By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
El DespertarEl Despertar
  • Home
  • LOCAL
  • POLÍTICA
  • ESTADOS
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • FINANZAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • TENDENCIAS
Reading: México incrementa su dependencia económica hacia Estados Unidos
Share
Aa
Aa
El DespertarEl Despertar
  • Home
  • LOCAL
  • POLÍTICA
  • ESTADOS
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • FINANZAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • TENDENCIAS
Follow US
© 2023 Eldespertar.mx - Reservados todos los derechos.
El Despertar > ESTADOS > México incrementa su dependencia económica hacia Estados Unidos
ESTADOS

México incrementa su dependencia económica hacia Estados Unidos

Last updated: 2024/11/15 at 7:56 AM
6 Min Read
Share
SHARE

La mayor integración se debe al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), la pandemia de Covid-19 y el conflicto de Washington con China, explican expertos.

Entre enero y agosto de este año, las mercancías con la etiqueta Made in Mexico que cruzaron hacia la Unión Americana estuvieron valoradas en 338 mil millones de dólares y significaron 83.1% de todas las exportaciones que se llevaron a cabo.

TE PUEDE INTERESAR: Llega el árbol de Navidad del Rockefeller Center a Nueva York para inaugurar la temporada

La última vez que el país dependió tanto de su principal socio fue hace 18 años, cuando colocó en el mercado estadounidense 85.1% del total de productos que se vendieron en el mundo, señala la información más reciente del Banco de México (Banxico).

“El país es más sensible al comportamiento económico de Estados Unidos, así como a las políticas que se lleven a cabo en ese mercado, que es nuestro principal socio comercial y del cual dependemos mucho”, comenta a este diario el economista en jefe para Rankia Latinoamérica, Humberto Calzada.

El director de Aporta Consultoría Estratégica, Jorge Flores Kelly, expone que la nación tiene una “dependencia natural” con Estados Unidos en la que nosotros aportamos mano de obra calificada y el potencial manufacturero, y ellos su capital financiero y empresarial.

“Se trata de una integración histórica y cada vez más fuerte, pues no existe ninguna frontera entre dos países con economías tan grandes y diferentes, en la que a uno [Estados Unidos] le sobra capital y falta mano de obra, y al otro [México] le falta capital y sobra mano de obra. Son como imanes que se atraen y esta realidad no la puede alterar ningún gobierno”, señala en entrevista.

Leer  Tiroteo en SLP deja tres heridos y un menor muerto

TE PUEDE INTERESAR: Prevén Joe Biden y Donald Trump reunión en la Casa Blanca para iniciar la transición

Desde su punto de vista, la integración se incrementó por el contenido regional que estableció el T-MEC, el conflicto entre Estados Unidos y China, y la pandemia, que paralizó las cadenas productivas y motivó la regionalización de la capacidad manufacturera, el llamado “nearshoring”, lo que consolidó a México como “el aliado perfecto en América del Norte”.

Jorge Flores Kelly descarta que el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca represente, en esta ocasión, una amenaza para el comercio entre ambos países, al contrario, recuerda que el contenido del T-MEC y los aranceles que la Unión Americana impuso a China durante su primer mandato favorecieron a México.

TRES DÉCADAS CON SALDO A FAVOR

El país que hoy gobierna Claudia Sheinbaum lleva tres décadas seguidas manteniendo un superávit comercial con la nación más poderosa del planeta, ya que vende más productos de los que compra desde 1995, un año después de que entró en vigor el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), hoy T-MEC.

El año pasado, México se convirtió en el principal proveedor de mercancías del país de las franjas y las estrellas, dejando en segundo lugar a China y en tercero a Canadá.

Humberto Calzada reconoce que hay mucha especulación sobre la política comercial que llevará a cabo Trump cuando asuma la presidencia, pues ha reiterado que tiene la intención de regresar producción a territorio estadounidense.

“Bajo el supuesto de que aplique medidas proteccionistas y afecte la industria mexicana, la economía de nuestro país puede caer en recesión, dada la dependencia que tenemos de nuestro principal socio”, agrega el especialista.

Leer  SRE envía nota diplomática a embajada de EU por crítica de Ken Salazar a AMLO

TE PUEDE INTERESAR: Estadounidenses ansían cambios económicos prometidos por Trump; expertos advierten desaceleración de crecimiento

Sin embargo, no le conviene a la Unión Americana terminar la relación con México, ya que los consumidores y empresas estadounidenses se ven beneficiados de la mano de obra barata y calificada de este lado, enfatiza.

Entre julio de 2020 y septiembre de este año, es decir, en los primeros 51 meses del T-MEC, México exportó artículos a Estados Unidos por un valor de 1.9 billones de dólares, indican datos del Departamento de Comercio de la Unión Americana.

Se trata de un incremento de 36% con relación a los últimos 51 meses del TLCAN, cuando se vendieron mercancías valoradas en 1.4 billones de dólares.

Para ponerlo en perspectiva, las ventas con el T-MEC superan todos los bienes y servicios que México produjo a lo largo del año pasado, cuyo valor se calcula en 1.8 billones de dólares, mientras que representan apenas 6.9% de la riqueza correspondiente a Estados Unidos, de acuerdo con las cifras del Producto Interno Bruto (PIB) que el Fondo Monetario Internacional (FMI) dio a conocer el mes pasado.

You Might Also Like

Un vistazo a la cultura de bocadillos de México

Las exportaciones del Reino Unido a los Estados Unidos se sumergen en la mayoría registrada como mordeduras de tarifas

Los recortes de tasas de interés pueden continuar, pero el Banco de México está dividido

La compleja relación entre México, Coca Cola y Agua

Redescubriendo la gratitud en la cultura de cortesía de México

- Advertisement -
Ad imageAd image
TAGGED: dependencia, económica, Estados, hacia, Incrementa, México, Unidos
Share This Article
Facebook Twitter Email Print
Previous Article Reducir déficit, meta de gobierno federal
Next Article Irán condena atentado en ciudad paquistaní de Quetta; dejó al menos 24 muertos
Leave a comment

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantente conectado

Facebook Like
Twitter Follow
Youtube Subscribe
Telegram Follow

Últimas noticias

Trump No Kings Protesta el desfile militar
POLÍTICA
Un vistazo a la cultura de bocadillos de México
POLÍTICA
La nueva inversión principal de Heineken en Yucatán creará 3.000 empleos
ECONOMÍA
Vidas online, consecuencias offline
MUNDO
//

Recibe las últimas noticias de México en un solo lugar. Nuestro sitio ofrece cobertura integral de política, cultura, economía y más de todo México.

Suscríbete a nuestro boletín

¡Suscríbete a nuestro boletín para recibir nuestros artículos más recientes al instante!

He leído y acepto los términos y condiciones. condiciones
© 2023 Eldespertar.mx - Reservados todos los derechos.
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones
  • Opt-out preferences
Bienvenido

Iniciar sesión

Lost your password?