By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
El DespertarEl Despertar
  • Home
  • LOCAL
  • POLÍTICA
  • ESTADOS
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • FINANZAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • TENDENCIAS
Reading: Lo que necesitas saber antes de abrir un negocio en México: Parte 2
Share
Aa
Aa
El DespertarEl Despertar
  • Home
  • LOCAL
  • POLÍTICA
  • ESTADOS
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • FINANZAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • TENDENCIAS
Follow US
© 2023 Eldespertar.mx - Reservados todos los derechos.
El Despertar > LOCAL > Lo que necesitas saber antes de abrir un negocio en México: Parte 2
LOCAL

Lo que necesitas saber antes de abrir un negocio en México: Parte 2

Last updated: 2023/12/04 at 9:36 PM
7 Min Read
Share
SHARE

Si aún no lo has leído, échale un vistazo Todo lo que necesitas saber antes de abrir un negocio en México: Parte 1 para posibles problemas, soluciones y beneficios si recién está considerando comenzar en el extranjero. Ahora que sabemos que abrir un negocio en México como expatriado es un objetivo alcanzable, entremos en los aspectos prácticos del proceso. Hay una variedad de opciones para los extranjeros que quieran abrir una tienda en México.

Contents
contratar un abogadoConfirma que tu nicho de negocio es legalElija un representante corporativoElija un notario públicoCompile su Acta Constitucional (también conocida como escritura)Ahora esperaRegístrese ante el IRS (Secretaria de Administración Tributaria) de MéxicoRegístrate en el Registro Público MexicanoAbrir una cuenta bancaria comercial¡Disfruta de un tequila de celebración porque ahora eres oficialmente dueño de un negocio en México!

Los tres más populares son a través de:

  • Sociedades anónimas, que implican importantes inversiones o corporaciones de gran escala. Los propietarios se conocen como accionistas.
  • Sociedades de Responsabilidad Limitada, Lo mejor para las pequeñas empresas. Los propietarios se conocen como socios y se requieren dos socios para operar.
  • Empresas estanteríasla compra de un negocio jurídico preexistente sin actividad a la fecha.

Dependiendo del camino que decida tomar, los requisitos pueden variar. Algunos de los pasos a continuación son aplicables a sociedades anónimas y compañías en estantería y es útil saber qué se puede solicitar.

Aquí hay 10 pasos que lo llevarán de soñador a dueño de un negocio extranjero… ¡en México!

contratar un abogado

Esto no es un requisito, sino más bien una sugerencia firme. Navegar por el complejo proceso de constituir una empresa como expatriado puede resultar complicado. Hay expectativas en letra pequeña que, si no se siguen con precisión, pueden dar lugar a multas elevadas.

Leer  Empresa china ‘defenderá’ derechos mineros de litio en México – eldespertar

Por ejemplo, Artículo 32-B Cuarto Señala que la documentación inadecuada de un Beneficiario Beneficiario puede imponerle una multa de hasta 2.000.000 de pesos (US$ 116.000). Si su empresa es pública y está respaldada por otra entidad corporativa, cada uno de los accionistas de esa entidad se considera beneficiario efectivo y, independientemente del número de accionistas, todos deben estar debidamente documentados según la ley.

Confirma que tu nicho de negocio es legal

Hay ciertas industrias que están restringidas para los extranjeros. Los ejemplos incluyen petróleo, electricidad, cambio de divisas y transporte terrestre nacional. Además, hay actividades en las que la participación extranjera se limita a un porcentaje específico, generalmente entre el 10% y el 49%. Esto es común en sectores como la agricultura, la pesca, la circulación de periódicos y la radiodifusión. Esta lista no es exhaustiva y un abogado puede determinar cuáles son sus derechos como posible propietario de un negocio.

Elija un representante corporativo

Podrías ser tú, siempre y cuando tengas tanto una Visa de Residencia Mexicana como una Identificación Fiscal. Con tu tarjeta de residencia vendrá una CURP o Clave Única de Registro de Población. Esto es similar a un número de seguridad social en los EE. UU. o un número de seguro nacional en el Reino Unido.

Elija un notario público

Aparte de un abogado y un contador, esta es la relación más importante que tendrá al registrar su empresa. Él o ella estará presente en la mayoría de las transacciones y presentará la documentación crítica (es decir, el nombre de su empresa al Ministerio de Asuntos Exteriores para su revisión en busca de cuestiones de marcas) para su aprobación. Pocas entidades aceptarán firmas electrónicas en México: las firmas manuscritas son tan cruciales como las reuniones en persona y debe estar presente un notario público.

Leer  México suspende las deportaciones de migrantes y deja a miles varados – eldespertar

Compile su Acta Constitucional (también conocida como escritura)

Este título debe expresar claramente la inversión, tipo de negocio, domicilio social, estatutos internos y requisitos adicionales dependiendo de la empresa que esté iniciando. Esto es mucho más fácil de hacer con asistencia legal. Para oficializar el Acta deberá ser protocolizada ante notario con todos los propietarios presentes. Cada propietario deberá presentar prueba de:

  • residencia mexicana
  • Identificación Fiscal Mexicana y CURP
  • Comprobante de domicilio personal
  • Comprobante de domicilio comercial

Ahora espera

La copia física aprobada de su Ley Constitucional puede tardar desde unos días hasta algunas semanas en llegar.

Regístrese ante el IRS (Secretaria de Administración Tributaria) de México

Quien sea elegido como Representante Corporativo deberá registrarse con la copia física del Acta Constitucional y comprobante de domicilio social.

Regístrate en el Registro Público Mexicano

Esto es esencial para comenzar y requiere una copia física de la Ley. Sin la aprobación del Registro Público, su negocio es solo un nombre en papel.

Abrir una cuenta bancaria comercial

No es un requisito, sólo otra sugerencia firme. Necesitarás Identificación Fiscal, CURP, Ley Constitucional en formato físico, comprobante de domicilio y todo lo que requiera tu banco específico.

¡Disfruta de un tequila de celebración porque ahora eres oficialmente dueño de un negocio en México!

Sí, hay más pasos a partir de aquí, como estructuración de impuestos, adquisición de permisos y consideraciones de licencia que serán específicas para su negocio. Aún así, ¡la mayor parte del trabajo duro está completo! Abrir un negocio como extranjero en México es posible. Él Sólo hace falta un poco de tenacidad y mucha confianza.

Leer  Incendio en cuenca captadora de aguas pluviales de Ciudad de México arde durante 3 días

Bethany Platanella es una planificadora de viajes y escritora de estilo de vida que vive en la Ciudad de México. Vive para la dosis de dopamina que se produce inmediatamente después de reservar un billete de avión, explorar los mercados locales, practicar yoga y comer tortillas frescas. Regístrate para recibirla Cartas de amor dominicales a tu bandeja de entrada, examínala Blogo síguela en Instagram.

You Might Also Like

Un vistazo a la cultura de bocadillos de México

Los recortes de tasas de interés pueden continuar, pero el Banco de México está dividido

La compleja relación entre México, Coca Cola y Agua

Redescubriendo la gratitud en la cultura de cortesía de México

Estos son los estados más competitivos de México en 2025

- Advertisement -
Ad imageAd image
TAGGED: abrir, antes, México, necesitas, negocio, parte, saber
Share This Article
Facebook Twitter Email Print
Previous Article Monterrey anuncia feria de adopciones para encontrar a tu nuevo amigo. – eldespertar
Next Article ¿Te urge salir de deudas? Despide el año viejo sin pendientes en tu cartera
Leave a comment

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantente conectado

Facebook Like
Twitter Follow
Youtube Subscribe
Telegram Follow

Últimas noticias

Trump No Kings Protesta el desfile militar
POLÍTICA
Un vistazo a la cultura de bocadillos de México
POLÍTICA
La nueva inversión principal de Heineken en Yucatán creará 3.000 empleos
ECONOMÍA
Vidas online, consecuencias offline
MUNDO
//

Recibe las últimas noticias de México en un solo lugar. Nuestro sitio ofrece cobertura integral de política, cultura, economía y más de todo México.

Suscríbete a nuestro boletín

¡Suscríbete a nuestro boletín para recibir nuestros artículos más recientes al instante!

He leído y acepto los términos y condiciones. condiciones
© 2023 Eldespertar.mx - Reservados todos los derechos.
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones
  • Opt-out preferences
Bienvenido

Iniciar sesión

Lost your password?