By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
El DespertarEl Despertar
  • Home
  • LOCAL
  • POLÍTICA
  • ESTADOS
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • FINANZAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • TENDENCIAS
Reading: Mercados de Argentina mejoran a la espera de cambios con nuevo gobierno
Share
Aa
Aa
El DespertarEl Despertar
  • Home
  • LOCAL
  • POLÍTICA
  • ESTADOS
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • FINANZAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • TENDENCIAS
Follow US
© 2023 Eldespertar.mx - Reservados todos los derechos.
El Despertar > ECONOMÍA > Mercados de Argentina mejoran a la espera de cambios con nuevo gobierno
ECONOMÍA

Mercados de Argentina mejoran a la espera de cambios con nuevo gobierno

Last updated: 2023/11/30 at 7:03 PM
7 Min Read
Share
SHARE

Buenos Aires. La plaza financiera de Argentina consolidó alzas este jueves por expectativas de que el próximo presidente Javier Milei encause el gasto público y avance en sus promesas de campaña frente a una galopante inflación y presión devaluatoria.

El electo economista libertario sostuvo que aplicará una terapia de shock para resolver la crisis económica, con una inflación de tres dígitos, pobreza creciente y escasez de reservas en el Banco Central de Argentina (BCRA).

Milei, quien asumirá el 10 de diciembre, prometió hacer profundos recortes de gastos como parte de su plan “motosierra” para cortar el déficit estatal. “No hay plata. No hay plata (…) Si no hacemos el ajuste fiscal, nos vamos a una hiperinflación y nos vamos a 95 por ciento de pobres y 70-80 por ciento de indigentes”, agregó.

“Milei quiere ir rápido a una política de ‘shock’ en todos los frentes. Por tanto, será importante la coherencia del plan macro para evitar un descontrol nominal de la economía, y contar con el suficiente apoyo político e institucional para poder implementar los cambios. Los riesgos no son menores y el final está abierto, donde el deterioro económico no da lugar para segundas chances”, dijo el economista Roberto Geretto.

En la jornada de este jueves se mencionó que el ex funcionario Luis Caputo, encabezará el equipo económico de transición, informó la agencia Bloomberg, al citar a fuentes con conocimiento del tema.

Caputo fue ministro de Finanzas y después presidente del Banco Central (BCRA) durante la gestión de Mauricio Macri.

Los mercados del país austral vienen de celebrar estas decisiones ante el marco populista de la actual gestión deslucida de Alberto Fernández, una actitud profundizada mediante múltiples beneficios por el ministro de economía y candidato oficialista Sergio Massa con la idea de retener el poder.

Leer  Russel Wilson será nuevo jugador de los Steelers

Los bonos soberanos subieron 1.7 por ciento en promedio con el sustento de aquellos atados a la inflación y a la devaluación, luego de trepar 9 por ciento entre martes y miércoles.

Argentina, la segunda mayor economía de sudamérica y la tercera de América Latina, por detrás de México, está luchando contra una inflación de 143 por ciento anual y reservas netas negativas del BCRA de unos diez mil millones de dólares, más 40 por ciento de la población que vive en la pobreza y una recesión al acecho.

Milei derrotó el domingo pasado a Massa en la elección de la segunda vuelta, un castigo de los votantes al gobierno de centroizquierda al que muchos culpan de impulsar la crisis con un alto gasto que brinda apoyo a millones de habitantes, pero ha probado ser insostenible.

Mercados siguen al alza

El índice bursátil S&P Merval ganó 4.81 por ciento, tras tomas de ganancias intradiarias y anotar el récord intradiario de 885 mil 857.71 puntos con el liderazgo de las acciones petroleras, en particular de la estatal YPF. El S&P Merval acumula una subida de 36.26 por ciento en tres sesiones de negocios.

El índice viene “acelerando su impulso alcista tras la victoria de Javier Milei en las elecciones presidenciales del domingo pasado. El Merval rompe por encima de los 800 mil puntos (…) y la próxima zona de resistencia podría estar en los 900 mil puntos”, dijo Alexander Londoño, analista de ActivTraders.

El BCRA dejó en suspenso un incremento en su tasa de interés de referencia y continuará evaluando la situación económica para hacer algún eventual ajuste en breve, dijo a Reuters una fuente oficial. El actual rendimiento se ubica en 133 por ciento anual para las ‘Letras de Liquidez’ (Leliq).

Leer  Desigualdad en AL se redujo, pero no deja de ser “muy elevada”: Cepal

La presión cambiaria, junto a un estricto cepo para acceder a divisas, hizo que el peso mayorista cayera ligeramente a 357.1 por dólar, contra una moneda informal o “blue” con oscilaciones alcistas a 1.045 unidades y brecha de 192.6 por ciento.

Milei llega a la presidencia con el impulso de dolarización de la economía y la eliminación del BCRA.

“Si hay un rediseño de la idea de la dolarización esto no tiene que ver sólo con cuestiones técnicas y con la falta de reservas para rescatar los pesos”, dijo la Fundación Mediterránea en un informe.

Señaló que “también por el hecho que la composición del Congreso, tal como quedó configurado para el 10 de diciembre en adelante, augura un filtro complejo. Habrá reformas que difícilmente pasen”.

Aumentan impuestos para compras en dólares

Argentina elevó el jueves los impuestos aplicados sobre las compras en dólares realizadas con tarjetas bancarias y sobre las adquisiciones de divisas destinadas a ahorro con el fin de resguardar las reservas del BCRA.

Analistas de Morgan Stanley proyectan un ajuste cambiario de al menos 80 por ciento en el tipo de cambio oficial en diciembre , con el nuevo gobierno, y que era probable que el país negociará un nuevo ‘Programa de Facilidades Extendidas’ con el FMI “relativamente rápido” para evitar incurrir en atrasos en el crédito vigente de 44 mil millones de dólares.(Con información de Redacción)

You Might Also Like

La nueva inversión principal de Heineken en Yucatán creará 3.000 empleos

Las exportaciones del Reino Unido a los Estados Unidos se sumergen en la mayoría registrada como mordeduras de tarifas

#LoMásViral: ¿Brillo en el cielo? Informe de un objeto resplandeciente sobre Coahuila y Nuevo León.

Los recortes de tasas de interés pueden continuar, pero el Banco de México está dividido

Los planes de Reeves que contienen con el mercado de bonos

- Advertisement -
Ad imageAd image
TAGGED: Argentina, cambios, con, espera, gobierno, Mejoran, Mercados, nuevo
Share This Article
Facebook Twitter Email Print
Previous Article ¿Por qué India correría el riesgo? – eldespertar
Next Article Anuncia Javier Milei a Luis Caputo como su ministro de Economía
Leave a comment

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantente conectado

Facebook Like
Twitter Follow
Youtube Subscribe
Telegram Follow

Últimas noticias

Trump No Kings Protesta el desfile militar
POLÍTICA
Un vistazo a la cultura de bocadillos de México
POLÍTICA
La nueva inversión principal de Heineken en Yucatán creará 3.000 empleos
ECONOMÍA
Vidas online, consecuencias offline
MUNDO
//

Recibe las últimas noticias de México en un solo lugar. Nuestro sitio ofrece cobertura integral de política, cultura, economía y más de todo México.

Suscríbete a nuestro boletín

¡Suscríbete a nuestro boletín para recibir nuestros artículos más recientes al instante!

He leído y acepto los términos y condiciones. condiciones
© 2023 Eldespertar.mx - Reservados todos los derechos.
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones
  • Opt-out preferences
Bienvenido

Iniciar sesión

Lost your password?