By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
El DespertarEl Despertar
  • Home
  • LOCAL
  • POLÍTICA
  • ESTADOS
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • FINANZAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • TENDENCIAS
Reading: Opositores luchan para frenar la supermayoría de la coalición Morena en el Congreso
Share
Aa
Aa
El DespertarEl Despertar
  • Home
  • LOCAL
  • POLÍTICA
  • ESTADOS
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • FINANZAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • TENDENCIAS
Follow US
© 2023 Eldespertar.mx - Reservados todos los derechos.
El Despertar > LOCAL > Opositores luchan para frenar la supermayoría de la coalición Morena en el Congreso
LOCAL

Opositores luchan para frenar la supermayoría de la coalición Morena en el Congreso

Last updated: 2024/08/22 at 4:20 AM
10 Min Read
Share
SHARE

El Instituto Nacional Electoral (INE) ha calculado la asignación de escaños de representación proporcional en el Congreso, arrojando resultados favorables (incluida una supermayoría) para el partido gobernante Morena y sus aliados de coalición.

Contents
La composición de la Cámara de DiputadosLa composición del SenadoPolémica por la supermayoría de la coalición liderada por Morena¿Qué dice la Constitución?‘La palabra partido se refiere a fuerza política’

Según los cálculos del INE, aún no ratificados, la coalición liderada por Morena tendrá una supermayoría en la Cámara de Diputados, lo que le permitirá aprobar propuestas de reforma constitucional sin el apoyo de la oposición. También tendrá una fuerte mayoría en el Senado.

El INE determinó que Morena y sus aliados, el Partido del Trabajo (PT) y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), obtuvieron 364 de los 500 escaños de la Cámara baja, o el 73% del total.

Trescientos de esos escaños se asignan directamente a candidatos que ganaron elecciones en el mismo número de distritos, mientras que 200 van a plurinominalo representación proporcional, candidatos en función del porcentaje de votos obtenidos por cada partido.

Morena, el PT y el PVEM ganaron 256 de los 300 distritos, o el 85% del total.

El INE determinó que Morena y sus aliados ganaron 83 de los 128 escaños del Senado, incluidos 32 asignados mediante representación proporcional. Eso son tres escaños menos que una mayoría de dos tercios, lo que significa que la coalición liderada por Morena necesitará los votos de unos pocos senadores de la oposición para aprobar propuestas de reforma constitucional como el controvertido proyecto de reforma judicial.

Juntos Hacemos Historia Coalición PT-PVEM-Morena
La coalición Juntos Hacemos Historia, liderada por Morena, obtuvo el 73% de los escaños en la cámara baja del Congreso, incluidos los escaños otorgados en base a la representación proporcional. (Partido del Trabajo Estado de México)

El Consejo General del INE celebrará este viernes una votación de ratificación de los resultados. Se espera una votación dividida ya que existe controversia sobre si los escaños en el Congreso fueron asignados de acuerdo con la Constitución.

Los legisladores recientemente elegidos asumirán sus cargos el 1 de septiembre, un mes antes de que Claudia Sheinbaum preste juramento como la primera mujer presidenta de México.

Leer  Femsa planea completar venta de activos en 2024 para recortar deuda

La composición de la Cámara de Diputados

Según cálculos del INE, los 500 escaños de la Cámara Baja del Congreso se distribuirán de la siguiente manera:

  • Morena: 236 escaños
  • PVEM: 77 escaños
  • PT: 51 escaños

Los tres partidos aliados tendrán así 364 escaños en la Cámara de Diputados, 30 más que el número necesario para alcanzar una supermayoría.

  • Partido Acción Nacional (PAN): 72 escaños
  • Partido Revolucionario Institucional (PRI): 35 escaños
  • Partido de la Revolución Democrática (PRD): 1 escaño

Esos tres partidos, que juntos formaron la coalición Fuerza y ​​Corazón por México, tendrán 108 escaños en la Cámara Baja del Congreso.

  • Movimiento Ciudadano (MC): 27 escaños
  • Candidatos independientes: 1 escaño

La composición del Senado

Con base en cálculos del INE, los 128 escaños del Senado se distribuirán de la siguiente manera:

  • Morena: 60 plazas
  • PVEM: 14 escaños
  • PT: 9 asientos

Los tres partidos aliados tendrán así 83 de los 128 escaños del Senado.

  • PAN: 22 escaños
  • PRI: 16 escaños
  • MC: 5 asientos
  • PRD: 2 escaños

Polémica por la supermayoría de la coalición liderada por Morena

El INE habría recibido un total de 69 denuncias de organizaciones de la sociedad civil, exconsejeros y jueces electorales, académicos y ciudadanos comunes sobre la supuesta “sobrerrepresentación” de Morena y sus aliados en el Congreso.

Han cuestionado cómo la coalición liderada por Morena puede tener una supermayoría en la cámara baja del Congreso cuando los tres partidos sólo obtuvieron el 55% de los votos en las elecciones a la Cámara de Diputados.

El 73% de los escaños asignados a los tres partidos es 18 puntos superior al voto colectivo que recibieron. Eso es 10 puntos más que la discrepancia de ocho puntos permitida por la Constitución.

Sin embargo, el documento del INE que describe la asignación de escaños en el Congreso dice que la regla de los ocho puntos se aplica a partidos políticos individuales, en lugar de a una coalición de partidos.

Leer  El Senado avanza con propuesta de aguinaldo de 30 días – eldespertar
El presidente López Obrador muestra una diapositiva
López Obrador en su conferencia de prensa matutina del miércoles habló sobre la asignación de escaños en el Congreso. (Cuartoscuro)

En otras palabras, su opinión es que Morena, el PT y el PVEM puedan tener un porcentaje de escaños ocho puntos por encima del porcentaje de votos que recibieron. El INE ha tomado la misma determinación en el pasado, incluso después de las elecciones de 2012, 2015 y 2018.

Sin embargo, algunos consejeros electorales no están de acuerdo con la interpretación.

Citando fuentes anónimas, el diario Reforma informó que un grupo de consejeros electorales presentará este viernes una propuesta alternativa en “un último intento” para impedir que Morena y sus aliados consigan una supermayoría en la Cámara de Diputados.

La asignación de escaños por parte del INE también podría enfrentar desafíos en el Tribunal Federal Electoral (TEPJF).

¿Qué dice la Constitución?

Según un Versión en inglés de la Constitución mexicana. publicado en el sitio web del TEPJF, “Los partidos políticos nunca tendrán un número de representantes cuyo porcentaje de la Cámara exceda en ocho puntos el porcentaje que hayan obtenido en la votación”.

La Constitución mexicana
Las disposiciones de la Constitución mexicana para la asignación de escaños plurinominales están en debate. (Gobierno de El Salto)

“Esta restricción no se aplicará al partido político que por sus triunfos electorales en distritos uninominales obtenga un porcentaje de escaños mayor a la suma del porcentaje obtenido en la votación nacional más el ocho por ciento.”

El presidente Andrés Manuel López Obrador ha afirmado que la regla de los ocho puntos se aplica a partidos individuales y no a una coalición, y llamó al INE y al TEPJF a respetar la Constitución.

‘La palabra partido se refiere a fuerza política’

Entre quienes creen que no se debe permitir que una coalición ocupe un porcentaje de escaños en el Congreso que supere en más de ocho puntos el porcentaje de votos que obtuvo se encuentra el politólogo José Antonio Crespo.

Leer  AMLO informa que México tiene 116 incendios activos, 20 de ellos en el Estado de México. – eldespertar

en un columna en el periódico El Universalescribió que el uso de la palabra “partido” en la Constitución se aplica tanto a un partido individual como a una coalición.

«En el exposición de motivos [constitutional document] está claro que la palabra ‘partido’ se refiere a ‘fuerza política’, ya sea un partido único o una coalición”, dijo Crespo.

En esta gráfica se puede apreciar una vista simple como fue el paso del autoritarismo a la democracia, y el regreso de la democracia al autoritarismo.
La última vez que un presidente tuvo mayoría calificada fue De la Madrid, en 1982. Un retroceso de cuatro décadas. pic.twitter.com/ogU0ZdYUq5

— José Antonio Crespo (@JACrespo1) 21 de agosto de 2024

En la plataforma de redes sociales X, el politólogo José Antonio Crespo compartió un gráfico que muestra que el último presidente mexicano que tuvo una supermayoría en la Cámara de Diputados fue Miguel de la Madrid en 1982.

En consecuencia, una coalición no puede estar “sobrerrepresentada” por más de ocho puntos, añadió.

La disputa sobre si a la coalición liderada por Morena se le debe permitir ocupar el 73% de los escaños en la cámara baja del Congreso se produce mientras López Obrador intenta obtener la aprobación de una serie de propuestas de reforma constitucional antes de dejar el cargo.

Entre las propuestas que envió al Congreso en febrero se encuentran proyectos de ley controvertidos que apuntan a permitir que los ciudadanos elijan directamente a los jueces de la Corte Suprema; disolver una serie de agencias gubernamentales autónomas; e incorporar la Guardia Nacional al ejército.

La propuesta de reforma judicial está generando gran preocupación entre los inversores y ha contribuido a una importante depreciación del peso mexicano desde las elecciones del 2 de junio.

con informes de Reforma, La Jornada y El País

You Might Also Like

Xerante People desarrolla la guía de los diez pasos para una alimentación saludable.

Pausa de la tarifa para países de «buena fe» conversaciones

Los administradores de fondos presionan al Congreso en la sección 899 para evitar la salida de inversores extranjeros

Michelin para cerrar su planta de Querétaro al final del año

Trump despliega la Guardia Nacional a Los Ángeles para protestas de inmigración

- Advertisement -
Ad imageAd image
TAGGED: Coalición, Congreso, frenar, luchan, Morena, opositores, para, supermayoría
Share This Article
Facebook Twitter Email Print
Previous Article Más mujeres mexicanas en la fuerza laboral podrían impulsar el PIB en miles de millones – eldespertar
Next Article Confían industriales en Sheinbaum; pedirán más inversión en infraestructura
Leave a comment

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantente conectado

Facebook Like
Twitter Follow
Youtube Subscribe
Telegram Follow

Últimas noticias

Trump No Kings Protesta el desfile militar
POLÍTICA
Un vistazo a la cultura de bocadillos de México
POLÍTICA
La nueva inversión principal de Heineken en Yucatán creará 3.000 empleos
ECONOMÍA
Vidas online, consecuencias offline
MUNDO
//

Recibe las últimas noticias de México en un solo lugar. Nuestro sitio ofrece cobertura integral de política, cultura, economía y más de todo México.

Suscríbete a nuestro boletín

¡Suscríbete a nuestro boletín para recibir nuestros artículos más recientes al instante!

He leído y acepto los términos y condiciones. condiciones
© 2023 Eldespertar.mx - Reservados todos los derechos.
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones
  • Opt-out preferences
Bienvenido

Iniciar sesión

Lost your password?