By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
El DespertarEl Despertar
  • Home
  • LOCAL
  • POLÍTICA
  • ESTADOS
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • FINANZAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • TENDENCIAS
Reading: Persiste violación de DH en México, sentencia AI
Share
Aa
Aa
El DespertarEl Despertar
  • Home
  • LOCAL
  • POLÍTICA
  • ESTADOS
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • FINANZAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • TENDENCIAS
Follow US
© 2023 Eldespertar.mx - Reservados todos los derechos.
El Despertar > POLÍTICA > Persiste violación de DH en México, sentencia AI
POLÍTICA

Persiste violación de DH en México, sentencia AI

Last updated: 2023/12/17 at 10:53 AM
4 Min Read
Share
SHARE

Ciudad de México. A 75 años de la adopción de la Declaración Universal de los Derechos Humanos por la ONU, en México continúa la violación de los Derechos Humanos en distintos ámbitos, como la seguridad pública, el derecho de las mujeres y las niñas a vivir sin violencia, especialmente sin temor al feminicidio; la desmilitarización de la seguridad pública y los cuerpos encargados de hacer cumplir la ley; el derecho a la protesta social; a la libertad de opinión y expresión; y la seguridad de quienes ejercen el periodismo, advirtió Amnistía Internacional (AI) México.

La organización no gubernamental presentó el informe “México: ¿De cabeza a toda marcha hacia el abismo en derechos humanos?, previó a la Evaluación del Mecanismo del Examen Periódico Universal (EPU) de México que realizará el Consejo de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en enero y febrero de 2024.

La EPU es un mecanismo creado en marzo de 2006 por la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas. Tiene como finalidad “impulsar, apoyar y ampliar la promoción y protección de los derechos humanos en todos los países”. Como parte de la evaluación, los Estados reciben recomendaciones que se estructuran con los aportes de numerosos interesados, como las OSCs, agencias y relatorías de la ONU, y los Estados miembros.

En el informe, que presentaron, Edith Olivares, directora Ejecutiva de AI México, Lucía Guadalupe Chávez Vargas, de la Comisión Mexicana de Derechos Humanos y Verónica de Anda, especialista de análisis e incidencia de dicha ong, destaca que Desde el último EPU en 2018, los casos de violencia de género contra mujeres y niñas siguen aumentando.

Leer  Elon Musk retrasa construcción de planta de Tesla en México

“Según datos oficiales del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, entre 2018 y mayo de 2023 fueron asesinadas al menos 20 mil 292 mujeres. Esto significa que casi 11 mujeres son asesinadas cada día en México. Las fiscalías decidieron investigar 5 mil 65 de estos asesinatos como presuntos feminicidios”.

Asegura que el informe muestra deficiencias en las investigaciones, como pérdida de pruebas, falta de investigaciones adecuadas, falta de aplicación de una perspectiva de género y amenazas a las familias de las víctimas, que además sufren revictimización.

Pero no sólo eso, afirma que la gente que ejerce su derecho a la protesta pacífica a menudo sufre violaciones de sus derechos que incluyen estigmatización, represión, uso innecesario o desproporcionado de la fuerza, amenazas, acoso digital, ausencia del debido proceso y falta de acceso a la justicia, impunidad y, en el caso de las mujeres, violencia sexual.

Añade que México es uno de los países más peligrosos del mundo para los profesionales del periodismo. “Los años 2020 y 2022 fueron de los más mortales de la historia del país en lo que se refiere a la prensa: al menos 19 y 13 periodistas fueron víctimas de homicidio, respectivamente, a causa de su trabajo, más que en 2021 y 2019”.

Aseverá que la Guardia Nacional es una de las diez instituciones con la cifra más alta de denuncias por violaciones de derechos humanos. “Desde la creación de la Guardia Nacional en 2019 hasta septiembre de 2022, la CNDH ha recibido mil 200 denuncias, las cuales se refieren a detenciones arbitrarias, tortura y otros malos tratos, desapariciones forzadas y otras violaciones de derechos humanos».

Leer  Toda autoridad debe cumplir principios sobre datos personales: INAI

You Might Also Like

Dan 58 años de prisión por secuestro a la presunta pareja sentimental de la hermana de Xóchitl Gálvez

Mientras la construcción en México se hunde, estos estados están evitando la caída

Cabilderos en la COP11 impiden consenso contra los cigarros electrónicos

Comienza temporada de avistamiento de ballenas en la costa de México

El PAN abre la puerta a Salinas Pliego para ser candidato presidencial

- Advertisement -
Ad imageAd image
TAGGED: México, Persiste, sentencia, violación
Share This Article
Facebook Twitter Email Print
Previous Article Senado autoriza entrada de militares de EU armados para entrenar a Fuerzas Especiales en México
Next Article Gran afluencia de viajeros en la Central de Autobuses durante el primer fin de semana de vacaciones – eldespertar
Leave a comment

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantente conectado

Facebook Like
Twitter Follow
Youtube Subscribe
Telegram Follow

Últimas noticias

Virgen de Guadalupe: Una historia de fe y esperanza
LOCAL
Xolos sorprende 3-0 a Tigres en la Ida con golazo de Gilberto Mora
TENDENCIAS
¿Encontraste un billete atorado en el cajero automático? Así funciona esta fraude
FINANZAS
31 años de música | El Siglo de Torreón
CULTURA
//

Recibe las últimas noticias de México en un solo lugar. Nuestro sitio ofrece cobertura integral de política, cultura, economía y más de todo México.

Suscríbete a nuestro boletín

¡Suscríbete a nuestro boletín para recibir nuestros artículos más recientes al instante!

He leído y acepto los términos y condiciones. condiciones
© 2023 Eldespertar.mx - Reservados todos los derechos.
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones
  • Opt-out preferences
Bienvenido

Iniciar sesión

Lost your password?