By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
El DespertarEl Despertar
  • Home
  • LOCAL
  • POLÍTICA
  • ESTADOS
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • FINANZAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • TENDENCIAS
Reading: Inflación no deja de acelerar, llega a 4.76% en octubre
Share
Aa
Aa
El DespertarEl Despertar
  • Home
  • LOCAL
  • POLÍTICA
  • ESTADOS
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • FINANZAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • TENDENCIAS
Follow US
© 2023 Eldespertar.mx - Reservados todos los derechos.
El Despertar > MUNDO > Inflación no deja de acelerar, llega a 4.76% en octubre
MUNDO

Inflación no deja de acelerar, llega a 4.76% en octubre

Last updated: 2024/11/13 at 4:00 PM
6 Min Read
Share
SHARE

Ciudad de México. En octubre de 2024 la inflación general anual se aceleró a 4.76 por ciento desde el 4.58 por ciento del mes previo, debido al incremento de los precios de la electricidad, frutas y verduras, así como de algunos servicios, reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El índice nacional de precios al consumidor (INPC) de octubre se ubicó casi en línea con las expectativas del consenso del mercado y se aceleró, luego de dos lecturas anuales consecutivas a la baja.

TE PUEDE INTERESAR: Economía mexicana arrancará débil en 2025, prevé INEGI

En concreto, el INPC avanzó 0.55 por ciento entre septiembre y octubre de este año y 4.76 por ciento en los últimos 12 meses, y alejándose nuevamente de la parte alta del objetivo de estabilidad de precios del Banco de México de entre 3 y 4 por ciento; la inflación acumuló 44 meses fuera de ese rango.

De acuerdo con la última encuesta de Citibanamex, los participantes pronosticaron en octubre un incremento mensual del INPC de 0.52 por ciento, equivalente a 4.73 por ciento anual, por arriba del 4.58 por ciento registrado en septiembre.

La inflación general en México fue impulsada por el incremento de los precios de frutas y verduras y de la conclusión del descuento en tarifas eléctricas, así como la resistencia a los servicios a mostrar un descenso más pronunciado.

“A pesar de la persistentemente alta inflación, es muy probable que el Banco de México recorte la tasa de interés una vez más la próxima semana, bajo el argumento de que la subyacente sigue cediendo. Pero las expectativas no creen que el banco central logre el objetivo de 3 por ciento ni siquiera para finales de 2025”, explicó Alfredo Coutiño, director para América Latina de Moody’s Analytics, firma independiente a la firma de riesgo soberano.

Leer  Arturo Medina deja la PPF en medio del Paquete Económico 2024

TE PUEDE INTERESAR: Constructoras tuvieron retroceso en su producción durante agosto: INEGI

ALZA EN PRECIOS AGRO Y LONCHERÍAS

El Inegi estimó que los productos que más incidencia al alza en la inflación fueron los de electricidad, con un avance mensual de 18.07 por ciento y con una contribución de 0.205 puntos; le siguieron jitomate, tomate verde, papaya, nopales, calabacita y cebolla, con aumentos mensuales del orden de 15.62, 23.06, 26.85, 34.67, 19.86, 7.22 por ciento, en ese orden.

El transporte aéreo y vivienda propia fueron los servicios que más contribuyeron al aumento de los precios al consumidor durante el décimo mes del año, al subir 0.23 y 6.67 por ciento, respectivamente.

Las loncherías, fondas y taquerías (tortas, tacos y tamales), entre otros, vuelven a estar en la lista de los que más contribuyen a la inflación.

Los productos que tuvieron una menor incidencia en la inflación fueron el gas doméstico LP, con una caída de 2.50 por ciento; en tanto, el limón, plátanos, naranja, pollo, aguacate descendieron de manera mensual 22.07, 12.16, 14.62, 1.03, 7.46, respectivamente.

La gasolina de bajo octanaje y los paquetes de internet y televisión de paga bajaron 0.16 y 0.52 por ciento en el periodo de referencia.

TE PUEDE INTERESAR: Relación comercial México-EU alcanza récord; exportaciones suben 6.5%

El índice de precios subyacente, que excluye de su cálculo la energía y los alimentos frescos, así como determinar la trayectoria de los precios en el mediano y largo plazo, baja a 3.89 por ciento anual en octubre de 3.91 por ciento previo.

En tanto, el índice de precios no subyacente, que incluye productos agropecuarios y energéticos, registró un alza de 1.46 por ciento mensual, para llegar a una variación anual de 7.68 por ciento.

Leer  Lidia llega a tierra en Jalisco con fuerza de huracán categoría 4 – eldespertar

AL PRODUCTOR

El Inegi también dio a conocer el índice nacional de precios productor (INPP), cuyo objetivo es medir las variaciones de los precios de los bienes y servicios que se producen a nivel nacional, el cual presentó una variación mensual en octubre, incluido petróleo, de 0.42 por ciento y de 5.10 por ciento a tasa anual. En el mismo mes de 2023, incrementó 0.45 por ciento a tasa mensual y 1.31 por ciento anual.

Por grupos de actividades económicas, a tasa mensual, los precios de las secundarias aumentaron 0.54 por ciento y los de las terciarias, 0.43 por ciento. Los de las primarias disminuyeron 0.82 por ciento.

El índice de mercancías y servicios de uso intermedio, incluido petróleo, subió 0.50 por ciento a tasa mensual y 4.65 por ciento a tasa anual.

En el mes de referencia, el índice de mercancías y servicios finales, incluido petróleo, ascendió 0.40 por ciento a tasa mensual y 5.27 por ciento anual.

Con información de medios

You Might Also Like

Ingresan al país 54 mil mdd de enero a octubre por remesas: BdeM

taxista quita paso a camioneta y deja a pasajero lesionado en Saltillo

UAEM deja sin aguinaldo a 6 mil trabajadores; no hay recurso, dice rectora

Patrulla Fronteriza detuvo a 56 mil 530 personas en octubre

Vidas online, consecuencias offline

- Advertisement -
Ad imageAd image
TAGGED: acelerar, deja, Inflación, llega, octubre
Share This Article
Facebook Twitter Email Print
Previous Article Sheinbaum confirma llamada con Trump tras su triunfo electoral
Next Article 225 defensores han sido asesinados en los últimos 6 años: un crimen que no cesa.
Leave a comment

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantente conectado

Facebook Like
Twitter Follow
Youtube Subscribe
Telegram Follow

Últimas noticias

Mejoran analistas crecimiento del PIB para 2024 y 2025: Encuesta del BdeM
ECONOMÍA
Mientras la construcción en México se hunde, estos estados están evitando la caída
LOCAL
FGR aclara la situación jurídica de Raúl Rocha, dueño de Miss Universo
TENDENCIAS
La Laguna muestra mayor participación laboral que Coahuila y Durango
FINANZAS
//

Recibe las últimas noticias de México en un solo lugar. Nuestro sitio ofrece cobertura integral de política, cultura, economía y más de todo México.

Suscríbete a nuestro boletín

¡Suscríbete a nuestro boletín para recibir nuestros artículos más recientes al instante!

He leído y acepto los términos y condiciones. condiciones
© 2023 Eldespertar.mx - Reservados todos los derechos.
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones
  • Opt-out preferences
Bienvenido

Iniciar sesión

Lost your password?