By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
El DespertarEl Despertar
  • Home
  • LOCAL
  • POLÍTICA
  • ESTADOS
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • FINANZAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • TENDENCIAS
Reading: Piden actualizar tablas de subsidio
Share
Aa
Aa
El DespertarEl Despertar
  • Home
  • LOCAL
  • POLÍTICA
  • ESTADOS
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • FINANZAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • TENDENCIAS
Follow US
© 2023 Eldespertar.mx - Reservados todos los derechos.
El Despertar > FINANZAS > Piden actualizar tablas de subsidio
FINANZAS

Piden actualizar tablas de subsidio

Last updated: 2024/02/20 at 7:00 AM
3 Min Read
Share
SHARE

La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo de los Estados Unidos Mexicanos (Concanaco Servytur) presentó una solicitud formal para la revisión y actualización de las tablas de subsidio para el empleo vigentes.

El objetivo principal es abordar la necesidad urgente de alinear las tablas de subsidio con los cambios salariales recientes y proteger así el poder adquisitivo de los trabajadores más vulnerables.

El organismo informó que las tablas de subsidio para el empleo, implementadas en 2008, no han sido objeto de ajustes significativos desde entonces, a pesar de los cambios económicos y la inflación acumulada. Esta falta de actualización ha generado una disparidad entre los salarios reales y las retenciones de impuestos, especialmente para los trabajadores con ingresos cercanos al salario mínimo.

Héctor Tejada Shaar, presidente de Concanaco Servytur, manifestó que les preocupa que estas tablas no hayan sido actualizadas desde su implementación en 2008, a pesar de los cambios económicos y la inflación acumulada durante este tiempo.

Octavio de la Torre Steffano, tesorero, añadió que con el reciente aumento del salario mínimo, las tablas de subsidio para el empleo se han vuelto inaplicables, lo que afecta negativamente a los trabajadores más vulnerables económicamente.

Esta situación ha llevado a una retención desproporcionada del Impuesto Sobre la Renta (ISR) para los trabajadores con ingresos cercanos al salario mínimo, lo que contradice el propósito original del subsidio para el empleo.

Por tanto, Concanaco hizo un llamado urgente a las autoridades fiscales para que revisen y actualicen las tablas de subsidio para el empleo lo antes posible, garantizando así un sistema fiscal que apoye adecuadamente a todos los trabajadores mexicanos.

Leer  Peñoles mantiene un plan de manejo ambiental en todas sus operaciones

Mariano Serna Muñoz, presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) en Torreón, declaró que el aumento al salario mínimo no ha impactado en mayor poder adquisitivo de los trabajadores, sino que ahora pagan más impuestos. Esto debido a que durante los últimos cinco años se ha visto como el salario mínimo se ha incrementado de 88.36 a 248.93 pesos diarios, aumento que representa más del 280 por ciento, es decir, ha crecido casi tres veces.

El dirigente del comercio formal advirtió que la UMA (Unidad de Medida y Actualización) sólo se ha incrementado de 80.60 pesos que valía en 2018 a 108.57 pesos que vale en 2024. Además, los trabajadores dejaron de tener derecho al subsidio al empleo, ya que la tarifa del mismo fue diseñada para exentar a quienes ganaran hasta cuatro salarios mínimos, pero anteriores al 2018, ya que los mínimos de la actualidad son muy superiores y no alcanzan ninguna exención.

You Might Also Like

Los héroes de la pandemia dieron un paso al frente en 2020 y ahora piden a los líderes mundiales que hagan lo mismo

47 millones de profesionales y defensores de la salud piden un aire limpio

¿Vas a rentar un departamento? Estas son las obligaciones financieras de propietarios e inquilinos

Impulsan el desarrollo de las mujeres con Calificadas

La Bolsa mexicana gana un 0,04 % y registra avances en siete de las últimas ocho sesiones

- Advertisement -
Ad imageAd image
TAGGED: actualizar, piden, subsidio, tablas
Share This Article
Facebook Twitter Email Print
Previous Article Choque de camioneta en carretera cerca de Tulum mata a 6 turistas
Next Article PIB de México crecerá 2.3% este año, estima FocusEconomics
Leave a comment

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantente conectado

Facebook Like
Twitter Follow
Youtube Subscribe
Telegram Follow

Últimas noticias

Trump No Kings Protesta el desfile militar
POLÍTICA
Un vistazo a la cultura de bocadillos de México
POLÍTICA
La nueva inversión principal de Heineken en Yucatán creará 3.000 empleos
ECONOMÍA
Vidas online, consecuencias offline
MUNDO
//

Recibe las últimas noticias de México en un solo lugar. Nuestro sitio ofrece cobertura integral de política, cultura, economía y más de todo México.

Suscríbete a nuestro boletín

¡Suscríbete a nuestro boletín para recibir nuestros artículos más recientes al instante!

He leído y acepto los términos y condiciones. condiciones
© 2023 Eldespertar.mx - Reservados todos los derechos.
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones
  • Opt-out preferences
Bienvenido

Iniciar sesión

Lost your password?