By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
El DespertarEl Despertar
  • Home
  • LOCAL
  • POLÍTICA
  • ESTADOS
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • FINANZAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • TENDENCIAS
Reading: Representa ganadería 12% de emisiones de gases de invernadero: FAO
Share
Aa
Aa
El DespertarEl Despertar
  • Home
  • LOCAL
  • POLÍTICA
  • ESTADOS
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • FINANZAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • TENDENCIAS
Follow US
© 2023 Eldespertar.mx - Reservados todos los derechos.
El Despertar > ECONOMÍA > Representa ganadería 12% de emisiones de gases de invernadero: FAO
ECONOMÍA

Representa ganadería 12% de emisiones de gases de invernadero: FAO

Last updated: 2023/12/14 at 3:22 AM
6 Min Read
Share
SHARE

París. La ganadería representa 12 por ciento de las emisiones de gases con efecto invernadero provocadas por actividades humanas y su impacto en el clima se agravará si la demanda de carne sigue aumentando en el mundo, advirtió el viernes la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

Para reducir su impacto en el clima, la FAO propone mejorar la productividad de toda la cadena del sector, cambiar la alimentación de los animales y mejorar su salud. También menciona la reducción del consumo de carne en los países ricos como un camino a seguir, aunque de efecto limitado.

La organización de Naciones Unidas tomó 2015 como año de referencia. En él se produjeron 810 millones de toneladas de leche, 78 millones de toneladas de huevos y 330 millones de toneladas de carne, según el informe.

Desde la producción del pienso para alimentar al ganado hasta la llegada de los alimentos a las tiendas se generaron 6.2 gigatoneladas de equivalente de dióxido de carbono (CO2), una medida que calcula la huella de carbono de todos los gases emitidos. En este proceso, la FAO midió el metano, el óxido de nitrógeno y el dióxido de carbono.

El ganado bovino es la principal fuente de emisiones (62 por ciento), seguido por el porcino (14 por ciento), los pollos (9 por ciento), los búfalos (8 por ciento) y las ovejas y cabras (7 por ciento).

En cuanto a los productos, la carne es la principal fuente de emisiones (67 por ciento), por delante de la leche (30 por ciento) y los huevos (3 por ciento).

Leer  ISR e IEPS compensan caída de ingresos petroleros

Las emisiones directamente vinculadas a la ganadería, desde los eructos de los animales hasta la fermentación del estiércol, representan 60 por ciento del total.

En las emisiones indirectas, la FAO contabiliza la fabricación de abonos y pesticidas para la producción de piensos, el transporte y la transformación del producto animal, pero también la conversión de bosques en pastos o campos de soja destinados a producir el forraje.

Alimentación, genética, salud

El consumo de carne tiende a aumentar con el enriquecimiento de la población y su acumulación en centros urbanos, aunque la creciente inquietud por el clima, la salud y el bienestar animal pueden también frenarlo, subraya la FAO.

Pero entre el incremento de la población mundial y de la demanda media por habitante, el consumo de proteínas animales debe aumentar 21 por ciento entre 2020 y 2050, anticipa la agencia.

Para responder a esta demanda sin ampliar el ganado, la organización emite varias recomendaciones tanto del lado de la producción como del consumo.

Para reducir las emisiones del sector, lo más eficaz según la FAO es aumentar la productividad en el conjunto de la cadena, por ejemplo con técnicas para aumentar el volumen de la leche producida por las vacas o reduciendo la edad en la que los animales son enviados al matadero.

Luego está cambiar la alimentación de los animales y mejorar su salud, lo que permite no solamente aumentar su productividad, sino también reducir la tasa de mortalidad.

La selección de ciertos rasgos genéticos, el suministro de aditivos que puedan ayudar a la digestión o la reducción del desperdicio alimentario también aparecen entre las recomendaciones.

Leer  Franquicia Pemex ya representa el 50% del mercado de gasolineras

La FAO evoca también la reducción del consumo de carne, pero advierte que su impacto es limitado si esta es reemplazada por verdura cultivada en invernaderos o fruta fuera de temporada transportada en avión.

Si los habitantes siguen las recomendaciones alimentarias oficiales, esto debería conducir a una reducción del consumo de carne en los países ricos y a menores emisiones, afirma la FAO.

Pero en los países de ingresos medios, la bajada de las emisiones vinculadas a la carne se vería en gran parte neutralizada por el aumento de las emisiones vinculadas a las frutas, frutos secos y verduras cultivados al menos una parte en invernaderos.

Y en los países de bajos ingresos, a menudo se recomienda aumentar el consumo de proteínas, tanto vegetales como animales.

Criar una vaca en un cebadero en Estados Unidos tiende a producir menos emisiones por animal que en África subsahariana, destaca la FAO.

El margen de mejora es muy importante en los países de ingresos medios y bajos en África, América Latina y Asia.

Pero “no se trata de promover la intensificación a cualquier precio en estas regiones, sino sobre todo de inspirarse en sistemas que tienen una intensidad de emisión relativamente más débiles”, señala.

You Might Also Like

La nueva inversión principal de Heineken en Yucatán creará 3.000 empleos

Las exportaciones del Reino Unido a los Estados Unidos se sumergen en la mayoría registrada como mordeduras de tarifas

Los recortes de tasas de interés pueden continuar, pero el Banco de México está dividido

Los planes de Reeves que contienen con el mercado de bonos

Más tarifas de EE. UU. Se aplicarán a una lista de electrodomésticos

- Advertisement -
Ad imageAd image
TAGGED: emisiones, FAO, ganadería, gases, invernadero, representa
Share This Article
Facebook Twitter Email Print
Previous Article La Cámara aprueba la investigación de juicio político contra el presidente Biden mientras los republicanos apoyan la investigación
Next Article Ayudará nearshoring a salir de contracción económica por COVID-19
Leave a comment

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantente conectado

Facebook Like
Twitter Follow
Youtube Subscribe
Telegram Follow

Últimas noticias

Trump No Kings Protesta el desfile militar
POLÍTICA
Un vistazo a la cultura de bocadillos de México
POLÍTICA
La nueva inversión principal de Heineken en Yucatán creará 3.000 empleos
ECONOMÍA
Vidas online, consecuencias offline
MUNDO
//

Recibe las últimas noticias de México en un solo lugar. Nuestro sitio ofrece cobertura integral de política, cultura, economía y más de todo México.

Suscríbete a nuestro boletín

¡Suscríbete a nuestro boletín para recibir nuestros artículos más recientes al instante!

He leído y acepto los términos y condiciones. condiciones
© 2023 Eldespertar.mx - Reservados todos los derechos.
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones
  • Opt-out preferences
Bienvenido

Iniciar sesión

Lost your password?