By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
El DespertarEl Despertar
  • Home
  • LOCAL
  • POLÍTICA
  • ESTADOS
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • FINANZAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • TENDENCIAS
Reading: IED de China a México supera por al menos 10 veces el registro oficial
Share
Aa
Aa
El DespertarEl Despertar
  • Home
  • LOCAL
  • POLÍTICA
  • ESTADOS
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • FINANZAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • TENDENCIAS
Follow US
© 2023 Eldespertar.mx - Reservados todos los derechos.
El Despertar > ECONOMÍA > IED de China a México supera por al menos 10 veces el registro oficial
ECONOMÍA

IED de China a México supera por al menos 10 veces el registro oficial

Last updated: 2024/03/13 at 11:22 PM
6 Min Read
Share
SHARE

Los datos oficiales de los últimos años reportan una baja inversión de China en México. De hecho, el año pasado, la inversión extranjera directa (IED) del gigante asiático en nuestro país fue prácticamente inexistente. Los especialistas coinciden en que esto es consecuencia de un problema con los criterios de registro. Sin embargo, un nuevo indicador del gobierno mexicano, que determina las intenciones de inversión, muestra que Pekín es de los mayores inversores en territorio nacional.

Datos de la Secretaría de Economía (SE) revelan que en 2023 la IED de China en México fue de 151.4 millones de dólares, cifra que equivale a sólo 0.4 por ciento de 36 mil 58 millones de dólares que se recibieron el año pasado, una cifra sin precedente desde que existen registros, impulsada, según la dependencia, por la confianza de los inversionistas extranjeros en el país.

Dicha confianza, según muestran datos oficiales, no se vio expuesta por los inversionistas chinos, pues la cifra de 2023 muestra un desplome de 75 por ciento desde la IED china de 600 millones de dólares reportada en 2022.

Los datos que presenta cada trimestre la SE y que se actualizan continuamente, muestran que de 2006 a la fecha, la IED de China en México asciende a 2 mil 452 millones de dólares, cifra que está muy lejos de los 232 mil 280 millones de dólares que registra Estados Unidos en el mismo periodo, colocándose como el mayor inversor.

La inversión acumulada de China en México representa apenas 0.42 por ciento de los 556 mil 500 millones de dólares que ha recibido el país en los últimos 17 años.

Leer  Jorge Guajardo sobre lo que sigue para las importaciones chinas a México – eldespertar

Lo anterior da como resultado que no figure en el top 10 de mayores inversiones en México, encabezado por EU y seguido por España, 57 mil 200 millones de dólares; Canadá, 50 mil millones; Japón, 29 mil 280 millones; Alemania, 24 mil 900 millones; Bélgica, 23 mil 76 millones; Países Bajos, 13 mil 700 millones; Francia, 12 mil 500 millones; Argentina, 11 mil 100 millones, y Corea del Sur, 9 mil 500 millones de dólares.

China se encuentra en la posición 17 detrás de naciones como Brasil, Australia, Israel, Italia, Luxemburgo y Suiza.

A simple vista, los números muestran un bajo interés de China por invertir en México; sin embargo, señala Enrique Dussel Peters, coordinador del Centro de Estudios México-China (Cechimex), la realidad no es esa, toda vez que desde el organismo que dirige ha encontrado importantes subregistros que indican que la IED del gigante asiático es por lo menos 10 veces superior a lo reportado oficialmente. 

El titular del organismo, que pertenece a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), asegura que de acuerdo con el seguimiento que han hecho a lo largo de los años, la IED acumulada de China en México es de por lo menos 21 mil millones de dólares.

Lo anterior, aclaró Dussel Peters, no significa que el gobierno o la SE oculten información o digan mentiras, sino que se debe a un problema metodológico en el que la dependencia está obligada a registrar como destino el país desde donde llegan directamente los recursos, y no desde donde salieron. En muchas ocasiones, dice, las empresas Chinas tienen sedes fuera de su territorio de origen, por lo que, por ejemplo, una inversión de una empresa china desde Nueva York, queda atribuida como IED de Estados Unidos.

Leer  Muere empleado de AHMSA por complicaciones del cáncer; empresa le suspendió seguro de gastos médicos mayores (video)

Los señalamientos del especialista coincide con un reporte que comenzó a emitir la SE a finales del año pasado denominado Anuncios de Inversión, en el que reportó que en 2023 empresas foráneas hicieron 378 anuncios de inversión en México, con una expectativa de inversión extranjera directa de 110 mil 744 millones de dólares para los siguientes dos años.

De ese monto, China se ubicó en la segunda posición con 13 mil 190 millones de dólares, sólo por debajo de EU, que registró 42 mil millones de dólares.

Hace unos días la SE volvió a publicar el reporte, informando sobre las intenciones de inversión de los dos primeros meses de 2024, dando como resultado 52 anuncios por 25 mil 844 millones de dólares para los siguientes dos o tres años. De esa cantidad, China se ubicó en la cuarta posición con mil 500 millones de dólares.

Es decir, solamente en un año y dos meses, empresas Chinas tienen contemplada una inversión de casi 15 mil millones de dólares para los dos o tres próximos años, es decir, seis veces superior a lo que de manera oficial acumula desde 2006 a la fecha. 

You Might Also Like

Un vistazo a la cultura de bocadillos de México

La nueva inversión principal de Heineken en Yucatán creará 3.000 empleos

Las exportaciones del Reino Unido a los Estados Unidos se sumergen en la mayoría registrada como mordeduras de tarifas

Los recortes de tasas de interés pueden continuar, pero el Banco de México está dividido

Los planes de Reeves que contienen con el mercado de bonos

- Advertisement -
Ad imageAd image
TAGGED: China, IED, menos, México, oficial, por, registró, supera, veces
Share This Article
Facebook Twitter Email Print
Previous Article Informe de inflación IPC febrero 2024: – eldespertar
Next Article Zelenski rechaza llamado del Papa para “alzar la bandera blanca”
Leave a comment

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantente conectado

Facebook Like
Twitter Follow
Youtube Subscribe
Telegram Follow

Últimas noticias

Trump No Kings Protesta el desfile militar
POLÍTICA
Un vistazo a la cultura de bocadillos de México
POLÍTICA
La nueva inversión principal de Heineken en Yucatán creará 3.000 empleos
ECONOMÍA
Vidas online, consecuencias offline
MUNDO
//

Recibe las últimas noticias de México en un solo lugar. Nuestro sitio ofrece cobertura integral de política, cultura, economía y más de todo México.

Suscríbete a nuestro boletín

¡Suscríbete a nuestro boletín para recibir nuestros artículos más recientes al instante!

He leído y acepto los términos y condiciones. condiciones
© 2023 Eldespertar.mx - Reservados todos los derechos.
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones
  • Opt-out preferences
Bienvenido

Iniciar sesión

Lost your password?