By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
El DespertarEl Despertar
  • Home
  • LOCAL
  • POLÍTICA
  • ESTADOS
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • FINANZAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • TENDENCIAS
Reading: Morena advierte de revueltas sociales con intervención de EU
Share
Aa
Aa
El DespertarEl Despertar
  • Home
  • LOCAL
  • POLÍTICA
  • ESTADOS
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • FINANZAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • TENDENCIAS
Follow US
© 2023 Eldespertar.mx - Reservados todos los derechos.
El Despertar > TENDENCIAS > Morena advierte de revueltas sociales con intervención de EU
TENDENCIAS

Morena advierte de revueltas sociales con intervención de EU

Last updated: 2024/12/31 at 5:50 AM
7 Min Read
Share
SHARE

La bancada de Morena en el Senado diseño la estrategia mediática para rechazar la política anunciada por el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, de clasificar a los cárteles mexicanos como grupos terroristas, señalamientos de narcoterrorismo al mismo Estado y con ello la intervención militar estadunidense en territorio mexicano, lo cual puede obedecer a propósitos económicos.

“La designación como grupos terroristas extranjeros a los cárteles mexicanos figuraría como la imposición de políticas contradictorias al tratamiento social en la búsqueda de la paz y la justicia, así como el apoyo bilateral entre naciones, por lo que impactaría negativamente a ambos Estados”.

TE PUEDE INTERESAR: Acusan que Morena abusó en reformas constitucionales

Se alerta que “distintos grupos, alentados por la narrativa de la oposición, podrían realizar movimientos sociales que recriminen la existencia de elementos militares extranjeros dentro del territorio; pudiendo suscitarse revueltas o levantamientos armados en ciertos territorios”.

En el documento enviado a todos los senadores de Morena con el membrete de la fracción parlamentaria y fechado el 26 de diciembre, se expone que de “consolidarse la declaratoria como grupos terroristas extranjeros a los cárteles mexicanos la imagen internacional de México se debilitaría”.

En el ámbito económico, se señala que las amenazas del presidente electo de adentrarse a territorio mexicano y llevar a cabo operaciones militares con la excusa de atacar a los cárteles mexicanos, puede obedecer a propósitos económicos; por medio de amenazas de ataques directos a la soberanía nacional; Donald Trump estaría tratando de obtener una ventaja desleal en las renegociaciones del T-MEC.

“La posible declaratoria para considerar a los cárteles como grupos terroristas, que llegara a hacer Donald Trump podría implicar que Estados Unidos corte todo tipo de acuerdo comercial que subsiste con México, ya que no podría mantener tales acuerdos y a la par hacer señalamientos de narcoterrorismo al mismo Estado”.

Leer  Rusia golpea a Ucrania con uno de los ataques masivos más prolongados desde que inició la guerra

Además, se indica que durante su primer mandato, el presidente electo de los Estados Unidos realizó declaraciones que nunca pudieron llevarse a cabo por no contar con el respaldo suficiente en ambas cámaras del Congreso de los Estados Unidos.

“Hoy cuenta con una amplia aprobación legislativa pero también social, misma que se reflejó en el número de votos obtenidos en las urnas”, se indica en el texto de siete cuartillas que contiene las líneas discursivas con la que deberán responder los senadores morenistas en tribuna y en entrevistas.

Se añade que un sector poblacional de Estados Unidos exige abiertamente al nuevo dirigente electo la intervención de la milicia norteamericana en suelo mexicano para enfrentarse a los cárteles mexicanos, haciendo uso de todo el poderío militar, armamentístico y tecnológico con el que cuenta Estados Unidos.

Además, se señala en el documento interno de la bancada que coordina Adán Augusto López que algunos especialistas aseguran que dada la naturaleza intervencionista de Estados Unidos es posible que el presidente Trump haga uso de drones para atacar a los cárteles, llegando a escalar a la realización de operaciones militares especiales en México; sin la aprobación, cooperación o conocimiento del gobierno mexicano”.

Aminoraría la legitimidad social y la capacidad de gobernar; los objetivos de Estados Unidos se impondrían a los objetivos nacionales.

En el ámbito de la seguridad nacional, se expone que la presencia de cuerpos militares extranjeros que combatan a los cárteles mexicanos dentro de territorio, más allá de la evidente afectación al trabajo soberano de las autoridades nacionales y una posible noción de subordinación, podría mostrarse como la ausencia de coordinación y capacidades técnicas de nuestras fuerzas armadas y de seguridad.

Leer  Tras elecciones de Venezuela, ciudadanos protestan en el Ángel de la Independencia, en CDMX

“Las operaciones que lleven a cabo los elementos militares extranjeros podrían ser contrarias a los protocolos de actuación de las fuerzas nacionales. Pasando por alto sus propias facultades o las indicaciones brindadas por la presidenta de los Estados Unidos Mexicanos”.

Respecto a la gobernabilidad, se señala que “el planteamiento ideológico de la Cuarta Transformación con respecto al combate a la violencia versa en torno a un tratamiento social, atendiendo las causas que originan la violencia, y en particular una atención integral a las y los jóvenes para desincentivar la captación de estos a las filas del crimen organizado”.

La realización de operativos que prioricen el uso de violencia en contra de los cárteles representaría una contradicción con la retórica que se ha planteado desde el sexenio pasado, posibilitando la creación de un distanciamiento con la sociedad y el gobierno federal.

“Afectaría directamente la soberanía y autodeterminación del Estado mexicano, por lo que postura anti-injerencista señalada por la presidenta Claudia Sheinbaum es congruente con la Constitución y las Leyes federales”.

Se recuerda que durante su participación el pasado 21 de diciembre de 2024 en el foro de la organización ultraconservadora Turning Point, Donald Trump declaró que: “Todos los miembros de pandillas extranjeras serán expulsados y designaré inmediatamente a los cárteles como organizaciones terroristas extranjeras; lo haré de inmediato”.

Tal declaración, aunada con las múltiples y reiteradas amenazas de fuertes incrementos arancelarios de hasta 25% en bienes y servicios provenientes de México, ha puesto en alerta a todo el aparato gubernamental del Estado mexicano.

Argumentan que a diferencia de su primer periodo como presidente, Donald Trump cuenta con el respaldo total del Congreso de Estados Unidos, ya que la mayoría de los integrantes de ambas cámaras de representantes son miembros del Partido Republicano.

Leer  'Adelgazan' más a estados y municipios con recortes presupuestales

Los morenistas reconocen que “Trump se encuentra en posibilidad de materializar cualquier iniciativa que le plazca, cuenta con el poderío del Congreso de Estados Unidos y la inexistencia de una oposición capaz de frenar sus órdenes”.

You Might Also Like

Los planes de Reeves que contienen con el mercado de bonos

Aletas de tiburones ilegales con destino a China incautada en Baja California

El nuevo líder alemán Friedrich Merz se reunirá con Trump en la Casa Blanca la próxima semana

#LoMásViral: Pasajero deja al conductor de autobús en coma tras atacarlo con un termo.

Supermercados, urbanismo y desigualdades sociales

- Advertisement -
Ad imageAd image
TAGGED: advierte, con, intervención, Morena, Revueltas, sociales
Share This Article
Facebook Twitter Email Print
Previous Article China fija un mínimo de 30% de vehículos eléctricos para compras de coches oficiales
Next Article Tráiler se queda sin frenos y aplasta automóvil en autopista Puebla-Orizaba
Leave a comment

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantente conectado

Facebook Like
Twitter Follow
Youtube Subscribe
Telegram Follow

Últimas noticias

Trump No Kings Protesta el desfile militar
POLÍTICA
Un vistazo a la cultura de bocadillos de México
POLÍTICA
La nueva inversión principal de Heineken en Yucatán creará 3.000 empleos
ECONOMÍA
Vidas online, consecuencias offline
MUNDO
//

Recibe las últimas noticias de México en un solo lugar. Nuestro sitio ofrece cobertura integral de política, cultura, economía y más de todo México.

Suscríbete a nuestro boletín

¡Suscríbete a nuestro boletín para recibir nuestros artículos más recientes al instante!

He leído y acepto los términos y condiciones. condiciones
© 2023 Eldespertar.mx - Reservados todos los derechos.
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones
  • Opt-out preferences
Bienvenido

Iniciar sesión

Lost your password?