El historiador del movimiento revolucionario, Pedro Salmerón, autor del libro Pancho Villa, presentó el pasado 20 de noviembre su obra en el recién inaugurado Centro de las Artes Gómez Palacio, donde resaltó la esencia del municipio, así como la de sus habitantes y su comunidad.
“Gómez Palacio es una ciudad que nace con corazón, con alma obrera. Que no se nos olvide que el trabajo es su origen; que la región fundamentalmente está asociada con las labores del campo”.
En el marco del Festival de la Revolución y en esta fecha, particularmente significativa, el escritor destacó que el encuentro con cientos de personas de las más diversas actividades y modos de pensar: escritores, maestros, artistas, periodistas, activistas sociales y funcionarios del gobierno municipal se haya verificado en la Casa Faya, por impulso de la alcaldesa Betzabé Martínez “porque el trabajo que está haciendo de rescate cultural también incide en la economía, y vamos a insertar a Gómez Palacio en un circuito turístico de La Laguna que va a empezar a revivir esta parte, la parte de la cultura; este asunto de la Casa Faya convertida en Centro de las Artes”, recalcó Pedro Salmerón.
“Les vamos a dar sorpresas, no se podría hacer sin la alcaldesa Betzabé, entonces estamos contentos de que haya llegado ella a la Presidencia Municipal”, apuntó el reconocido escritor.
Con estas palabras, el autor de una larga serie de libros resultantes de su investigación sobre el primer gran movimiento social en el mundo durante el Siglo XX, estableció la importancia de Gómez Palacio en este hecho histórico, además de reconocer la trascendencia de que Betzabé Martínez retome este orgullo de los gomezpalatinos por habitar la Cuna de la Revolución y las acciones emprendidas como el impulso a la realización del Festival de la Revolución y abrir al servicio del pueblo un recinto como Casa Faya, para impulsar las artes.
Bajo la organización de la Dirección Municipal de Arte y Cultura, a cargo de Felipe del Río, se llevó a efecto una presentación en la que Carlos Castañón Cuadros, llamó la atención sobre lo significativo de que se presente el libro “Pacho Villa”, en esta icónica finca en una ciudad donde se vivieron las batallas más cruentas por la Laguna.
En este tenor es que Pedro Salmerón sustentó una charla que retrató de manera detallada las facetas de la vida de Pancho Villa, un niño que estaba destinado a trabajar con una yunta y que a pura voluntad se convirtió en General de la División del Norte y ha sido reconocido, lo mismo como estratega militar y visionario, como también denostado, por algunos, como un hombre violento, carente de ideas y bandolero.
Lo que destaca de esta plática es el hecho de que tanto Pedro Salmerón, como Martín Villa, nieto del General, ponderaron el factor popular que marcó la Revolución Mexicana encabezada por Pancho Villa en el norte del país, así como el legado del Centauro del Norte y su ejemplo aún vigente en lo que toca a reaccionar con valentía ante las causas sociales y el reclamo de justicia del pueblo, derecho al trabajo y a la educación.

