By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
El DespertarEl Despertar
  • Home
  • LOCAL
  • POLÍTICA
  • ESTADOS
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • FINANZAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • TENDENCIAS
Reading: Las oportunidades perdidas para la economía de México – eldespertar
Share
Aa
Aa
El DespertarEl Despertar
  • Home
  • LOCAL
  • POLÍTICA
  • ESTADOS
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • FINANZAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • TENDENCIAS
Follow US
© 2023 Eldespertar.mx - Reservados todos los derechos.
El Despertar > ECONOMÍA > Las oportunidades perdidas para la economía de México – eldespertar
ECONOMÍA

Las oportunidades perdidas para la economía de México – eldespertar

Last updated: 2024/09/22 at 11:48 AM
5 Min Read
Share
SHARE

México es el país que nunca pierde la oportunidad, dijo recientemente un analista al hablar del nearshoring y el golpe que representaría la reforma judicial para la economía.

Viéndolo desde afuera, continuó, es difícil entender por qué México insiste en tomar decisiones que obstaculizan su crecimiento.

La reforma judicial tendrá consecuencias perjudiciales para el país, no sólo desde una perspectiva económica, por supuesto.

Me parece ingenuo afirmar que va a “democratizar” el acceso a la justicia y eliminar la corrupción. Quienes la promovieron y votaron saben que traerá retrocesos, hará al país menos democrático y más autoritario.

Antes de la reforma, las expectativas de crecimiento del PIB para la economía mexicana rondaban el 1,7% este año, incluso por debajo del mediocre 2% que tanto se había criticado. Si México crece a ese ritmo en un periodo de nearshoring y en un año electoral con un gasto desenfrenado, ¿qué se puede esperar en un año sin esos motores económicos?

Las previsiones de crecimiento se ajustarán tras la publicación de la reforma. Algunos bancos ya lo han hecho, estimando que México crecerá 1,2% este año y 1% el próximo.

Más allá del tipo de cambio —que responde a mucho más que políticas internas—, el verdadero problema será lo que no vemos: la inversión que no se producirá, los anuncios de inversión extranjera que no se materializarán, los empleos que no se crearán, el crecimiento y el desarrollo que no llegarán.

Ésa será la verdadera crisis: el estancamiento de una economía que podría haber crecido pero decidió no hacerlo.

En términos de magnitud, la reforma judicial es la más dañina hasta ahora, pero las que se avecinan no serán inofensivas y la relación con nuestros socios comerciales sólo se tensará más.

Leer  Economía mexicana se estanca y registra crecimiento mensual de 0% en junio – eldespertar

La eliminación de la figura de las empresas productivas estatales podría violar el Capítulo 14 del T-MEC al restringir la inversión en el sector eléctrico. La reforma que limita el comercio de maíz genéticamente modificado violaría el Capítulo 3 al restringir el acceso a un mercado no excluido del acuerdo. Adicionalmente, la eliminación de los organismos autónomos contradiría otros artículos, como el 18 sobre telecomunicaciones y el 21 sobre competencia económica.

En el caso específico de la reforma judicial, existe la preocupación de que los actos administrativos no sean imparciales, lo que violaría el Capítulo 29 del T-MEC. También podría verse comprometida la protección de la propiedad intelectual, contrario a lo establecido en el Capítulo 20.

Estos problemas podrían surgir de un poder judicial que, por falta de independencia y competencias, no cumple con su deber de garantizar condiciones justas para todos los actores económicos. La revisión de 2026 podría convertirse en una renegociación.

Así como hoy no sabemos qué habría pasado si no se hubiera nacionalizado el sector bancario en 1982, o si México no se hubiera abierto al comercio internacional, o si no hubiera ocurrido la crisis de 1994, o tantas otras cosas —la lista es larga—, no podremos captar plenamente el impacto de las oportunidades perdidas o la regresión gradual que representan estas reformas.

Dicen que el “qué pasaría si…” no existe. Puede que sea cierto, pero también puede ser que simplemente seamos incapaces de verlo.

Este artículo fue publicado originalmente en español por el diario El Universal.

Valeria Moy Ha sido director del think tank mexicano OMI (Instituto Mexicano para la Competitividad) desde 2020. Es economista por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) y la London School of Economics. Es columnista habitual de los diarios El Universal y El País y fue nombrada una de las 100 mujeres más poderosas de México por Forbes.

You Might Also Like

Un vistazo a la cultura de bocadillos de México

La nueva inversión principal de Heineken en Yucatán creará 3.000 empleos

Las exportaciones del Reino Unido a los Estados Unidos se sumergen en la mayoría registrada como mordeduras de tarifas

Los recortes de tasas de interés pueden continuar, pero el Banco de México está dividido

Los planes de Reeves que contienen con el mercado de bonos

- Advertisement -
Ad imageAd image
TAGGED: economía, eldespertar, las, México, oportunidades, para, pérdidas
Share This Article
Facebook Twitter Email Print
Previous Article El potencial de formación de ciclón se mantiene en un 40% – eldespertar
Next Article Detienen a jefe de seguridad del cártel ‘El Piyi’ en Culiacán, Sinaloa – eldespertar
Leave a comment

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantente conectado

Facebook Like
Twitter Follow
Youtube Subscribe
Telegram Follow

Últimas noticias

Trump No Kings Protesta el desfile militar
POLÍTICA
Un vistazo a la cultura de bocadillos de México
POLÍTICA
La nueva inversión principal de Heineken en Yucatán creará 3.000 empleos
ECONOMÍA
Vidas online, consecuencias offline
MUNDO
//

Recibe las últimas noticias de México en un solo lugar. Nuestro sitio ofrece cobertura integral de política, cultura, economía y más de todo México.

Suscríbete a nuestro boletín

¡Suscríbete a nuestro boletín para recibir nuestros artículos más recientes al instante!

He leído y acepto los términos y condiciones. condiciones
© 2023 Eldespertar.mx - Reservados todos los derechos.
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones
  • Opt-out preferences
Bienvenido

Iniciar sesión

Lost your password?