By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
El DespertarEl Despertar
  • Home
  • LOCAL
  • POLÍTICA
  • ESTADOS
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • FINANZAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • TENDENCIAS
Reading: México requiere reformas para estabilidad fiscal: FMI
Share
Aa
Aa
El DespertarEl Despertar
  • Home
  • LOCAL
  • POLÍTICA
  • ESTADOS
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • FINANZAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • TENDENCIAS
Follow US
© 2023 Eldespertar.mx - Reservados todos los derechos.
El Despertar > FINANZAS > México requiere reformas para estabilidad fiscal: FMI
FINANZAS

México requiere reformas para estabilidad fiscal: FMI

Last updated: 2023/11/02 at 3:56 AM
4 Min Read
Share
SHARE

México requiere de reformas fiscales decisivas a partir de 2025 para preservar su sostenibilidad fiscal en el mediano plazo, señaló este miércoles el Fondo Monetario Internacional (FMI).

“Reconociendo las oportunidades para México en el mediano plazo, los directores observaron que, para asegurar un crecimiento sostenible e incluyente, será necesario continuar con una mezcla de políticas macroeconómicas sólidas”, se lee en su informe anual sobre el país.

Además, pidió acompañar estas políticas de un amplio conjunto de reformas estructurales para abordar “los cuellos de botella existentes y hacer que la economía sea más resiliente a eventos climáticos”.

Los directores ejecutivos del FMI advirtieron esto contra una postura fiscal de corto plazo “innecesariamente procíclica” y subrayaron la necesidad de “medidas decisivas en 2025 y más adelante”.

Esto, con la finalidad de “preservar la sostenibilidad fiscal en el mediano plazo”; aunque reconocieron la “sólida” trayectoria de México en el cumplimiento de las metas fiscales.

“También consideraron que hay margen para reformar el marco fiscal de mediano plazo para incrementar su flexibilidad y credibilidad”, indicó el reporte anual del FMI sobre México.

Además, el análisis del FMI sugiere que la mayor contención del gasto de capital sobrecompense una menor recaudación tributaria, lo cual, anticipó el FMI, generaría un déficit del 3,9 % del producto interno bruto (PIB) mexicano.

“Esto debería dar lugar a una disminución de la deuda bruta del sector público (según la definición del personal técnico del FMI) a 52.7 por ciento del PIB en 2023”, añade el análisis.

El FMI destacó el enfoque proactivo para la política monetaria y para contener las presiones inflacionarias y recomendó no reducir la tasa de referencia del Banco de México hasta que la trayectoria de descenso de la inflación no sea más clara hacia su objetivo del 3 %.

Leer  Abierto Mexicano confirma regreso a Acapulco para torneo 2024

El FMI también observó oportunidad para aumentar los ingresos no petroleros del país, pues indicó que se mantienen por debajo de los de países de América Latina y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

Los directores coincidieron en que una mayor transparencia en la información fiscal mejorará la rendición de cuentas y recordaron la importancia de seguir mejorando las prácticas de comunicación.

En su evaluación, el FMI subrayó la importancia de las reformas por el lado de la oferta para mejorar el crecimiento potencial y elevar los niveles de vida, incluyendo mediante el aprovechamiento de la diversificación de las cadenas mundiales de suministro.

En este sentido, señaló que será clave reducir la brecha de género, combatir mejor la corrupción y la delincuencia, profundizar la inclusión financiera, así como mejorar las infraestructuras y simplificar la regulación.

Ante la reducción de la demanda global de hidrocarburos el FMI también animó a cambiar la política energética mexicana a fuentes renovables y con bajas emisiones de carbono, “incluso considerando la posibilidad de aumentar el precio del carbono”.

El FMI prevé que la economía mexicana se expanda un 3,2 % al cierre de 2023 y anticipa se reduzca a un 2,1 % en 2024. 

You Might Also Like

Un vistazo a la cultura de bocadillos de México

Los recortes de tasas de interés pueden continuar, pero el Banco de México está dividido

Xerante People desarrolla la guía de los diez pasos para una alimentación saludable.

La compleja relación entre México, Coca Cola y Agua

Redescubriendo la gratitud en la cultura de cortesía de México

- Advertisement -
Ad imageAd image
TAGGED: Estabilidad, fiscal, FMI, México, para, reformas, requiere
Share This Article
Facebook Twitter Email Print
Previous Article Centro de gas natural licuado de Altamira en México podría enfrentar un revés – eldespertar
Next Article Suministro de energía se ha restablecido al 58% en Guerrero: CFE
Leave a comment

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantente conectado

Facebook Like
Twitter Follow
Youtube Subscribe
Telegram Follow

Últimas noticias

Trump No Kings Protesta el desfile militar
POLÍTICA
Un vistazo a la cultura de bocadillos de México
POLÍTICA
La nueva inversión principal de Heineken en Yucatán creará 3.000 empleos
ECONOMÍA
Vidas online, consecuencias offline
MUNDO
//

Recibe las últimas noticias de México en un solo lugar. Nuestro sitio ofrece cobertura integral de política, cultura, economía y más de todo México.

Suscríbete a nuestro boletín

¡Suscríbete a nuestro boletín para recibir nuestros artículos más recientes al instante!

He leído y acepto los términos y condiciones. condiciones
© 2023 Eldespertar.mx - Reservados todos los derechos.
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones
  • Opt-out preferences
Bienvenido

Iniciar sesión

Lost your password?