By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
El DespertarEl Despertar
  • Home
  • LOCAL
  • POLÍTICA
  • ESTADOS
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • FINANZAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • TENDENCIAS
Reading: Preocupación de EU por autos chinos es discurso electoral: industria mexicana
Share
Aa
Aa
El DespertarEl Despertar
  • Home
  • LOCAL
  • POLÍTICA
  • ESTADOS
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • FINANZAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • TENDENCIAS
Follow US
© 2023 Eldespertar.mx - Reservados todos los derechos.
El Despertar > ECONOMÍA > Preocupación de EU por autos chinos es discurso electoral: industria mexicana
ECONOMÍA

Preocupación de EU por autos chinos es discurso electoral: industria mexicana

Last updated: 2024/03/09 at 4:46 PM
4 Min Read
Share
SHARE

Ciudad de México. La creciente preocupación en Estados Unidos por la presencia de autos fabricados en China en la región T-MEC, es un discurso político electoral, desinformado y sin datos reales, consideró la industria automotriz mexicana, sector que se colocó como el principal generador de divisas en México durante 2023.

En el primer bimestre de 2024, dos de cada 10 autos vendidos en el mercado interno en México fueron importados desde el gigante asiático, dijo en conferencia Cristina Vázquez, coordinadora de Estudios Económicos de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA).

“Es un discurso más electoral que se está dando en Estados Unidos, sin datos, sin información y es parte de lo que también hay que poner sobre la mesa, cuáles son las cifras reales, cuál es esa situación real que está aconteciendo para ver si hay o no algún riesgo”, señaló Odracir Barquera, director general de Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) tras insistir que no hay producción de firmas chinas en territorio nacional.

Armando Cortés Galicia, director general de la Industria Nacional de Autopartes (INA), confirmó que el debate sobre una presunta exportación de autos producidos en México por firmas chinas aprovechando el T-MEC ha llegado hasta Washington, pero recordó que no hay producción de vehículos por parte de marcas provenientes del país asiático.

Recordó que en territorio mexicano, entre 2006 y noviembre de 2023 la inversión extranjera directa en 33 empresas de origen chino en autopartes de México sólo representó el 4 por ciento. “Los datos no respaldan esta preocupación creciente que se tiene en Estados Unidos”, indicó.

Leer  impugnarán iniciativa de AMLO por irregularidades

Barquera consideró que ninguno de los socios puede rechazar por el momento la exportación de autos producidos en México, primero porque está de por medio el T-MEC, el cual “es el tratado más estricto del mundo en el intercambio comercial relacionado con la industria automotriz”, ya que sus reglas de origen son del 75 por ciento, las más altas a nivel global y tiene requerimientos de valor laboral, así como de compras de acero y aluminio en la región.

Insistió que por ahora no hay producción de armadoras chinas en México y tampoco anuncios formales de inversión para establecer una fábrica en el país.

De acuerdo con Ignacio Martínez Cortés, coordinador del Laboratorio de Análisis en Comercio, Economía y Negocios (Lacen) de la UNAM, hasta el momento no existen alguna razón por la cual Estados Unidos deba sancionar a México por la creciente importación de autos chinos, pues estos sólo son para consumo interno (https://shorturl.at/beU19).

Supera a las remesas

“Nuevamente nos confirmamos como el principal generador de ingresos por encima de remesas y turismo juntos”, destacó Barquera al referirse que este sector se colocó como el primer generador de divisas en 2023

Indicó que el año pasado, las exportaciones de la industria automotriz cerraron con 107 mil 965 millones de dólares en exportaciones, por lo que se colocó 20 por ciento por encima de las remesas, las cuales ascendieron a 63 mil 313 millones de dólares.

Anotó que las ventas de autos al exterior representaron el 32 por ciento de las exportaciones totales del país y el sector contribuyó con el 4.7 por ciento del producto interno bruto, mientras que México se colocó como el séptimo productor de vehículos a nivel mundial y el cuarto productor de autopartes.

Leer  Trump tiene emociones mixtas hacia Japón

 

You Might Also Like

La nueva inversión principal de Heineken en Yucatán creará 3.000 empleos

Las exportaciones del Reino Unido a los Estados Unidos se sumergen en la mayoría registrada como mordeduras de tarifas

Los recortes de tasas de interés pueden continuar, pero el Banco de México está dividido

Los planes de Reeves que contienen con el mercado de bonos

Más tarifas de EE. UU. Se aplicarán a una lista de electrodomésticos

- Advertisement -
Ad imageAd image
TAGGED: autos, chinos, discurso, electoral, industria, mexicana, por, preocupación
Share This Article
Facebook Twitter Email Print
Previous Article Es más difícil para las mujeres el ahorro para el retiro porque viven más y cotizan menos
Next Article Los mayores bancos del mundo alcanzaron récord de beneficios en primer semestre de 2023
Leave a comment

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantente conectado

Facebook Like
Twitter Follow
Youtube Subscribe
Telegram Follow

Últimas noticias

Trump No Kings Protesta el desfile militar
POLÍTICA
Un vistazo a la cultura de bocadillos de México
POLÍTICA
La nueva inversión principal de Heineken en Yucatán creará 3.000 empleos
ECONOMÍA
Vidas online, consecuencias offline
MUNDO
//

Recibe las últimas noticias de México en un solo lugar. Nuestro sitio ofrece cobertura integral de política, cultura, economía y más de todo México.

Suscríbete a nuestro boletín

¡Suscríbete a nuestro boletín para recibir nuestros artículos más recientes al instante!

He leído y acepto los términos y condiciones. condiciones
© 2023 Eldespertar.mx - Reservados todos los derechos.
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones
  • Opt-out preferences
Bienvenido

Iniciar sesión

Lost your password?