By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
El DespertarEl Despertar
  • Home
  • LOCAL
  • POLÍTICA
  • ESTADOS
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • FINANZAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • TENDENCIAS
Reading: Lanzan telefonía celular para comunidades indígenas en el país
Share
Aa
Aa
El DespertarEl Despertar
  • Home
  • LOCAL
  • POLÍTICA
  • ESTADOS
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • FINANZAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • TENDENCIAS
Follow US
© 2023 Eldespertar.mx - Reservados todos los derechos.
El Despertar > ECONOMÍA > Lanzan telefonía celular para comunidades indígenas en el país
ECONOMÍA

Lanzan telefonía celular para comunidades indígenas en el país

Last updated: 2024/02/27 at 11:58 PM
4 Min Read
Share
SHARE

Ciudad de México. En las comunidades indígenas, existe un servicio de telefonía que no solo sirve para proporcionar datos y navegar en internet. Telecomunicaciones Indígenas Comunitarias (TIC), un operador móvil virtual, es una firma que busca regresar parte de los ingresos a las comunidades y así favorecer su desarrollo.

Se trata de una asociación civil que cuenta con el servicio de la red Altán para poder otorgar servicios de telecomunicaciones en las entidades indígenas más rezagadas del país y que destina el 20 por ciento de sus ingresos a las comunidades, organizaciones y cooperativas que forman parte de su modelo de negocio y a un fondo que busca tener un impacto social.

Los planes que ofrece la asociación van desde los 50 pesos mensuales y ofrecen hasta 3 gigas para navegar por internet y también tiene planes anuales con pago en una sola exhibición. Para aquellas personas que tienen familiares en Estados Unidos o en Canadá, cuenta con llamadas sin costo adicional a esos países.

Actualmente, se encuentra en la búsqueda de cooperativas o asociaciones que se sumen al proyecto para poder llevar servicios de telefonía celular e internet a las comunidades más alejadas del país, pues al ser parte de la red de Altán, tienen presencia en prácticamente toda la república mexicana.

De acuerdo con la asociación, el modelo económico funge de la siguiente forma: el 70 por ciento de los ingresos se destinan al pago de los servicios operativos que se deben realizar a Altán por conectarse a la red, el 15 por ciento van para las comunidades, organizaciones y cooperativas que se suman, un cinco por ciento va a un fondo de impacto social que busca otorgar recursos para desarrollo de actividades y proyectos en beneficio de las comunidades, y el 10 por ciento va para TIC.

Leer  Ingreso en México presenta diversas brechas, reporta encuesta del Inegi

Por ejemplo, si una persona hace una recarga de 100 pesos, 70 van a Altán, 15 pesos a las comunidades, cinco pesos al fondo y 10 pesos a la Asociación, de los cuales, cuatro pesos se utilizan para el equipo operativo y seis para la plataforma de recargas y portabilidad.

TIC desde el año 2016 se ha encargado de ofrecer apoyo a las comunidades rurales e indígenas de Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Puebla y Guerrero, y ha gestionado toda la infraestructura de telecomunicaciones, al mismo tiempo que diseña programas para que las personas comprendan la importancia de estar conectados a la red.

Para unirse a TIC, las personas o compañías interesadas deben de convertirse en operadores móviles virtuales, es decir, son empresas que no tienen concesiones de espectro de red y alquilan los servicios de Altán y de la asociación. Estas firmas o cooperativas compran los chips a TIC para luego venderlos a las comunidades y ofrecer todos los paquetes de telefonía.

Una de las diferencias con respecto a las compañías tradicionales, como lo es Telcel, son los costos, pues según voceros que presentaron el proyecto a diversos cooperativistas en conferencia este jueves, el paquete más básico de la compañía propiedad de Carlos Slim ofrece dos gigas por 150 pesos, mientras que ellos, con 50 pesos, dan tres gigas.

El servicio está disponible desde ahora en todo el país y para sumarse es necesario hacer contacto directamente con TIC por medio de su página de internet.

 

 

 

 

 

 

You Might Also Like

La nueva inversión principal de Heineken en Yucatán creará 3.000 empleos

Las exportaciones del Reino Unido a los Estados Unidos se sumergen en la mayoría registrada como mordeduras de tarifas

Los recortes de tasas de interés pueden continuar, pero el Banco de México está dividido

Los planes de Reeves que contienen con el mercado de bonos

Xerante People desarrolla la guía de los diez pasos para una alimentación saludable.

- Advertisement -
Ad imageAd image
TAGGED: celular, comunidades, Indígenas, Lanzan, país, para, Telefonía
Share This Article
Facebook Twitter Email Print
Previous Article ¿Qué son las armas nucleares espaciales que están generando tensiones entre Moscú y Washington? – eldespertar
Next Article Republicana Nikki Haley no se da por vencida y sigue recaudando fondos
Leave a comment

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantente conectado

Facebook Like
Twitter Follow
Youtube Subscribe
Telegram Follow

Últimas noticias

Trump No Kings Protesta el desfile militar
POLÍTICA
Un vistazo a la cultura de bocadillos de México
POLÍTICA
La nueva inversión principal de Heineken en Yucatán creará 3.000 empleos
ECONOMÍA
Vidas online, consecuencias offline
MUNDO
//

Recibe las últimas noticias de México en un solo lugar. Nuestro sitio ofrece cobertura integral de política, cultura, economía y más de todo México.

Suscríbete a nuestro boletín

¡Suscríbete a nuestro boletín para recibir nuestros artículos más recientes al instante!

He leído y acepto los términos y condiciones. condiciones
© 2023 Eldespertar.mx - Reservados todos los derechos.
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones
  • Opt-out preferences
Bienvenido

Iniciar sesión

Lost your password?