By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
El DespertarEl Despertar
  • Home
  • LOCAL
  • POLÍTICA
  • ESTADOS
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • FINANZAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • TENDENCIAS
Reading: Opinión profesional: la moda en la política mexicana
Share
Aa
Aa
El DespertarEl Despertar
  • Home
  • LOCAL
  • POLÍTICA
  • ESTADOS
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • FINANZAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • TENDENCIAS
Follow US
© 2023 Eldespertar.mx - Reservados todos los derechos.
El Despertar > LOCAL > Opinión profesional: la moda en la política mexicana
LOCAL

Opinión profesional: la moda en la política mexicana

Last updated: 2023/11/28 at 2:19 AM
10 Min Read
Share
SHARE

La política de la moda (y la moda de la política) ha sido parte de la cultura humana desde la antigüedad. Desde inspirar asombro o exaltar la riqueza, hasta preservar la tradición o señalar rebelión, la ropa siempre ha sido una parte integral del vocabulario político.

Contents
Cómo guayabera se convirtió en un símbolo populista latinoamericanoEl huipil como representación de la identidad mexicana

En Estados Unidos, la moda política contemporánea –para hombres y mujeres– es mayoritariamente homogénea. Hay algunas excepciones que rompen las reglas, como John Fetterman con sus pantalones cortos y sudaderas con capucha o el vestido de noche «impuesto a los ricos» de Alexandria Ocasio-Cortez, pero el uniforme no varía mucho.

Hace sorprendentemente poco tiempo, que las mujeres usaran pantalones en el Congreso se consideraba un paso en falso: la senadora Barbara Mikulski dijo que así era como si estuviera “caminando sobre la luna” cuando se convirtió en la primera mujer legisladora en usar pantalones en el Senado en 1993, pero ahora el traje pantalón es un estándar, aunque a menudo también es ridiculizado. Dos candidatos pueden ocupar posiciones polares opuestas o representar estados en costas opuestas, pero usar vestimenta casi idéntica.

La moda política en México, sin embargo, es más colorida.

Por primera vez, los candidatos que representan a los principales partidos del país son mujeres, y sus elecciones de moda están inevitablemente sujetas a un mayor escrutinio. El tercer aspirante, Samuel García, viste mayoritariamente como para una sala de juntas, pero ha suscitado cierta polémica con sus expresiones de regionalismo. norteño identidad – en septiembre, él publicó en X que pronto compraría botas de vaquero y un sombrero para su hija Mariel, pero “no huipiles.«

¿Cómo les hablan las diferencias de estilo de los candidatos a sus seguidores? ¿Cómo se manifiestan las complejidades de la identidad mexicana en los guardarropas de campaña? ¿Son estos políticos culpables de apropiación cultural?

Leer  La historia de las mujeres en la política mexicana
El candidato de Movimiento Ciudadano 2024 y exgobernador de Nuevo León, Samuel García, suele usar botas de vaquero y otras prendas identificadas con el norte de México. (Samuél García/Cuartoscuro)

Hagamos un breve recorrido por la moda en la política mexicana a través de dos prendas distintivas: la guayabera y el huipil.

Cómo guayabera se convirtió en un símbolo populista latinoamericano

Los orígenes de esta camisa de lino tipo túnica plisada para hombre son misteriosos. Sin embargo, en el siglo XVIII, se fabricaban y usaban en Cuba y luego se importaban a la península de Yucatán. Mérida se convirtió en la “capital” de esta prenda icónica del Caribe en México.

Inicialmente no los usaban hombres ricos, sino trabajadores del campo, lo que ha contribuido a su popularidad entre los líderes populistas. En México, el primer presidente que las usó regularmente fue Luis Echeverría (1970-1976), y la camiseta se convirtió no sólo en parte del guardarropa político mexicano, sino, más ampliamente, en un símbolo de la política de izquierda latinoamericana. Tanto Fidel como Raúl Castro preferían las guayaberas (una vez que Fidel dejó de lado el uniforme de faena), y se rumoreaba que Hugo Chávez usaba una a prueba de balas.

El presidente López Obrador es fanático de la camisa guayabera, que ha sido parte del vestuario presidencial mexicano desde la década de 1970. (Andrés Manuel López Obrador/X)

Si bien todos los presidentes mexicanos desde Echeverría se han puesto la guayabera para algunos eventos oficiales –particularmente cuando visitan regiones tropicales– y se la han regalado a dignatarios visitantes (sí, tanto George Bush padre como hijo se han puesto una), el presidente López Obrador es definitivamente la camiseta mayor fan presidencial de la historia reciente.

Viste liso o bordado. guayabera en muchas de sus giras de fin de semana por el país, cuando visita los proyectos de infraestructura emblemáticos de su administración, como el Tren Maya o el corredor comercial del Istmo de Tehuantepec. Por supuesto, ambos se encuentran en estados del sur con climas cálidos y húmedos. Se podría decir que la presidencia más sur de AMLO se refleja en su vestuario.

Leer  Un niño en Peto fue mordido por un falso coralillo que se ocultaba en un zapato. – eldespertar

El huipil como representación de la identidad mexicana

Mientras que la guayabera ha sido parte del atuendo presidencial en México durante décadas, el huipil no lo ha hecho. Las primeras damas de México sólo lo han usado ocasionalmente, como en visitas a comunidades indígenas. Pero en esta temporada electoral dominada por las mujeres, se ha descrito como la “otro protagonista” de las campañas.

Esta prenda tiene muchos siglos de historia a lo largo del México precolombino y Centroamérica, usada por mujeres de alto y bajo estatus social. El diseño varía según la región, pero en esencia, el huipil (de Náhutal huipili, que significa camisa o vestido) está hecho de rectángulos de tela bordada y se usa como una túnica. Originariamente se confeccionaban en telares de cintura, tejidos con fibras de algodón o yute, aunque tras la conquista española también se utilizaron lana y seda.

Hoy en día, se usan variaciones de esta prenda en comunidades indígenas de todo México, con diferentes estilos asociados con eventos o estatus sociales específicos. Puedes encontrar diseñador. huipiles por cientos de dólares en grandes almacenes, o hechos a mano en el mercado de un pueblo.

Folio del códice florentino
En esta página del Códice florentino del siglo XVI, se muestra a mujeres indígenas usando huipiles. (Disponible en Códice Florentino Digital/Códice Florentino Digital)

La candidata opositora del Frente Amplio por México (FAM), Xóchitl Gálvez, parece tener una provisión interminable de huipiles en todos los tonos, usándolos incluso para andar en bicicleta por las calles de la Ciudad de México.

El origen de Gálvez es otomí, un grupo indígena del centro de México, pero no siempre ha usado ropa tradicional. Cuando se desempeñó como jefa de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas en la administración del ex presidente Vicente Fox, y luego como alcaldesa del distrito Miguel Hidalgo en la Ciudad de México, a menudo vestía vestimenta más moderna.

La candidata del partido Morena 2024, Claudia Sheinbaum, también ha empezado a usar huipiles en mítines políticos, aunque todavía aparece con frecuencia con trajes de pantalón y vestidos modernos. También es más probable que combine un pantalón corto huipil como blusa con pantalones o jeans, en lugar del estilo largo sobre falda, como Gálvez.

Leer  La Unión Europea y México trabajarán juntos en la revisión de la migración en la región, considerándola como un desafío para todo el hemisferio.
claudia sheinbaum
La candidata de Morena, Claudia Sheinbaum, también ha vestido prendas tradicionales durante su campaña electoral. (Claudia Sheinbaum/X)

Los abuelos de Sheinbaum emigraron a México desde Europa (Bulgaria y Lituania) en las décadas de 1920 y 1940, y ella nació en un hogar judío secular. Mientras ella respondió a los rumores en las redes sociales a principios de este año sobre su lugar de nacimiento al publicar una foto de su certificado de nacimiento y decir «¡Soy más mexicana que un topo!», vistiendo el huipil es otra forma visual de reforzar esta identidad nacional, aunque sus antepasados ​​no la hubieran usado.

“Llevo los textiles de los pueblos originarios de México con emoción y orgullo”, Sheinbaum publicado el viernes, junto con un video con artesanos indígenas tzeltales. “…Estoy orgulloso de ser mexicano”.

El huipil como símbolo de la identidad nacional mexicana, más que étnica, es delicado.

Cuando los usan los políticos, aluden a una ilustre herencia indígena de creatividad y arte, y a una visión folclórica de la identidad nacional. ¿Pero significa esto que están usando el huipil ¿Como traje patriótico, apropiándose de una forma de vestir que está totalmente desconectada de las experiencias de la mayoría de las mujeres indígenas de hoy? ¿O finalmente les da a estas comunidades una visibilidad negado durante mucho tiempo?

A lo largo de su larga historia, la huipil Sin duda ha representado innumerables cosas para las personas que lo usan, pero desde la conquista española, hay una cosa que nunca ha simbolizado: poder. Quizás eso esté cambiando.

Kate Bohné ([email protected]) es editor jefe de noticias de Mexico News Daily. Puedes encontrarla escribiendo en El mexicanopatriado.

You Might Also Like

Rubio dice que México 'cada vez más cooperativo' a pesar de la violencia política

La economía estadounidense se redujo al 0.3% en el primer trimestre a medida que la incertidumbre de la política de Trump pesaba en las empresas

Sheinbaum llama ‘Ignorancia’ y ‘mentiras’: jueves Mañanera

Fórmula 1 El acuerdo de firmas para seguir corriendo en la Ciudad de México hasta 2028

Sheinbaum celebra el Día del Niño: la Mañanera del miércoles resumida

- Advertisement -
Ad imageAd image
TAGGED: mexicana, moda, opinión, política, profesional
Share This Article
Facebook Twitter Email Print
Previous Article Renán Barrera invita a unirse al equipo de Yucatán – eldespertar
Next Article Wall Street cierra en rojo y el Dow Jones baja un 0.16 %
Leave a comment

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantente conectado

Facebook Like
Twitter Follow
Youtube Subscribe
Telegram Follow

Últimas noticias

Trump No Kings Protesta el desfile militar
POLÍTICA
Un vistazo a la cultura de bocadillos de México
POLÍTICA
La nueva inversión principal de Heineken en Yucatán creará 3.000 empleos
ECONOMÍA
Vidas online, consecuencias offline
MUNDO
//

Recibe las últimas noticias de México en un solo lugar. Nuestro sitio ofrece cobertura integral de política, cultura, economía y más de todo México.

Suscríbete a nuestro boletín

¡Suscríbete a nuestro boletín para recibir nuestros artículos más recientes al instante!

He leído y acepto los términos y condiciones. condiciones
© 2023 Eldespertar.mx - Reservados todos los derechos.
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones
  • Opt-out preferences
Bienvenido

Iniciar sesión

Lost your password?