By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
El DespertarEl Despertar
  • Home
  • LOCAL
  • POLÍTICA
  • ESTADOS
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • FINANZAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • TENDENCIAS
Reading: México expresa preocupación por prohibición de tecnología automotriz china en EE.UU.
Share
Aa
Aa
El DespertarEl Despertar
  • Home
  • LOCAL
  • POLÍTICA
  • ESTADOS
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • FINANZAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • TENDENCIAS
Follow US
© 2023 Eldespertar.mx - Reservados todos los derechos.
El Despertar > LOCAL > México expresa preocupación por prohibición de tecnología automotriz china en EE.UU.
LOCAL

México expresa preocupación por prohibición de tecnología automotriz china en EE.UU.

Last updated: 2024/10/29 at 3:42 PM
7 Min Read
Share
SHARE

El gobierno mexicano ha llevado al Departamento de Comercio de Estados Unidos una serie de preocupaciones sobre la propuesta de la administración Biden de prohibir cierto software y hardware chino en los automóviles conectados en las carreteras de Estados Unidos.

La medida se produjo poco más de un mes después de que el presidente estadounidense Joe Biden anunciara lo que la Casa Blanca llamó “medidas enérgicas para proteger a Estados Unidos de los riesgos de seguridad nacional asociados con las tecnologías de vehículos conectados de países preocupantes”.

Sala de exposición de BYD con autos en exhibición y gente comprando
La propuesta de Biden prohibiría efectivamente la importación de vehículos de marcas chinas [to the U.S.] incluso si fueron ensamblados en México. (Wikimedia comunes)

en un hoja informativa Publicado a finales de septiembre, la Casa Blanca señaló que el Departamento de Comercio estaba “emitiendo un aviso de propuesta de reglamentación que, si se finaliza según lo propuesto, prohibiría la venta o importación de vehículos conectados que incorporen cierta tecnología y la importación de componentes particulares de países de interés, específicamente la República Popular China y Rusia”.

En una presentación presentada el lunes ante el Departamento de Comercio, la Secretaría de Economía (SE) de México dijo que la propuesta de prohibición del software y hardware chinos en automóviles conectados en las carreteras estadounidenses podría tener un “impacto sustancial en la industria automotriz de México”.

“Económicamente, plantea posibles barreras comerciales, interrupciones en las cadenas de suministro, mayores costos de producción y un posible riesgo de reducción del empleo directo e indirecto”, dijo la SE.

El Ministerio de Economía también dijo que la propuesta podría violar las reglas comerciales establecidas en el T-MEC y «conducir a mayores costos de producción debido al cambio de proveedores de autopartes y componentes dentro de la cadena de suministro planificada previamente de la industria automotriz».

Leer  ¿Es Dante Delgado la última carta presidencial del Movimiento Ciudadano en 2024? – eldespertar

La propuesta de prohibición de la tecnología china de automóviles conectados en Estados Unidos no sólo afectaría a las empresas chinas, sino a cualquier fabricante de automóviles que utilice tecnología china en sus vehículos.

Al Jazeera informó que la regulación planificada “obligaría a los fabricantes de automóviles estadounidenses y otros importantes en los próximos años a eliminar software y hardware chinos clave de los vehículos en los EE. UU.”

#Conéctate #EV datos en @Político Mañana #Transporte…

Informe completo del segundo trimestre de 2024 → https://t.co/BS4UuFwhrI pic.twitter.com/IP4wElorC0

— Alianza para la Innovación Automotriz (@autosinnovate) 3 de octubre de 2024

Los fabricantes de automóviles de Estados Unidos y varios otros países tienen plantas en México, y pronto podrían unirse a ellos los fabricantes de automóviles chinos si empresas como BYD siguen adelante con sus planes de inversión.

Reuters informó que la propuesta “prohibiría efectivamente la importación de vehículos de marcas chinas. [to the U.S.] – incluso si fueron ensamblados en México”.

La agencia de noticias dijo que los fabricantes de automóviles y los grupos tecnológicos pidieron por separado a la administración Biden el lunes cambios en la prohibición propuesta sobre el software y hardware clave de los automóviles conectados chinos, y más tiempo antes de que la norma entre en vigor. Uno de esos grupos, la Alianza para la Innovación Automotriz, representa a General Motors, Toyota, Volkswagen y Hyundai, todos los cuales fabrican automóviles en México.

Polestar, un fabricante de automóviles sueco cuya propiedad mayoritaria es la empresa china Geely, dijo eso la norma propuesta incluso prohibiría la venta de los vehículos que fabrica en Carolina del Sur.

Leer  ¿Dónde está la calavera de Pancho Villa, la cabeza del revolucionario de México?

El Departamento de Comercio pretende finalizar la propuesta para el 20 de enero. Está previsto que las prohibiciones sobre el software de automóviles conectados de China y otros “países de preocupación” entren en vigor en el año modelo 2027. La prohibición del hardware entraría en vigor en el año modelo 2030, o enero de 2029.

BYD, uno de los dos mayores fabricantes de vehículos eléctricos del mundo, es el fabricante de automóviles chino más destacado y tiene planes de abrir una planta en México. La directora ejecutiva de la compañía para América, Stella Li, ha dicho repetidamente que la planta propuesta en México fabricará vehículos eléctricos únicamente para el mercado mexicano y no para exportarlos a Estados Unidos ni a ningún otro lugar.

Polestar, un fabricante de automóviles sueco cuya propiedad mayoritaria es la empresa china Geely, dijo que la norma propuesta prohibiría incluso la venta de los vehículos que fabrica en Carolina del Sur.
Polestar, un fabricante de automóviles sueco cuya propiedad mayoritaria es la empresa china Geely, dijo que la norma propuesta prohibiría incluso la venta de los vehículos que fabrica en Carolina del Sur. (Estrella Polar)

El director general de BYD para México, Jorge Vallejo, ha dicho que la compañía pretende decidir una ubicación para su planta propuesta para finales de año.

El gobierno de Estados Unidos está decidido a proteger la industria estadounidense de vehículos eléctricos de importaciones comparativamente baratas y le preocupa la capacidad de los automóviles conectados chinos para recopilar datos y, por lo tanto, comprometer la seguridad nacional.

“Los vehículos conectados brindan muchos beneficios, desde promover la seguridad del vehículo hasta ayudar a los conductores con la navegación, pero también plantean amenazas nuevas y crecientes”, dijo la Casa Blanca el mes pasado.

“Estas tecnologías incluyen sistemas informáticos que controlan el movimiento de los vehículos y recopilan datos confidenciales de conductores y pasajeros, así como cámaras y sensores que habilitan sistemas de conducción automatizados y registran información detallada sobre la infraestructura estadounidense. Ahora más que nunca los vehículos están conectados directamente a las redes digitales de nuestro país. Como ha descubierto el Departamento de Comercio, la creciente conectividad de los vehículos crea oportunidades para recopilar y explotar información confidencial”, dijo.

Leer  Detienen a tres elementos de la GN por violación de una mujer en QR

El expresidente estadounidense Donald Trump, que inició una guerra comercial con China en 2018 – también está decidido a proteger la industria automotriz de Estados Unidos, prometiendo imponer fuertes aranceles a todos los vehículos fabricados en México si gana las elecciones presidenciales de la próxima semana y regresa a la Casa Blanca en enero.

con informes de Reuters

You Might Also Like

Un vistazo a la cultura de bocadillos de México

Los recortes de tasas de interés pueden continuar, pero el Banco de México está dividido

La compleja relación entre México, Coca Cola y Agua

Redescubriendo la gratitud en la cultura de cortesía de México

Aletas de tiburones ilegales con destino a China incautada en Baja California

- Advertisement -
Ad imageAd image
TAGGED: automotriz, China, EE.UU, expresa, México, por, preocupación, prohibición, tecnología
Share This Article
Facebook Twitter Email Print
Previous Article La confianza del consumidor aumenta a medida que se acercan las elecciones; las ofertas de trabajo bajan – eldespertar
Next Article Culpa del Poder Judicial, la demanda contra México en caso Tv Azteca: la Presidenta
Leave a comment

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantente conectado

Facebook Like
Twitter Follow
Youtube Subscribe
Telegram Follow

Últimas noticias

Trump No Kings Protesta el desfile militar
POLÍTICA
Un vistazo a la cultura de bocadillos de México
POLÍTICA
La nueva inversión principal de Heineken en Yucatán creará 3.000 empleos
ECONOMÍA
Vidas online, consecuencias offline
MUNDO
//

Recibe las últimas noticias de México en un solo lugar. Nuestro sitio ofrece cobertura integral de política, cultura, economía y más de todo México.

Suscríbete a nuestro boletín

¡Suscríbete a nuestro boletín para recibir nuestros artículos más recientes al instante!

He leído y acepto los términos y condiciones. condiciones
© 2023 Eldespertar.mx - Reservados todos los derechos.
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones
  • Opt-out preferences
Bienvenido

Iniciar sesión

Lost your password?