By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
El DespertarEl Despertar
  • Home
  • LOCAL
  • POLÍTICA
  • ESTADOS
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • FINANZAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • TENDENCIAS
Reading: Inseguridad, principal obstáculo para crecimiento de empresas: IMCP
Share
Aa
Aa
El DespertarEl Despertar
  • Home
  • LOCAL
  • POLÍTICA
  • ESTADOS
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • FINANZAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • TENDENCIAS
Follow US
© 2023 Eldespertar.mx - Reservados todos los derechos.
El Despertar > ECONOMÍA > Inseguridad, principal obstáculo para crecimiento de empresas: IMCP
ECONOMÍA

Inseguridad, principal obstáculo para crecimiento de empresas: IMCP

Last updated: 2024/02/27 at 2:56 PM
4 Min Read
Share
SHARE

Ciudad de México. Las condiciones de inseguridad en el país son el principal obstáculo para el crecimiento de las empresas en México; en orden de aprovechar la relocalización de cadenas de suministro (nearshoring) no sólo se requieren medidas económicas, como estímulos fiscales “muy de fondo” para atraer más inversiones, sino garantías de seguridad pública, advirtió el Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP).

Prácticamente siete de cada diez personas consultadas para el Índice Mexicano de Confianza Económica (IMCE) que elabora el IMCP reconocen en las “condiciones de inseguridad en el país” el principal obstáculo para que las empresas crezcan en México. Le siguen la falta de capital, la disponibilidad de financiamiento y la corrupción.

En conferencia de prensa, Ernerto O’Farril Santoscoy, presidente de la Comisión de Análisis Económico del IMCP, reportó que para aprovechar la relocalización, conocida por el anglicismo nearshoring, también se requieren políticas de fortalecimiento de los organismos reguladores y de impulso industrial; aumentar la inversión en infraestructura; elevar la calidad y cantidad en educación y capacitación de la fuerza laboral; así como promover las energías limpias y la sustentabilidad.

Al recuperar los datos preliminares sobre inversión extranjera directa (IED), que el año pasado toco un monto sin precedente de 36 mil 58 millones de dólares, O’Farril Santoscoy enfatizó que “en términos relativos”, el resultado de estos flujos hacia la economía mexicana “no es bueno”.

De accuerdo con los datos preliminares reportados por la Secretaría de Economía, la IED el año pasado equivale a sólo 2 por ciento del producto interno bruto (PIB) de 2023, “un descenso sistemático desde el 2.7 por ciento del PIB (que representó en) 2018”, comentó el integrante del IMCP.

Leer  Es poco probable que el cierre del gobierno de Estados Unidos provoque una recesión inmediata – eldespertar

También se observa que la mayor captación de capitales se concentró en la primera mitad del año, cuando sumó 29 mil millones de dólares, el 80 por ciento de los flujos reportados de manera preliminar por Economía. Y la mayor parte en reinversión de utilidades y no nuevas inversiones.

“La reinversión de utilidades representa 74 por ciento del total de la inversión, seguido por préstamos y pagos realizados entre compañías del mismo grupo corporativo (13 por ciento). Solo 13 por ciento del total corresponde a la incorporación de nuevos inversionistas extranjeros o empresas en México”, acotó Santoscoy.

A inicios de la semana, el subsecretario de Comercio Exterior destacó que la reinversión de utilidades es evidencia de la relocalización, pues muestra confianza en la economía mexicana, según lo declarado por el funcionario; al tiempo que se recibieron anuncios de inversión por 110 mil millones de dólares a desplegarse en los próximos años.

Santoscoy consignó que, de acuerdo con un estudio del Instituto Tecnológico de Monterrey, firmado por el investigador Roberto Durán, México sólo está captando el 15 por ciento de los flujos de inversión que se generan por el fenómeno del nearshoring; mientras Filipinas o Vietnam, e incluso Brasil, “están aprovechando de una mejor forma este fenómeno global captando montos superiores de inversión en plantas industriales”.

 

 

 

 

You Might Also Like

La nueva inversión principal de Heineken en Yucatán creará 3.000 empleos

Las exportaciones del Reino Unido a los Estados Unidos se sumergen en la mayoría registrada como mordeduras de tarifas

Los recortes de tasas de interés pueden continuar, pero el Banco de México está dividido

Los planes de Reeves que contienen con el mercado de bonos

Xerante People desarrolla la guía de los diez pasos para una alimentación saludable.

- Advertisement -
Ad imageAd image
TAGGED: crecimiento, empresas, IMCP, inseguridad, obstáculo, para, principal
Share This Article
Facebook Twitter Email Print
Previous Article Biden apunta a un nuevo villano económico: la contracción inflacionaria
Next Article Envían a prisión en España a Eduardo Fernández, expresidente de la CNBV, ante ‘riesgo de fuga’
Leave a comment

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantente conectado

Facebook Like
Twitter Follow
Youtube Subscribe
Telegram Follow

Últimas noticias

Trump No Kings Protesta el desfile militar
POLÍTICA
Un vistazo a la cultura de bocadillos de México
POLÍTICA
La nueva inversión principal de Heineken en Yucatán creará 3.000 empleos
ECONOMÍA
Vidas online, consecuencias offline
MUNDO
//

Recibe las últimas noticias de México en un solo lugar. Nuestro sitio ofrece cobertura integral de política, cultura, economía y más de todo México.

Suscríbete a nuestro boletín

¡Suscríbete a nuestro boletín para recibir nuestros artículos más recientes al instante!

He leído y acepto los términos y condiciones. condiciones
© 2023 Eldespertar.mx - Reservados todos los derechos.
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones
  • Opt-out preferences
Bienvenido

Iniciar sesión

Lost your password?