By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
El DespertarEl Despertar
  • Home
  • LOCAL
  • POLÍTICA
  • ESTADOS
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • FINANZAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • TENDENCIAS
Reading: Precios en Argentina suben 12.7% en septiembre
Share
Aa
Aa
El DespertarEl Despertar
  • Home
  • LOCAL
  • POLÍTICA
  • ESTADOS
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • FINANZAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • TENDENCIAS
Follow US
© 2023 Eldespertar.mx - Reservados todos los derechos.
El Despertar > ECONOMÍA > Precios en Argentina suben 12.7% en septiembre
ECONOMÍA

Precios en Argentina suben 12.7% en septiembre

Last updated: 2023/10/18 at 8:00 PM
3 Min Read
Share
SHARE

Buenos Aires. Argentina alcanzó una inflación anualizada de 138.3 por ciento en septiembre, mes en el cual los precios subieron 12.7 por ciento, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadísticas, a menos de dos semanas de las elecciones presidenciales.

El índice inflacionario de septiembre es el más alto del año y duplica el de enero, que fue de 6 por ciento. Los rubros con mayores alzas fueron los de prendas de vestir y calzado (15.7 por ciento), recreación y cultura (15.1 por ciento), y alimentos y bebidas no alcohólicas (14.3 por ciento).

El acumulado del año hasta septiembre fue de 103.2 por ciento de aumento.

La inflación de Argentina, una de las más altas del mundo, pegó un salto en agosto con subidas de precios generalizadas de 12.4 por ciento, luego de que el gobierno realizara una devaluación de cerca de 20 por ciento del peso.

El índice de precios al consumidor (IPC) se conoce antes de los comicios del 22 de octubre en los que el ministro de Economía Sergio Massa es candidato por el oficialismo frente al ultraliberal Javier Milei, favorito de los sondeos, y la conservadora Patricia Bullrich.

Milei propone dolarizar la economía y acabar con el Banco Central de Argentina (BCRA), una idea rechazada por los otros dos candidatos con posibilidades según los sondeos.

Banco Central crece la tasa referencial

El directorio del BCRA decidió el jueves aumentar la tasa de interés referencial a 133 por ciento desde 118 por ciento anual previo, para acompañar la tendencia inflacionaria que aqueja al país, se informó oficialmente.

Leer  El mes de septiembre registra el mayor flujo de pasajeros por vía aérea – eldespertar

Este rendimiento equivale a 11 por ciento efectivo mensual.

“La autoridad monetaria considera conveniente incrementar la estructura de tasas de interés de la economía para consolidar esta tendencia, acotar la volatilidad financiera observada durante el periodo electoral y favorecer la acumulación de reservas internacionales”, indicó un comunicado oficial.

Una fuente bancaria con conocimiento directo de las decisiones del directorio del BCRA había dicho previamente que la subida de tasa era hasta 145 por ciento, pero que “en la reunión de último momento (…), dicen que como se filtró (el dato), lo cambiaron”.

You Might Also Like

La nueva inversión principal de Heineken en Yucatán creará 3.000 empleos

Las exportaciones del Reino Unido a los Estados Unidos se sumergen en la mayoría registrada como mordeduras de tarifas

Los recortes de tasas de interés pueden continuar, pero el Banco de México está dividido

Los planes de Reeves que contienen con el mercado de bonos

Más tarifas de EE. UU. Se aplicarán a una lista de electrodomésticos

- Advertisement -
Ad imageAd image
TAGGED: Argentina, precios, septiembre, suben
Share This Article
Facebook Twitter Email Print
Previous Article Morgan Stanley gana 7 mil 570 millones de dólares en nueve meses, un 14 % menos
Next Article Se están acabando los suministros en los abarrotados hospitales en Gaza, médicos temen que mueran miles de pacientes
Leave a comment

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantente conectado

Facebook Like
Twitter Follow
Youtube Subscribe
Telegram Follow

Últimas noticias

Trump No Kings Protesta el desfile militar
POLÍTICA
Un vistazo a la cultura de bocadillos de México
POLÍTICA
La nueva inversión principal de Heineken en Yucatán creará 3.000 empleos
ECONOMÍA
Vidas online, consecuencias offline
MUNDO
//

Recibe las últimas noticias de México en un solo lugar. Nuestro sitio ofrece cobertura integral de política, cultura, economía y más de todo México.

Suscríbete a nuestro boletín

¡Suscríbete a nuestro boletín para recibir nuestros artículos más recientes al instante!

He leído y acepto los términos y condiciones. condiciones
© 2023 Eldespertar.mx - Reservados todos los derechos.
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones
  • Opt-out preferences
Bienvenido

Iniciar sesión

Lost your password?