By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
El DespertarEl Despertar
  • Home
  • LOCAL
  • POLÍTICA
  • ESTADOS
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • FINANZAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • TENDENCIAS
Reading: Mercados financieros caen, ven lejano el descenso de tasas
Share
Aa
Aa
El DespertarEl Despertar
  • Home
  • LOCAL
  • POLÍTICA
  • ESTADOS
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • FINANZAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • TENDENCIAS
Follow US
© 2023 Eldespertar.mx - Reservados todos los derechos.
El Despertar > ECONOMÍA > Mercados financieros caen, ven lejano el descenso de tasas
ECONOMÍA

Mercados financieros caen, ven lejano el descenso de tasas

Last updated: 2024/02/16 at 7:11 PM
6 Min Read
Share
SHARE

Ciudad de México. Tras los datos de inflación en Estados Unidos mayores a lo esperado, el dólar mantuvo su fortaleza frente a los principales cruces internacionales, ya que el dato de precios al consumidor de enero aleja un pronto descenso del precio del crédito en la principal economía del mundo.

En línea con la caída generalizada en los mercados accionarios, el alto ruido de la inflación estadounidense impulsó al dólar este martes, mientras los inversionistas redujeron las apuestas sobre una baja de tasas de interés de la Reserva Federal (Fed) en mayo.

De acuerdo con el índice DXY, que mide el comportamiento del dólar frente a una canasta de seis monedas internacionales, entre ellas el euro, el yuan, la libra, el dólar canadiense, entre otras, ganó 0.69 por ciento, a 104.765 unidades.

Así, el peso mexicano, ante este contexto, perdió 12.71 centavos, equivalente a 0.74 por ciento, para cerrar en 17.2238 unidades por dólar spot. Hace tan sólo una semana buscaba romper el nivel psicológico de los 17 pesos por dólar. 

De acuerdo con el Banco de México, el tipo de cambio operó entre un máximo de 17.23 unidades y un mínimo de 17.1750 unidades. La moneda nacional se enfrentó a la aversión al riesgo de los inversionistas que han ido modificando poco a poco sus expectativas del tiempo adecuado para que la Reserva Federal (Fed) haga el primer recorte de tasas, que antes esperaban en marzo; tras la reunión monetaria de enero se fueron a mayo y, ahora la opción se extiende hasta el verano.

El comportamiento de la inflación en México y Estados Unidos ha sido desafiante, sobre todo porque la desinflación trae sus riesgos y el descenso ha sido muy lento, es por ello que ambos bancos centrales entran en una dinámica de análisis para no volver a equivocarse de la temporalidad de la inflación.

Leer  El Banco de Inglaterra pausa los recortes de tasas y destaca un “enfoque gradual” – eldespertar

Acciones a la baja

Las Bolsa mundiales cayeron, luego de que la inflación de Estados Unidos se comportara de manera correcta, pero no tan rápido como a los agentes económicos les gustaría. Las caídas en Wall Street superan el 1.0 por ciento; mientras el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de México rondó un descenso de 0.90 por ciento.

Analistas consideraron que fue un buen pretexto para la toma de utilidades, luego de que se han alcanzado niveles récord en los mercados accionarios.

En Wall Street, las acciones tecnológicas lideraron las caídas este martes 13 de febrero. El Nasdaq cayó 1.80 por ciento, a 15 mil 655.60 unidades. Mientras que el Dow Jones cedió 1.35 por ciento, a 38 mil 272.75 puntos. El S&P 500, que después de alcanzar su récord de 5 mil unidades, ahora cayó 1.37 por ciento, a 4 mil 953.17 puntos.

Aunque la inflación fue una mejora general, el progreso de la ‘desinflación’ es menos de lo que esperaban. Las alzas de tasas no son un buen insumo para los mercados de renta variable, ya que la rentabilidad está en otro lado, como los bonos de deuda.

 Movimientos accionarios

En México, el principal índice accionario mexicano perdió 0.89 por ciento, equivalente a 511.56 puntos, para cerrar en 56 mil 906.99 puntos, en línea con Wall Street.

Durante la sesión trascendió que Fibra Prologis dio a conocer a los miembros del comité técnico de Terrafina una propuesta no vinculante con respecto a una potencial oferta pública de adquisición e intercambio de hasta el 100 por ciento de los certificados bursátiles fiduciarios inmobiliarios.

Leer  Mercados argentinos, atentos a señales del presidente electo: analistas

Por su parte, Terra dio a conocer que evalúa diversas alternativas estratégicas preliminares en conjunto con la posible internalización de su administración, incluyendo una expresión de interés confidencial y no vinculante de Fibra Prologis, por lo que de darse este movimiento corporativo, sería la Fibra más importante en naves industriales.

Así, los títulos de Fibra Prologis cayeron 2.57 por ciento, pero los de Terra subieron 5.52 por ciento. Sobresalieron los descensos de Volaris, 5.19 por ciento. Mientras que las Fibras Uno y Macquarie ganaron 0.99 y 3.15 por ciento, respectivamente.

También Televisa anunció que la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) dio luz verde para que el Club América se liste en la Bolsa Mexicana de Valores.

Los precios del petróleo volvieron a subir el martes a pesar de datos de inflación por encima de lo esperado en Estados Unidos.

El precio del barril de Brent del mar del Norte para entrega en abril ganó 0.93 por ciento a 82.77 dólares. En tanto, el West Texas Intermediate (WTI) para marzo subió 1.23 por ciento a 77.87 dólares. El gas natural cotizó por debajo de dos dólares, niveles no vistos desde el 2020.

 

You Might Also Like

La nueva inversión principal de Heineken en Yucatán creará 3.000 empleos

Las exportaciones del Reino Unido a los Estados Unidos se sumergen en la mayoría registrada como mordeduras de tarifas

Los recortes de tasas de interés pueden continuar, pero el Banco de México está dividido

Los planes de Reeves que contienen con el mercado de bonos

Más tarifas de EE. UU. Se aplicarán a una lista de electrodomésticos

- Advertisement -
Ad imageAd image
TAGGED: Caen, descenso, financieros, lejano, Mercados, tasas, ven
Share This Article
Facebook Twitter Email Print
Previous Article Trump expresa en privado su apoyo a la prohibición del aborto durante 16 semanas – eldespertar
Next Article Las víctimas de Jeffrey Epstein demandan al FBI por presuntamente encubrir su incapacidad en el caso
Leave a comment

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantente conectado

Facebook Like
Twitter Follow
Youtube Subscribe
Telegram Follow

Últimas noticias

Trump No Kings Protesta el desfile militar
POLÍTICA
Un vistazo a la cultura de bocadillos de México
POLÍTICA
La nueva inversión principal de Heineken en Yucatán creará 3.000 empleos
ECONOMÍA
Vidas online, consecuencias offline
MUNDO
//

Recibe las últimas noticias de México en un solo lugar. Nuestro sitio ofrece cobertura integral de política, cultura, economía y más de todo México.

Suscríbete a nuestro boletín

¡Suscríbete a nuestro boletín para recibir nuestros artículos más recientes al instante!

He leído y acepto los términos y condiciones. condiciones
© 2023 Eldespertar.mx - Reservados todos los derechos.
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones
  • Opt-out preferences
Bienvenido

Iniciar sesión

Lost your password?