By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
El DespertarEl Despertar
  • Home
  • LOCAL
  • POLÍTICA
  • ESTADOS
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • FINANZAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • TENDENCIAS
Reading: La incidencia del cáncer es menor entre los niños de América Latina, excepto por el linfoma que es mayor – eldespertar
Share
Aa
Aa
El DespertarEl Despertar
  • Home
  • LOCAL
  • POLÍTICA
  • ESTADOS
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • FINANZAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • TENDENCIAS
Follow US
© 2023 Eldespertar.mx - Reservados todos los derechos.
El Despertar > MUNDO > La incidencia del cáncer es menor entre los niños de América Latina, excepto por el linfoma que es mayor – eldespertar
MUNDO

La incidencia del cáncer es menor entre los niños de América Latina, excepto por el linfoma que es mayor – eldespertar

Last updated: 2024/02/27 at 8:42 PM
6 Min Read
Share
SHARE

La incidencia del cáncer infantil es menor en América Latina y el Caribe en comparación con la media mundial, aunque ciertos tipos de cáncer fueron más prominentes en esta región, como la leucemia y el linfoma en los niños menores de 14 años y los cánceres clasificados como otros tumores en los niños y jóvenes menores de 20 años. 

Contents
Principales hallazgosNiños menores de 15 añosJóvenes de 15 a 19 añosAcceso a la atención y registro de los datos

La Revista Panamericana de Salud Pública publicó este martes un estudio que presenta la incidencia del cáncer en niños de 0 a 19 años en América Latina y el Caribe, incluyendo los patrones geográficos entre 2001 y 2010 y las tendencias a lo largo del tiempo para el periodo comprendido entre 1993 y 2012.

El documento, elaborado por el Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer, muestra que los niños de 0 a 14 años de América Latina y el Caribe tienen una mayor incidencia de linfoma en comparación con los datos mundiales. 

Según los autores, el exceso de linfoma puede explicarse por la mayor exposición de los niños pequeños a ciertos virus que están relacionados con el linfoma y que son comunes en América Latina y el Caribe: el virus de Epstein-Barr, el herpesvirus del sarcoma de Kaposi y el virus linfotrópico T humano.

Principales hallazgos

Para el periodo 2001-2010, los investigadores señalaron que cada año se produjeron aproximadamente 133 nuevos casos de cáncer por millón de niños en la región. 

Para todas las demás poblaciones con datos disponibles, la tasa correspondiente fue de 141 por millón.

Aunque la incidencia general fue menor en América Latina y el Caribe, ciertos tipos de cáncer fueron más prominentes en esta región que en el promedio mundial, como la leucemia y el linfoma en la franja de 0-14 años y los cánceres clasificados como otros tumores en todas las edades. 

Leer  La Corte Suprema pesa la demanda de México contra los fabricantes de armas

Así, según el estudio, América Latina y el Caribe tiene la incidencia media más alta de linfoma en el rango de edad de 0 a 14 años.

Niños menores de 15 años

En los niños menores de 15 años, los tipos de cáncer más frecuentes fueron la leucemia (49 nuevos casos por millón de niños al año), las neoplasias del sistema nervioso central (23 por millón) y el linfoma (17 por millón). 

La leucemia es el tipo de cáncer más frecuente en la mayoría de las poblaciones, siendo la media mundial de 46 por millón. 

Jóvenes de 15 a 19 años

En los jóvenes de 15 a 19 años, la incidencia general de cáncer en América Latina y el Caribe (152 por millón) fue inferior al promedio mundial (191 por millón). 

La incidencia también fue menor para varios grupos de cáncer, incluidos el linfoma (30 frente a 41 por millón) y las neoplasias del sistema nervioso central (14 frente a 26 por millón), mientras que la incidencia de leucemia y algunos otros grupos de cáncer fue similar a los datos mundiales. 

En este rango de edad, el único grupo de cáncer cuya incidencia fue mayor en América Latina y el Caribe que la media mundial fue el grupo de otros tumores y tumores no especificados. 

Acceso a la atención y registro de los datos

Los investigadores observaron un aumento de las tasas globales de incidencia de cáncer del 1,0% anual durante el periodo 1993-2012 en niños menores de 20 años.

Este aumento indica una mejora en el acceso a la atención y el registro del cáncer, así como cambios en la exposición, a medida que los países prosiguen su desarrollo socioeconómico general. Los patrones observados proporcionan la base de referencia para evaluar el estado y la evolución de la incidencia del cáncer infantil en la región.

Leer  Rey Felipe VI de España alaba ‘coraje’ de las madres buscadoras de desaparecidos en México

Sin embargo, “se necesitan datos más oportunos y completos para comprender mejor estos patrones y apoyar el desarrollo de estrategias eficaces para el control del cáncer infantil”, señaló la científica de la Subdivisión de Vigilancia del Cáncer del Centro de Investigaciones sobre el Cáncer. 

Eva Steliarova-Foucher añadió que los resultados “exigen una vigilancia continua de las pautas y tendencias”. 

El Centro de Investigaciones destacó que los resultados comunicados se basan en sólo el 16% de la población de 0 a 14 años y sólo el 10% de la población de 15 a 19 años de la región, por lo que se necesita una cobertura mucho mayor para mejorar la precisión y la utilidad de los datos recogidos.

«Se requiere un apoyo gubernamental extendido y sostenido al registro del cáncer para mejorar la cobertura de la población infantil mediante el registro del cáncer y para proporcionar los datos comparables que se requieren para el control del cáncer infantil en América Latina y el Caribe, en beneficio de los pacientes actuales y futuros con cáncer infantil», concluyó Steliarova-Foucher.

 

You Might Also Like

Vidas online, consecuencias offline

Los tiroteos de Minnesota sospechan que enfrenta cargos de asesinato en primer grado

Las exportaciones del Reino Unido a los Estados Unidos se sumergen en la mayoría registrada como mordeduras de tarifas

#LoMásViral: ¿Brillo en el cielo? Informe de un objeto resplandeciente sobre Coahuila y Nuevo León.

Los recortes de tasas de interés pueden continuar, pero el Banco de México está dividido

- Advertisement -
Ad imageAd image
TAGGED: América, cáncer, del, eldespertar, entre, excepto, incidencia, latina, linfoma, los, mayor, menor, Niños, por
Share This Article
Facebook Twitter Email Print
Previous Article Wall Street cierra mixto y el Dow Jones baja un 0,25 %
Next Article Gruma invertirá US$46.5M en ampliación de planta en Puebla – eldespertar
Leave a comment

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantente conectado

Facebook Like
Twitter Follow
Youtube Subscribe
Telegram Follow

Últimas noticias

Trump No Kings Protesta el desfile militar
POLÍTICA
Un vistazo a la cultura de bocadillos de México
POLÍTICA
La nueva inversión principal de Heineken en Yucatán creará 3.000 empleos
ECONOMÍA
Vidas online, consecuencias offline
MUNDO
//

Recibe las últimas noticias de México en un solo lugar. Nuestro sitio ofrece cobertura integral de política, cultura, economía y más de todo México.

Suscríbete a nuestro boletín

¡Suscríbete a nuestro boletín para recibir nuestros artículos más recientes al instante!

He leído y acepto los términos y condiciones. condiciones
© 2023 Eldespertar.mx - Reservados todos los derechos.
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones
  • Opt-out preferences
Bienvenido

Iniciar sesión

Lost your password?