By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
El DespertarEl Despertar
  • Home
  • LOCAL
  • POLÍTICA
  • ESTADOS
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • FINANZAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • TENDENCIAS
Reading: HR Ratings baja perspectiva económica de México a negativa
Share
Aa
Aa
El DespertarEl Despertar
  • Home
  • LOCAL
  • POLÍTICA
  • ESTADOS
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • FINANZAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • TENDENCIAS
Follow US
© 2023 Eldespertar.mx - Reservados todos los derechos.
El Despertar > LOCAL > HR Ratings baja perspectiva económica de México a negativa
LOCAL

HR Ratings baja perspectiva económica de México a negativa

Last updated: 2024/11/26 at 3:00 PM
4 Min Read
Share
SHARE

HR Ratings se ha convertido en la segunda agencia en rebajar las perspectivas económicas de México en noviembre. La agencia calificadora mexicana cambió el lunes su perspectiva para la calificación soberana de México de estable a negativa.

“El cambio de perspectiva de estable a negativa es resultado del deterioro en nuestras estimaciones de crecimiento económico en 2024 y 2025 para México, así como de nuestra expectativa de una reducción más lenta del déficit fiscal para 2025, en comparación con la estimada por Ministerio de Finanzas, lo que podría ejercer presión sobre la deuda neta como proporción del Producto Interno Bruto (PIB)”, dijo HR Ratings en un comunicado de prensa.

Un cartel de calificaciones de recursos humanos
La perspectiva económica prevista por la agencia calificadora para México es ahora de un crecimiento del 1,4% del PIB en 2024 y del 1,1% en 2025, ambos significativamente más bajos que las propias predicciones de México de 2,1% y 2,3%, respectivamente. (Calificaciones de recursos humanos)

La agencia calificadora espera un crecimiento económico en México del 1,4% en 2024 y del 1,1% en 2025, inferior a la previsión de la Secretaría de Hacienda del 2,1% y 2,3%, respectivamente.

HR citó el desempeño negativo del sector industrial durante el último año como una razón para la rebaja, «especialmente debido al menor dinamismo del sector de la construcción, además de una desaceleración en el sector manufacturero y una menor demanda externa».

Aunque México apunta a reducir su déficit fiscal en 2025, es difícil mantener un gasto de capital bajo en el largo plazo sin consecuencias negativas para el desempeño económico, dijo HR. La agencia también destacó el impacto potencialmente negativo que el próximo cambio en el liderazgo político estadounidense podría tener en el comercio de México.

El presidente electo Donald Trump asumirá el cargo en Estados Unidos en enero de 2025.

La agencia de calificación crediticia Moody’s Ratings, con sede en Nueva York, degradado su perspectiva de México de estable a negativa, pero mantuvo las calificaciones de largo plazo del país en el segundo nivel más bajo de grado de inversión. Dijo que la decisión fue «impulsada por nuestra visión de un debilitamiento en la formulación de políticas y la configuración institucional que corre el riesgo de socavar los resultados fiscales y económicos».

Leer  ¿Pero qué memes?

Secretaría de Hacienda de México: perspectiva de crecimiento «positiva»

El Ministerio de Finanzas respondió a la rebaja de HR en un presione soltar.

“Las perspectivas de crecimiento para México son positivas, dado que los choques de oferta han comenzado a disminuir y la producción industrial ha mostrado un mayor dinamismo durante la segunda mitad del año”, afirmó.

“Nuestra previsión de crecimiento, presentada en el Paquete Económico para 2025, se mantiene entre el 2% y el 3%, sustentado en la fortaleza de la demanda interna, el apoyo a los programas sociales y la inversión en sectores estratégicos”, añadió el ministerio.

También dijo que Estados Unidos sigue siendo el principal socio comercial de México y destacó la importancia del tratado de libre comercio T-MEC.

“México cuenta con los colchones fiscales necesarios para mitigar posibles escenarios adversos en el entorno global”, subrayó la secretaría.

Ocho agencias calificadoras que evalúan la deuda de México han mantenido la calificación de la deuda soberana de México en 2024, señala el comunicado, lo que es “un reflejo de la confianza en la estabilidad macroeconómica del país”.

con informes de Expansión, Forbes y El Universal

You Might Also Like

Un vistazo a la cultura de bocadillos de México

Los recortes de tasas de interés pueden continuar, pero el Banco de México está dividido

La compleja relación entre México, Coca Cola y Agua

Redescubriendo la gratitud en la cultura de cortesía de México

Aletas de tiburones ilegales con destino a China incautada en Baja California

- Advertisement -
Ad imageAd image
TAGGED: baja, económica, México, negativa, perspectiva, Ratings
Share This Article
Facebook Twitter Email Print
Previous Article El multimillonario de la subasta de plátanos invierte en la criptoempresa de Trump – eldespertar
Next Article Recorta BdeM tasa de interés en 0.25 puntos; la ubica a 10.25%
Leave a comment

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantente conectado

Facebook Like
Twitter Follow
Youtube Subscribe
Telegram Follow

Últimas noticias

Trump No Kings Protesta el desfile militar
POLÍTICA
Un vistazo a la cultura de bocadillos de México
POLÍTICA
La nueva inversión principal de Heineken en Yucatán creará 3.000 empleos
ECONOMÍA
Vidas online, consecuencias offline
MUNDO
//

Recibe las últimas noticias de México en un solo lugar. Nuestro sitio ofrece cobertura integral de política, cultura, economía y más de todo México.

Suscríbete a nuestro boletín

¡Suscríbete a nuestro boletín para recibir nuestros artículos más recientes al instante!

He leído y acepto los términos y condiciones. condiciones
© 2023 Eldespertar.mx - Reservados todos los derechos.
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones
  • Opt-out preferences
Bienvenido

Iniciar sesión

Lost your password?