By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
El DespertarEl Despertar
  • Home
  • LOCAL
  • POLÍTICA
  • ESTADOS
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • FINANZAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • TENDENCIAS
Reading: Repunta ligeramente la inflación en primera quincena de noviembre, al 4.32%: Inegi
Share
Aa
Aa
El DespertarEl Despertar
  • Home
  • LOCAL
  • POLÍTICA
  • ESTADOS
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • FINANZAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • TENDENCIAS
Follow US
© 2023 Eldespertar.mx - Reservados todos los derechos.
El Despertar > MUNDO > Repunta ligeramente la inflación en primera quincena de noviembre, al 4.32%: Inegi
MUNDO

Repunta ligeramente la inflación en primera quincena de noviembre, al 4.32%: Inegi

Last updated: 2023/11/26 at 10:02 AM
3 Min Read
Share
SHARE

La inflación general de México aceleró en la primera mitad de noviembre, aun cuando el índice subyacente se siguió moderando, reforzando las expectativas de que el banco central mantendría la tasa clave en su actual nivel el resto del año.

El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) se ubicó en un 4.32% a tasa interanual, un repunte desde el 4.25% de la quincena anterior, cuando tocó su menor nivel desde marzo de 2021, de acuerdo con cifras divulgadas el martes por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

TE PUEDE INTERESAR: Inflación de servicios continúa creciendo en México

Esta cifra es mayor al 4.26% registrado durante el mes de octubre. Analistas anticipaban una tasa del 4.31% para el onceavo mes del año, según un sondeo de Reuters.

Por su parte, la inflación subyacente, considerada un mejor parámetro para medir la trayectoria de los precios porque elimina productos de alta volatilidad, descendió por decimonovena quincena seguida a un 5.31%, su nivel más bajo desde octubre de 2021.

En su interior, a tasa mensual, los precios de las mercancías crecieron el 0.13 % y los de servicios, un 0.28%.

Los productos que reportaron una mayor alza fueron la electricidad, con una variación del 22.26% y el tomate verde, con un 18.83%. En contraste, los que registraron una mayor disminución fueron el limón, cuya variación mensual se redujo un 15.85%, seguido de la calabacita, con un – 5.30%.

A su vez, el índice de precios no subyacente tuvo una variación de 1.96% quincenal y del 1.41% a tasa anual. Dentro de este, los precios de los productos agropecuarios subieron un 1.03% y los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno, un 2.77%.

Leer  una teoría espeluznante y un debate renovado

TE PUEDE INTERESAR: Frijol se vuelve un ‘lujo’, aumentó hasta el 14%; el triple de la inflación

Este incremento fue consecuencia, en mayor medida, por la conclusión del subsidio al programa de tarifas eléctricas de temporada de verano en 11 ciudades del país.

Finalmente, en la primera quincena de octubre de 2023, el Índice de Precios de la Canasta de Consumo Mínimo aumentó 0.83% quincenal y el 3.95% a tasa anual. En el mismo periodo de 2022, las cifras correspondientes fueron 0.68 y un 8.84%, en ese orden.

Si bien Banco de México ha abierto la puerta para comenzar a discutir la suavización de su política monetaria en próximas reuniones después de que los precios al consumidor cayeron desde el máximo de dos décadas observado el año pasado, también ha dicho que podría mantener la tasa de referencia en su actual nivel de un 11.25% por “cierto tiempo”.

Su siguiente anuncio de política monetaria está programado para el 14 de diciembre.

Con información de Reuters

You Might Also Like

Vidas online, consecuencias offline

#LoMásViral: ¿Brillo en el cielo? Informe de un objeto resplandeciente sobre Coahuila y Nuevo León.

Xerante People desarrolla la guía de los diez pasos para una alimentación saludable.

Los sabores en productos de tabaco atrapan a una nueva generación en la adicción

Estas son las tres razones por las cuales las tarifas aún no han generado la inflación más alta

- Advertisement -
Ad imageAd image
TAGGED: Inegi, Inflación, ligeramente, noviembre, primera, quincena, Repunta
Share This Article
Facebook Twitter Email Print
Previous Article Falta maximizar producción transfronteriza bajo el T-MEC: Comce
Next Article Enjuiciarán a Ramón Sosamontes por el desvío de $203 millones
Leave a comment

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantente conectado

Facebook Like
Twitter Follow
Youtube Subscribe
Telegram Follow

Últimas noticias

Trump No Kings Protesta el desfile militar
POLÍTICA
Un vistazo a la cultura de bocadillos de México
POLÍTICA
La nueva inversión principal de Heineken en Yucatán creará 3.000 empleos
ECONOMÍA
Vidas online, consecuencias offline
MUNDO
//

Recibe las últimas noticias de México en un solo lugar. Nuestro sitio ofrece cobertura integral de política, cultura, economía y más de todo México.

Suscríbete a nuestro boletín

¡Suscríbete a nuestro boletín para recibir nuestros artículos más recientes al instante!

He leído y acepto los términos y condiciones. condiciones
© 2023 Eldespertar.mx - Reservados todos los derechos.
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones
  • Opt-out preferences
Bienvenido

Iniciar sesión

Lost your password?