By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
El DespertarEl Despertar
  • Home
  • LOCAL
  • POLÍTICA
  • ESTADOS
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • FINANZAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • TENDENCIAS
Reading: Informe dice que acuífero que abastece a Ciudad de México estará seco en 40 años
Share
Aa
Aa
El DespertarEl Despertar
  • Home
  • LOCAL
  • POLÍTICA
  • ESTADOS
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • FINANZAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • TENDENCIAS
Follow US
© 2023 Eldespertar.mx - Reservados todos los derechos.
El Despertar > LOCAL > Informe dice que acuífero que abastece a Ciudad de México estará seco en 40 años
LOCAL

Informe dice que acuífero que abastece a Ciudad de México estará seco en 40 años

Last updated: 2024/03/02 at 8:34 AM
5 Min Read
Share
SHARE

Expertos de la Red de Agua de la UNAM de México y otras agencias de seguridad hídrica han advertido que el acuífero que sustenta el Valle de México, la principal fuente de agua para más de 23,6 millones de residentes en la Ciudad de México y sus alrededores, se agotará dentro de 40 años.

El terrible pronóstico vino acompañado de un llamado urgente a la acción inmediata y una inversión sustancial de 97 mil millones de pesos (5,7 mil millones de dólares) durante los próximos 15 años para evitar una Crisis de agua de proporciones sin precedentes.

La extracción actual de agua del acuífero supera en 2,5 veces las tasas de recarga natural. (Crisanta Espinosa Aguilar/Cuartoscuro)

Presentado esta semana, el informe “Perspectivas del agua en el Valle de México: lineamientos hacia la seguridad hídrica” subrayó la importancia crítica de abordar el inminente agotamiento del acuífero de la Ciudad de México, que es parte de un sistema de acuíferos.

Su lanzamiento se produjo inmediatamente después de otro informe reciente, del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), que dijo que “sequías severas, extremas y excepcionales” afectan a más de mil 600 municipios en todo el país.

“Se requieren acciones específicas para los próximos 15 años, para las cuales se requieren 97 mil millones de pesos para revertir los síntomas de inseguridad hídrica en el Valle de México”, dijo Marisa Mazari Hiriart, coordinadora del Seminario de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) sobre Sociedad, Medio Ambiente e Instituciones.

Dijo que es necesario que haya una “transformación hacia una gestión sostenible del agua”. Si esto no sucede, el tren nos va a llevar a todos juntos”.

Un embalse seco en México
Si no se proporciona un acceso confiable al agua, es probable que se disuada la inversión extranjera en México, dice Alexandra Helfgott, investigadora del Centro Wilson. (Crisanta Espinosa Aguilar/Cuartoscuro)

Fernando González Villarreal, coordinador técnico de la Red de Agua de la UNAM, también enfatizó la necesidad de un cambio de paradigma en la gestión del agua.

Leer  Shandong Golden Empire invierte US$165M en planta en México

El primer director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), González Villarreal, dijo que la extracción actual de agua supera en 2,5 veces las tasas de recarga natural.

“Nuestro acuífero, el tesoro que tenemos en el subsuelo de este valle, tenemos un almacenamiento enorme que, según nuestros cálculos, tenemos para 40 años si seguimos al ritmo de sobreexplotación que tenemos hoy; entonces lo agotaríamos en 40 años. Pero este acuífero ha almacenado agua durante 30.000 años”.

Al problema se suma que un acuífero con un nivel freático bajo puede experimentar más fácilmente erosión, fracturas superficiales y flujo descendente de contaminación hacia el acuífero.

Zonas de Ciudad de México quedaron sin agua corriente en enero y existen restricciones en los vecindarios debido a las bajas reservas. (Rogelio Morales/Cuartoscuro)

González Villarreal llamó a un nuevo esquema de gobernanza para el manejo de las cuencas, y dijo que sin un financiamiento adecuado y una estrategia de gestión renovada, lograr la seguridad hídrica en el Valle de México es un desafío insuperable.

La inversión propuesta a 15 años se alinea con un plan integral descrito en el Acuerdo para la Seguridad Hídrica en el Valle de México. El plan fue elaborado por expertos de la Red del Agua de la UNAM, el Centro Regional para la Seguridad Hídrica (auspiciado por la UNESCO), Agua Capital y el Fondo del Agua de la Ciudad de México. El plan comprende 14 propuestas destinadas a garantizar la seguridad hídrica de aquí a 2040.

Además, los expertos propusieron diversificar las fuentes de agua mediante la realización de estudios de factibilidad de otros acuíferos, como el Acuífero del Valle del Mezquital.

Sin embargo, un plan reciente propuesto por el presidente Andrés Manuel López Obrador para proporcionar a los residentes de la capital agua del acuífero del Valle del Mezquital, que está parcialmente cerrado, no fue recibido con los brazos abiertos por los lugareños.

Leer  Siemens aborda los problemas más apremiantes de México: perspectiva del CEO

con informes de Milenio y El Economista

You Might Also Like

Un vistazo a la cultura de bocadillos de México

#LoMásViral: ¿Brillo en el cielo? Informe de un objeto resplandeciente sobre Coahuila y Nuevo León.

Los recortes de tasas de interés pueden continuar, pero el Banco de México está dividido

La compleja relación entre México, Coca Cola y Agua

Redescubriendo la gratitud en la cultura de cortesía de México

- Advertisement -
Ad imageAd image
TAGGED: abastece, acuífero, años, Ciudad, dice, estará, informe, México, seco
Share This Article
Facebook Twitter Email Print
Previous Article Inicio de la campaña de Víctor Hugo Lozano por el VI Distrito Federal. – eldespertar
Next Article Economía evolucionó a ritmo diferenciado
Leave a comment

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantente conectado

Facebook Like
Twitter Follow
Youtube Subscribe
Telegram Follow

Últimas noticias

Trump No Kings Protesta el desfile militar
POLÍTICA
Un vistazo a la cultura de bocadillos de México
POLÍTICA
La nueva inversión principal de Heineken en Yucatán creará 3.000 empleos
ECONOMÍA
Vidas online, consecuencias offline
MUNDO
//

Recibe las últimas noticias de México en un solo lugar. Nuestro sitio ofrece cobertura integral de política, cultura, economía y más de todo México.

Suscríbete a nuestro boletín

¡Suscríbete a nuestro boletín para recibir nuestros artículos más recientes al instante!

He leído y acepto los términos y condiciones. condiciones
© 2023 Eldespertar.mx - Reservados todos los derechos.
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones
  • Opt-out preferences
Bienvenido

Iniciar sesión

Lost your password?