By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
El DespertarEl Despertar
  • Home
  • LOCAL
  • POLÍTICA
  • ESTADOS
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • FINANZAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • TENDENCIAS
Reading: Sabor de México: Chirimoya
Share
Aa
Aa
El DespertarEl Despertar
  • Home
  • LOCAL
  • POLÍTICA
  • ESTADOS
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • FINANZAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • TENDENCIAS
Follow US
© 2023 Eldespertar.mx - Reservados todos los derechos.
El Despertar > LOCAL > Sabor de México: Chirimoya
LOCAL

Sabor de México: Chirimoya

Last updated: 2024/11/09 at 12:13 PM
8 Min Read
Share
SHARE

Estos artículos han provocado conversaciones con mis amigos y familiares, quienes a menudo acuden a mí con frutas, platos y bebidas que creen que debería probar. Un buen amigo mío, apasionado por la comida y los libros, me dijo: “Tienes que escribir sobre la fruta favorita de Mark Twain”. Respondí: «Parece que no será mexicano». Me miró como si yo no supiera nada de la vida y me dijo: “Vamos, la chirimoya es la fruta más mexicana que conozco”. Comencé a dudar de mi propio conocimiento sobre los orígenes de las frutas. “No”, respondí finalmente, “la chirimoya es del Perú, ¿no?” Pude ver que él también estaba empezando a cuestionarse a sí mismo. “¿Qué soy yo, ChatGPT? ¡Búscalo!

Contents
¿La chirimoya es mexicana?¿A qué sabe realmente la chirimoya?Por qué deberías comer más chirimoya?Cómo comer chirimoya como un profesionalIngredientes:

Y así lo hice. Tiene parte de razón. Mark Twain probó la chirimoya durante sus viajes a Hawaii y la describió como “la fruta más deliciosa conocida por el hombre” en sus diarios de viaje (no en “Las aventuras de Tom Sawyer”, como mi amigo creía originalmente).

Mark Twain
Si es lo suficientemente bueno para Mark Twain, es lo suficientemente bueno para ti. (Wikimedia)

¿La chirimoya es mexicana?

Hasta hace unos años se creía que la chirimoya (Annona cherimola) era endémica de los valles altos de Perú y Ecuador. Sin embargo, descubrimientos recientes han demostrado que la familia Annona se extiende desde el sur de México hasta el norte de Chile e incluye más de 170 especies. Por tanto, podemos decir con seguridad que es originario de América. El nombre “chirimoya” proviene de la palabra quechua que significa “semilla fría”, que se refiere a su capacidad para crecer en ambientes más frescos y a gran altura.

Leer  ¿Qué es la Ayahuasca? Sus efectos, beneficios y retiros en México – eldespertar

A diferencia de las civilizaciones andinas y de Mark Twain, que apreciaban su sabor único, tropical y lujoso, nuestros ancestros indígenas no compartían el mismo entusiasmo por la chirimoya. Lamentablemente, parece que la generación más joven sigue pasando por alto este manjar; Mi cajero me preguntó recientemente sobre el nombre de esta fruta de aspecto extraño.

¿A qué sabe realmente la chirimoya?

Amigo, Mark Twain tenía razón, la chirimoya es una de las frutas más deliciosas conocidas por el hombre. Su sabor es dulce y ácido, con una consistencia similar a la de una natilla que te hace querer tomar una cuchara y sumergirte en él. Puedes saborear toques de piña, plátano e incluso chicle.

La pulpa es increíblemente tierna, cremosa y suave, lo que la hace realmente deliciosa. Sin embargo, tenga cuidado con las semillas, ya que son tóxicas. Disfrutar de esta fruta sirve como recordatorio de la importancia de la moderación en el placer.

Por qué deberías comer más chirimoya?

La chirimoya no sólo es una fruta deliciosa, sino que también tiene un aporte nutricional sorprendente. He aquí por qué merece un lugar en tu dieta:

chirimoya
Resulta que la chirimoya también es muy, muy buena para el cuerpo. (Directo al Paladar)
  1. Antioxidantes: La chirimoya está cargada de antioxidantes, como los flavonoides, que ayudan a combatir el estrés oxidativo y la inflamación, apoyan las defensas del cuerpo contra enfermedades crónicas y promueven la salud a largo plazo.
  2. Vitaminas y Minerales: Una sola porción de chirimoya proporciona una dosis saludable de vitamina C, que estimula el sistema inmunológico y mantiene la piel brillante. Además, es una buena fuente de potasio y magnesio, los cuales son esenciales para la salud del corazón y para regular la presión arterial.
  3. Apoya la digestión: Al tener un alto contenido de fibra, la chirimoya es excelente para el sistema digestivo. Además, puede ayudarte a sentirte lleno, lo que lo convierte en un snack ideal para controlar el peso.
  4. Refuerzo del estado de ánimo: ¡Sorprendentemente, la chirimoya también puede mejorar tu estado de ánimo! Contiene vitaminas B, particularmente B6, que ayudan al cuerpo a producir neurotransmisores como la serotonina y la dopamina. Estas sustancias químicas cerebrales son vitales para regular el estado de ánimo y pueden reducir los síntomas de depresión y ansiedad. Entonces, probablemente el Sr. Twain simplemente tuvo un subidón de serotonina mientras hablaba de la chirimoya.
  5. Salud ocular: Con su alto contenido de vitamina C y carotenoides, la chirimoya favorece la salud ocular y puede reducir el riesgo de enfermedades como la degeneración macular y las cataratas. ¡Es una manera deliciosa de mantener tu visión aguda!
Leer  Lo que necesitas saber antes de abrir un negocio en México: Parte 2

Cómo comer chirimoya como un profesional

Todo lo que necesitas es una chirimoya madura, una cuchara y tal vez un poco de moderación, porque una vez que empiezas, es difícil parar.

  1. Fresco y Crudo: La forma más común de disfrutar la chirimoya es cortándola por la mitad y sacando la pulpa cremosa con una cuchara. Es un postre en estado puro.
  2. En batidos y tazones: La chirimoya combina maravillosamente con batidos y tazones de yogur. Su sabor naturalmente dulce significa que no necesitarás mucho más para disfrutar de un rico sabor tropical.
  3. Trato congelado: Para darle un toque refrescante, coloque trozos de chirimoya en el congelador durante unas horas y tendrá un refrigerio rápido parecido a un sorbete que es perfecto en un día caluroso.
  4. Receta de batido de chirimoya: Un regalo sencillo para empezar el día.

Aquí tienes una receta rápida y fácil que resalta la textura cremosa y el sabor dulce de la chirimoya: un batido que sabe a vacaciones tropicales en un vaso.

Ingredientes:

• 1 chirimoya madura, pelada y sin semillas

• 1 plátano

• ½ taza de leche (cualquier leche de tu elección)

• 1 cucharada de miel o agave (opcional, según tu preferencia de dulzura)

• Hielo (opcional, para una versión helada)

Instrucciones:

1. Saque la pulpa de la chirimoya, deseche las semillas y colóquela en una licuadora.

2. Agrega el plátano, la leche de coco y el edulcorante.

3. Licue hasta que quede suave. Para una versión fría, agrega un puñado de hielo y vuelve a licuar.

4. Vierta, beba y sienta las vibraciones tropicales invadirlo.

Amigos, en un mundo de manzanas y naranjas, sean una chirimoya. O al menos, pruébalo.

Leer  AMLO estima que el PIB de México crecerá 1.3 % anual

You Might Also Like

Un vistazo a la cultura de bocadillos de México

Los recortes de tasas de interés pueden continuar, pero el Banco de México está dividido

La compleja relación entre México, Coca Cola y Agua

Redescubriendo la gratitud en la cultura de cortesía de México

Estos son los estados más competitivos de México en 2025

- Advertisement -
Ad imageAd image
TAGGED: Chirimoya, México, sabor
Share This Article
Facebook Twitter Email Print
Previous Article México busca reunirse con Musk sobre el futuro de la ‘gigafábrica’ de Tesla – eldespertar
Next Article Nombra la CRE a Pedro Jesús Lara como secretario ejecutivo
Leave a comment

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantente conectado

Facebook Like
Twitter Follow
Youtube Subscribe
Telegram Follow

Últimas noticias

Trump No Kings Protesta el desfile militar
POLÍTICA
Un vistazo a la cultura de bocadillos de México
POLÍTICA
La nueva inversión principal de Heineken en Yucatán creará 3.000 empleos
ECONOMÍA
Vidas online, consecuencias offline
MUNDO
//

Recibe las últimas noticias de México en un solo lugar. Nuestro sitio ofrece cobertura integral de política, cultura, economía y más de todo México.

Suscríbete a nuestro boletín

¡Suscríbete a nuestro boletín para recibir nuestros artículos más recientes al instante!

He leído y acepto los términos y condiciones. condiciones
© 2023 Eldespertar.mx - Reservados todos los derechos.
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones
  • Opt-out preferences
Bienvenido

Iniciar sesión

Lost your password?