% con relación al año anterior. Las importaciones registraron un incremento de 15.5%, ubicándose en 14 mil 458.

APORTACIONES FISCALES

En 2022, las aportaciones fiscales mostraron un incremento del 13.8% en comparación con 2021, al alcanzar un total de 72 mil 923.8 millones de pesos, destacando las aportaciones por concepto del ISR, que representaron 79.6% del total.

You Might Also Like

La nueva inversión principal de Heineken en Yucatán creará 3.000 empleos

Más tarifas de EE. UU. Se aplicarán a una lista de electrodomésticos

El sentimiento del consumidor lectura de la lectura de un nivel mucho más alto de lo esperado a medida que las personas superan el shock arancelario

El déficit presupuestario de los Estados Unidos alcanzó los $ 316 mil millones en mayo

Estos son los estados más competitivos de México en 2025

- Advertisement -
Ad imageAd image
TAGGED: directos, empleos, más, mil, minerometalúrgico, reportó, sector
Share This Article
Facebook Twitter Email Print
Previous Article UAW amplía la huelga a una planta de arietes en Michigan
Next Article Precios del petróleo suben por amenazas de Irán sobre Israel
Leave a comment

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantente conectado

Facebook Like
Twitter Follow
Youtube Subscribe
Telegram Follow

Últimas noticias

Trump No Kings Protesta el desfile militar
POLÍTICA
Un vistazo a la cultura de bocadillos de México
POLÍTICA
La nueva inversión principal de Heineken en Yucatán creará 3.000 empleos
ECONOMÍA
Vidas online, consecuencias offline
MUNDO
//

Recibe las últimas noticias de México en un solo lugar. Nuestro sitio ofrece cobertura integral de política, cultura, economía y más de todo México.

Suscríbete a nuestro boletín

¡Suscríbete a nuestro boletín para recibir nuestros artículos más recientes al instante!

He leído y acepto los términos y condiciones. condiciones
© 2023 Eldespertar.mx - Reservados todos los derechos.
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones
  • Opt-out preferences
Bienvenido

Iniciar sesión

Lost your password?