By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
El DespertarEl Despertar
  • Home
  • LOCAL
  • POLÍTICA
  • ESTADOS
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • FINANZAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • TENDENCIAS
Reading: La famosa muñeca María genera una nueva línea de artesanías mexicanas
Share
Aa
Aa
El DespertarEl Despertar
  • Home
  • LOCAL
  • POLÍTICA
  • ESTADOS
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • FINANZAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • TENDENCIAS
Follow US
© 2023 Eldespertar.mx - Reservados todos los derechos.
El Despertar > LOCAL > La famosa muñeca María genera una nueva línea de artesanías mexicanas
LOCAL

La famosa muñeca María genera una nueva línea de artesanías mexicanas

Last updated: 2023/11/05 at 12:33 AM
11 Min Read
Share
SHARE

Las tradiciones artesanales de México siguen siendo vibrantes hoy porque son conservadoras e innovadoras al mismo tiempo. Mantienen un vínculo con el pasado, a menudo a través de la forma o generaciones de artesanos de la misma familia, pero estas mismas formas y artesanos evolucionan para responder a sus mercados cambiantes.

Contents
la muñeca mariamuñecas tlanezimuñecas mixtecasmuñecas zapatistas¿Pero cómo encontrarlos y comprarlos?

Esta fusión funciona mejor cuando los artesanos encuentran formas de reinterpretar la cultura en sus propios términos. Un ejemplo de ello es la humilde muñeca de tela.

La muñeca María/Lele se reconoce principalmente por la forma única de su rostro, lo que permite esta versión Catrina de Clauda Blas Juan de Amealco, Querétaro. (Alejandro Linares García)

México no es particularmente conocido por su fabricación de muñecas, aunque hay evidencia de ello tanto en el período mesoamericano como en el colonial. Como en cualquier otro lugar del mundo, el propósito de estas muñecas es transmitir una imagen de la sociedad a quienes criarán a la próxima generación.

Las muñecas, como muchos juguetes, siempre se han hecho con cualquier cosa disponible, aunque la tela no satisfacía económicamente a la mayoría de los mexicanos, al menos hasta el siglo pasado.

la muñeca maria

De hecho, el primer ejemplo de muñeca de tela “indígena” hecha a mano con fines comerciales es la María. Surgió en la década de 1970, cuando muchas mujeres mazahuas y otomíes se ganaban la vida a duras penas en las calles de la Ciudad de México. Como parte de un programa para mejorar sus vidas, las muñecas son una aproximación aproximada de una mujer tradicional otomí y/o mazahua, modificadas para que sean rápidas y fáciles de producir.

Las muñecas de tela no son tradicionales para los belenes, pero éste en la Ciudad de México muestra la capacidad de los artesanos para integrar nuevas ideas en sus propios términos (Thelmadatter/Linares García)

La muñeca se convirtió durante un tiempo en un artículo callejero de gran éxito, aunque hoy en día es algo más difícil de encontrar en la capital.

El pueblo de Amealco, Querétaro, “se hizo cargo” de la producción de María y ahora es visto como el centro del comercio. Los artesanos que viven allí aprendieron a hacer muñecas con familiares en la ciudad y, en las últimas décadas, estas muñecas de cara ancha se han asociado casi por completo con la comunidad otomí allí; algunos incluso afirman que la muñeca se inventó en la ciudad. Con la imagen de la muñeca ahora internacionalmente famosa, María (o Leles como también se les conoce) se ha convertido en una importante industria para el municipio y la base de su turismo.

Leer  Aprueban los presupuestos para los municipios de Yucatán – eldespertar

Al visitar este Pueblo Mágico, parece que mandan las muñecas. Con sus caras anchas características, ahora puedes encontrar a Leles vestidas de todo tipo, especialmente durante la feria anual de muñecas de la ciudad en noviembre. Curiosamente, hay una muñeca de tela con una historia más antigua en la misma zona, que todavía se encuentra en las afueras de Amealco en San Ildefonso Tultepec. Su cuerpo está hecho de dos rollos de tela en forma de cruz, con pelo, cara y ropa añadidos.

muñecas tlanezi

Otomí Genoveva Pérez Pascual es una fuerza vital en la industria de muñecas de Amealco. Aquí sostiene una muñeca de trapo enrollada, que tiene una historia más antigua en esta zona que la María/Lele. (Alejandro Linares García)

El éxito de las Marías ha inspirado a varios indígenas (y otras comunidades tradicionales) a intentar fabricarlas, especialmente en comunidades con una tradición textil. La principal ventaja de las muñecas es que son más rápidas y fáciles de hacer y se pueden vender por menos que una prenda de tamaño completo intrincadamente tejida o bordada. Las muñecas pueden generar algo de dinero mientras los artesanos esperan clientes especiales capaces y dispuestos a pagar miles de pesos por algo que tardó meses en fabricarse.

Una de esas comunidades es la pequeña comunidad nahua de San Juan Totolcintla, que se encuentra a lo largo de las orillas del río Balsas en Guerrero, a la sombra de un puente colgante gigante que une la Ciudad de México y Acapulco. En lo profundo de este valle cálido, la vida es muy tradicional y muy difícil., Los residentes tradicionalmente se ganan la vida con el cultivo de tomates. José Luis Juárez Baltazar quería brindarles a las mujeres aquí (casi todas amas de casa) una manera de ayudar a mantener a sus familias y mantener el orgullo de su identidad tradicional. El resultado es Tlanezi que fabrica muñecas de tela que se pueden encontrar tanto en ropa cotidiana como festiva especial. Conocí a Júarez Baltazar inicialmente en una feria de artesanía y quedé más impresionado con el vestido que con la muñeca en sí. Tres años después, tuve la oportunidad de visitar el pueblo y me impresionó lo mucho que habían mejorado sus habilidades para hacer muñecas en tan poco tiempo.

Leer  Regios eligen ‘centralitas fantasma’ en diciembre – eldespertar

muñecas mixtecas

Las muñecas también pueden contar una historia de migración. En otra feria, me sorprendió encontrar muñecas vestidas con ropa mixteca en un stand que representaba a Baja California. Las mujeres que los hicieron son de hecho mixtecas de Oaxaca y Puebla, pero ahora viven en el desierto del norte porque ha habido migración para trabajar los grandes campos comerciales en este estado, tanto es así que los mixtecos son ahora el grupo indígena mexicano más grande en Baja California. . En esta feria, Magdalena Ramírez Huerta de Creaciones Mixtecas Nuumi me dijo que comenzaron haciendo Marías pero pronto cambiaron a un diseño de muñecas que refleja su cultura.

muñecas zapatistas

La familia Pastitstan es una de las pocas que continúa fabricando muñecos zapatistas en memoria del levantamiento de los años 90 en Chiapas. Incluyen una versión de tela además de la más antigua de madera. (Leigh Thelmadatter)

No todas las formas de fabricación de muñecas son nuevas y al menos una está en peligro de desaparecer. La familia Pastitstan en San Juan Chamula, Chiapas es una de las pocas que todavía fabrican muñecos zapatistas. En 1994, el movimiento zapatista irrumpió en las tierras altas de Chiapas y llegó a los medios internacionales, y su carismático líder, el subcomandante Marcos, argumentó que la globalización amenazaba a las comunidades indígenas. Esto llevó a periodistas y otros extranjeros a la entonces desconocida Chiapas, y los artesanos locales rápidamente aprendieron que vistiendo muñecos locales como los rebeldes se podía ganar dinero. Todavía en 2010, estos muñecos zapatistas eran fáciles de encontrar.

No es así hoy. Los recuerdos se han desvanecido y otras cosas captan la atención internacional, pero esta familia en este pueblo tan tradicional continúa haciendo versiones de zapatistas en madera y tela, así como representaciones de vestimentas tradicionales. Pero compra uno si puedes; no es probable que sobreviva otra generación.

Como innovación reciente, para muchas comunidades la variación en estilo y calidad es bastante amplia. Un elemento común es que la muñeca en sí siempre está hecha con tela comercial (tejida a mano sería demasiado costosa para esto) y, a menudo, se presta menos atención a si el tono de piel refleja el de la comunidad.

Leer  Invasión de cocodrilos en las casas de Chabihau – eldespertar

Sin embargo, el vestido siempre está impecable. Hacer una muñeca de tela puede ser algo nuevo, pero la ropa no es más que versiones en miniatura de las prendas que los artesanos han cosido durante toda su vida.

Magdalena Ramírez Huerta muestra muñecas hechas por mujeres mixtecas hechas por mujeres mixtecas migrantes en Baja California (LeighThelmadatter)

Y es esta ropa la que hace que las muñecas sean valiosas en la mayoría de los casos. Para los aficionados a la artesanía y la cultura indígena, comprar muñecas ofrece una forma asequible de apoyar a los artesanos. La mayoría de los artesanos pueden (y lo hacen) vender prendas tradicionales, pero algunos de nosotros, los forasteros, puede que no nos sintamos cómodos vistiendo algo como un conjunto completo Tarahumara o Wirikuta. Con una muñeca, puedes apreciar el impacto de la ropa en su totalidad sin preocupaciones de apropiación cultural.

¿Pero cómo encontrarlos y comprarlos?

Como ocurre con otras artesanías auténticas y de calidad, es necesario saber dónde buscar. Con excepción de Amealco, no existen comunidades que se especialicen en la fabricación de muñecas, aunque muchas todavía las ofrecen junto con sus productos tradicionales. Lo mejor que puede hacer es estar atento a ellos en ferias culturales y galerías y tiendas de arte popular.

Ya sea que las muñecas sean una extensión de la tradición o una innovación, atraen a “niños de todas las edades” como una especie de reflejo de quienes las fabrican, juegan con ellas y, sí, coleccionan. Son verdaderamente arte popular.

Leigh Thelmadatter llegó a México hace más de 20 años y se enamoró de la tierra y la cultura en particular de sus artesanías y arte. Ella es la autora de Cartonería Mexicana: Papel, Pasta y Fiesta (Schiffer 2019). Su columna de cultura aparece regularmente en Noticias diarias de México.

You Might Also Like

La nueva inversión principal de Heineken en Yucatán creará 3.000 empleos

Xerante People desarrolla la guía de los diez pasos para una alimentación saludable.

Más tarifas de EE. UU. Se aplicarán a una lista de electrodomésticos

Los sabores en productos de tabaco atrapan a una nueva generación en la adicción

María acusa a Xcaret de ofrecerle trabajo y dejarla en espera tras renunciar a su empleo

- Advertisement -
Ad imageAd image
TAGGED: artesanías, famosa, genera, línea, María, mexicanas, muñeca, nueva, una
Share This Article
Facebook Twitter Email Print
Previous Article Celebra AMLO que ministra Piña avale destinar recursos de fideicomisos a Acapulco
Next Article Nace un bebé con un peso superior a los 6 kilos: ¡Increíble hazaña para esta pareja!
Leave a comment

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantente conectado

Facebook Like
Twitter Follow
Youtube Subscribe
Telegram Follow

Últimas noticias

Trump No Kings Protesta el desfile militar
POLÍTICA
Un vistazo a la cultura de bocadillos de México
POLÍTICA
La nueva inversión principal de Heineken en Yucatán creará 3.000 empleos
ECONOMÍA
Vidas online, consecuencias offline
MUNDO
//

Recibe las últimas noticias de México en un solo lugar. Nuestro sitio ofrece cobertura integral de política, cultura, economía y más de todo México.

Suscríbete a nuestro boletín

¡Suscríbete a nuestro boletín para recibir nuestros artículos más recientes al instante!

He leído y acepto los términos y condiciones. condiciones
© 2023 Eldespertar.mx - Reservados todos los derechos.
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones
  • Opt-out preferences
Bienvenido

Iniciar sesión

Lost your password?