By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
El DespertarEl Despertar
  • Home
  • LOCAL
  • POLÍTICA
  • ESTADOS
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • FINANZAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • TENDENCIAS
Reading: Operaciones menores a $100 mil, más vulnerables a lavado
Share
Aa
Aa
El DespertarEl Despertar
  • Home
  • LOCAL
  • POLÍTICA
  • ESTADOS
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • FINANZAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • TENDENCIAS
Follow US
© 2023 Eldespertar.mx - Reservados todos los derechos.
El Despertar > ECONOMÍA > Operaciones menores a $100 mil, más vulnerables a lavado
ECONOMÍA

Operaciones menores a $100 mil, más vulnerables a lavado

Last updated: 2023/12/15 at 12:32 PM
5 Min Read
Share
SHARE

Ciudad de México. Las operaciones que se realizan en el sistema financiero por montos menores a 100 mil pesos resultan las más vulnerables a estar involucradas en temas relacionados con fraudes o con lavado de dinero, reveló un informe publicado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

De acuerdo con la Evaluación nacional de riesgos de lavado de dinero y financiamiento al terrorismo, un reporte fechado el primero de diciembre de este año, indicó que la mayoría de las reclamaciones por fraudes presentadas ante la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) son por montos menores a dicha cantidad.

El mayor número de reclamaciones se localiza en montos menores de 100 mil pesos, lo que permite suponer que existe una falta de supervisión y vigilancia en las operaciones que se localizan en dicho umbral, precisó el reporte de la SHCP.

Estas reclamaciones, apuntó, provienen principalmente del producto de tarjetas de crédito, que tan sólo en 2021 tuvieron un incremento de 465 por ciento si se compara con las presentadas en 2019, año previo a la pandemia.

Las tarjetas de crédito o de servicios constituyen la décima actividad más vulnerable a caer en temas relacionados con el lavado de dinero.

Al mismo tiempo, explicó el reporte, el comercio electrónico ha evolucionado y también supone un riesgo para que la delincuencia organizada haga transacciones en el sistema financiero mexicano.

Según el reporte, las operaciones que se realizan por medio de los fraudes más comunes, como son el robo de identidad, el uso indebido de tarjetas por parte de terceros, los correos y los mensajes falsos, las páginas de Internet apócrifas, entre otros, tienden a estar relacionadas con temas de lavado de dinero.

Leer  El embalse de Valle de Bravo cerca de la Ciudad de México está en su nivel más bajo desde 2016

Detalla que de 2019 al primer semestre de 2022, periodo en el cual se realizó dicho documento, tan sólo los bancos que operan en el país enviaron más de 5 millones de alertas a la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) para supervisar operaciones que pudieran estar relacionadas con las actividades vulnerables a lavado de dinero.

Y si bien, expuso, cada vez hay mayor prevención por parte de los sujetos obligados a reportar cualquier alerta relacionada con el lavado de dinero, las entidades del sistema financiero continúan como instituciones de alto riesgo, sobre todo los bancos cambiarios, las Sociedades Cooperativas de Ahorro y Préstamo, las Sociedades Financieras Populares y los bancos de inversión, entre otras.

Paraísos fiscales

Añadió que la UIF tiene identificados 43 países como paraísos fiscales con envío de transferencias en el periodo de 2019 a 2021, y Suiza, Hong Kong y Singapur ocupan los primeros lugares en términos del monto total enviado desde México.

Asimismo, identificó 41 países como paraísos fiscales con recepción de transferencias en el periodo, se observa que Islas Caimán, Suiza y Singapur ocupan los primeros lugares en términos del monto total enviado hacia México.

Usureros, otro riesgo en el país

El reporte también aclaró que un riesgo relacionado con el lavado de dinero son las instituciones financieras informales, las cuales “operan de manera usurera, ofreciendo créditos con lucros superiores a los usuales en el mercado.

Al incumplir con el pago, los acreditados comienzan a recibir mensajes de intimidación, amenazas de muerte, videos de torturas e imágenes con sus fotos personales, refirió, y sin hacer mención directa, se trata de los llamados montadeudas.

You Might Also Like

La nueva inversión principal de Heineken en Yucatán creará 3.000 empleos

Las exportaciones del Reino Unido a los Estados Unidos se sumergen en la mayoría registrada como mordeduras de tarifas

Los recortes de tasas de interés pueden continuar, pero el Banco de México está dividido

Los planes de Reeves que contienen con el mercado de bonos

Más tarifas de EE. UU. Se aplicarán a una lista de electrodomésticos

- Advertisement -
Ad imageAd image
TAGGED: lavado, más, menores, mil, operaciones, vulnerables
Share This Article
Facebook Twitter Email Print
Previous Article Suiza sigue pasos de la Fed y no hace cambios en las tasas de interés
Next Article Anuncia Estados Unidos 200 millones de dólares de ayuda militar para Ucrania
Leave a comment

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantente conectado

Facebook Like
Twitter Follow
Youtube Subscribe
Telegram Follow

Últimas noticias

Trump No Kings Protesta el desfile militar
POLÍTICA
Un vistazo a la cultura de bocadillos de México
POLÍTICA
La nueva inversión principal de Heineken en Yucatán creará 3.000 empleos
ECONOMÍA
Vidas online, consecuencias offline
MUNDO
//

Recibe las últimas noticias de México en un solo lugar. Nuestro sitio ofrece cobertura integral de política, cultura, economía y más de todo México.

Suscríbete a nuestro boletín

¡Suscríbete a nuestro boletín para recibir nuestros artículos más recientes al instante!

He leído y acepto los términos y condiciones. condiciones
© 2023 Eldespertar.mx - Reservados todos los derechos.
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones
  • Opt-out preferences
Bienvenido

Iniciar sesión

Lost your password?