By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
El DespertarEl Despertar
  • Home
  • LOCAL
  • POLÍTICA
  • ESTADOS
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • FINANZAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • TENDENCIAS
Reading: Más adelante, discusión fiscal de mayor envergadura: Gerardo Esquivel
Share
Aa
Aa
El DespertarEl Despertar
  • Home
  • LOCAL
  • POLÍTICA
  • ESTADOS
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • FINANZAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • TENDENCIAS
Follow US
© 2023 Eldespertar.mx - Reservados todos los derechos.
El Despertar > ECONOMÍA > Más adelante, discusión fiscal de mayor envergadura: Gerardo Esquivel
ECONOMÍA

Más adelante, discusión fiscal de mayor envergadura: Gerardo Esquivel

Last updated: 2024/03/04 at 6:48 AM
6 Min Read
Share
SHARE

La discusión sobre el pacto y la estructura fiscal “políticamente no es rentable”, pero se debe revisar no sólo para mejorar la eficiencia recaudatoria de lo que actualmente existe, sino para “más adelante” ampliar el debate a “temas de mucho mayor envergadura”, reconoció Gerardo Esquivel, ex subgobernador del Banco de México y asesor de Claudia Sheinbaum.

“Hay un espacio todavía de mejora de la eficiencia recaudatoria (…) aplicar mejor lo que ya está en las leyes”, enfatizó el académico, que es parte del equipo de campaña de la candidata de Morena a la presidencia, y tiene entre sus funciones coordinar mesas de diálogo como base de un plan de desarrollo.

Esquivel consideró que entre los instrumentos tributarios existentes, pero que se ven afectados por el diseño institucional, se cuenta el predial, cuyo cobro se deja a municipios, sin que éstos tengan la capacidad para captarlo. Con ese ejemplo, el académico enfatizó que aún hay espacio para hacer más eficiente la recaudación bajo el actual diseño fiscal, al margen de que “más adelante tendrían que discutirse otros temas de mucho mayor envergadura”.

Cualquier debate sobre un nuevo pacto social que incluya el componente fiscal como herramienta de redistribución del ingreso y reducción de la desigualdad debe tener al centro la progresividad –que paguen más quienes más tienen–; hacer del “bienestar” un bien jurídico tutelado, como la vida, y promover la transparencia también por el lado de ingresos, “¿quién y cuánto paga al fisco?”, debatieron académicos, entre ellos Esquivel, en un seminario del Colegio de México (Colmex).

Arturo Herrera, ex secretario de Hacienda y Crédito Público bajo el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, negó que la promesa de una reforma fiscal se quedara empantanada en esta administración; explicó que se hicieron modificaciones en áreas técnicas. Por ejemplo, las cláusulas antiabuso –bajo las que cualquier planeación tributaria tiene que ser revelada al Servicio de Administración Tributaria y éste decide si es legal o no– generaron ingresos por 300 mil millones de pesos, comentó.

Leer  El sentimiento del consumidor se desliza al segundo más bajo registrado a medida que las expectativas de inflación saltan después de las tarifas

El ahora director para la Práctica Global de Gobernanza del Banco Mundial destacó que al margen de que la desigualdad tiene efectos en el crecimiento, “la polarización económica está dando lugar a un incremento de la polarización política, lo que dificulta redefinir el contrato social”.

De manera similar, Alejandra Haas, directora ejecutiva de Oxfam México, expuso que la desigualdad también interviene con la “viabilidad política de un país”. La pregunta está en qué niveles de disparidad puede aguantar una democracia. Enfatizó que en ese punto el Estado debe dejar de escatimar la garantía de derechos bajo un argumento presupuestal, como lo podría hacer el sector privado.

Parte del consenso de cara a un nuevo pacto social es ver el “bienestar” como bien jurídico tutelado, acentúo Haas. En ese debate también se requiere cambiar el lenguaje alrededor del pago de impuestos, dejar de asumir que los ricos traen la innovación a las economías y no romantizar casos en los que se rompen las barreras de la desigualdad. “No es heroico querer tener una vida digna”, zanjó.

Raymundo Campos, académico del Colmex, destacó que en general hay una demanda de reducir la desigualdad entre la población mexicana; en ese punto, cualquier discusión sobre un nuevo pacto social debe tener al centro la progresividad –que los que más tienen paguen más–, pero también transparentar los ingresos “¿quiénes pagan y cuánto pagan?”, como una parte de incentivar el cumplimiento.

Entre las propuestas que por años se han barajado para redistribuir el ingreso y promover un piso parejo de acceso a los sistemas educativos y a la fuerza de trabajo, se cuenta un sistema nacional de cuidados en un país donde la participación laboral femenina se enlista entre las más bajas de América Latina y el Caribe, por la carga de tareas de custodia y crianza que se recarga en las mujeres.

Leer  Coahuila es el quinto estado más productivo en el país y el segundo con más exportaciones

Herrera expuso que en su momento se hizo una evaluación de cuánto podría costar tal sistema, y resultó en un punto del producto interno bruto –alrededor de 250 mil millones de pesos—que si bien es una inversión grande, “tampoco (es) lejana de ser implementada”. Héctor Villarreal, profesor del Tecnológico de Monterrey, consideró que el realineamiento que traería a la actividad económica del país “un sistema de cuidados bien diseñado e implementado (…) puede ser gigantesco y yo creo que muy positivo”.

You Might Also Like

La nueva inversión principal de Heineken en Yucatán creará 3.000 empleos

Las exportaciones del Reino Unido a los Estados Unidos se sumergen en la mayoría registrada como mordeduras de tarifas

Los recortes de tasas de interés pueden continuar, pero el Banco de México está dividido

Los planes de Reeves que contienen con el mercado de bonos

Más tarifas de EE. UU. Se aplicarán a una lista de electrodomésticos

- Advertisement -
Ad imageAd image
TAGGED: adelante, discusión, envergadura, Esquivel, fiscal, Gerardo, más, mayor
Share This Article
Facebook Twitter Email Print
Previous Article La inflación anual turca se dispara al 67% en febrero – eldespertar
Next Article Lanzará Estados Unidos ayuda humanitaria a gazatíes desde el aire, anuncia Joe Biden
Leave a comment

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantente conectado

Facebook Like
Twitter Follow
Youtube Subscribe
Telegram Follow

Últimas noticias

Trump No Kings Protesta el desfile militar
POLÍTICA
Un vistazo a la cultura de bocadillos de México
POLÍTICA
La nueva inversión principal de Heineken en Yucatán creará 3.000 empleos
ECONOMÍA
Vidas online, consecuencias offline
MUNDO
//

Recibe las últimas noticias de México en un solo lugar. Nuestro sitio ofrece cobertura integral de política, cultura, economía y más de todo México.

Suscríbete a nuestro boletín

¡Suscríbete a nuestro boletín para recibir nuestros artículos más recientes al instante!

He leído y acepto los términos y condiciones. condiciones
© 2023 Eldespertar.mx - Reservados todos los derechos.
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones
  • Opt-out preferences
Bienvenido

Iniciar sesión

Lost your password?