By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
El DespertarEl Despertar
  • Home
  • LOCAL
  • POLÍTICA
  • ESTADOS
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • FINANZAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • TENDENCIAS
Reading: Grupos ecologistas ponen sobre la mesa los bonos plásticos
Share
Aa
Aa
El DespertarEl Despertar
  • Home
  • LOCAL
  • POLÍTICA
  • ESTADOS
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • FINANZAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • TENDENCIAS
Follow US
© 2023 Eldespertar.mx - Reservados todos los derechos.
El Despertar > ECONOMÍA > Grupos ecologistas ponen sobre la mesa los bonos plásticos
ECONOMÍA

Grupos ecologistas ponen sobre la mesa los bonos plásticos

Last updated: 2023/11/23 at 11:55 AM
12 Min Read
Share
SHARE

Nairobi. Dos grupos que quieren reducir la producción de plásticos publicaron el día 17 (viernes) un informe crítico sobre los bonos de plásticos, calificándolos como una herramienta defectuosa que no ayudará a combatir la contaminación mundial causada por el material.

Los grupos —Break Free From Plastic (Liberarnos del Plástico) y Global Alliance for Incinerator Alternatives (Alianza Global por Alternativas a la Incineración)— dijeron que los bonos con frecuencia equivalen a un lavado verde corporativo o “greenwashing”. Ellos publicaron su informe en Nairobi al margen de las negociaciones lideradas por las Naciones Unidas para un tratado destinado a reducir la contaminación por plásticos.

El informe analiza a dos destacados defensores de la compensación por uso de plásticos: el acreditador Verra y el mercado Plastic Credit Exchange (Intercambio de Bonos de Plástico, o PCX).

Break Free From Plastic analizó bases de datos de Verra disponibles públicamente y compartió un análisis del mercado Plastic Credit Exchange realizado por SourceMaterial, una organización de periodismo de investigación sin fines de lucro.

Su informe citó “graves fallas” en el financiamiento, la transparencia y la auditoría básica, y dijo que los bonos que están siendo otorgados por los plásticos incinerados en hornos de cemento sustituían una forma de contaminación por otra.

Verra, el principal certificador mundial de compensaciones de carbono, dijo en un foro paralelo a las conversaciones que los bonos de plásticos pueden ser una herramienta para movilizar el dinero necesario para abordar la contaminación plástica.

“La financiación asociada con el tratado es casi tan importante como su ambición”, dijo Kristen Linscott, responsable en jefe del programa de política y mercados de plásticos de Verra, en una presentación. “Sin los mecanismos y herramientas de financiación adecuados, ni el tratado más ambicioso logrará el impacto prometido”.

PCX dijo en un comunicado el viernes en respuesta al informe que los bonos de plástico verificados pueden ayudar a financiar la recolección, el transporte y el procesamiento de las 8 mil millones de toneladas de contaminación plástica heredada, y cree que la reducción de la producción de plástico es absolutamente crucial. Su director general, Sebastian DiGrande, dijo que el informe contenía “inexactitudes y tergiversaciones generalizadas importantes”, incluidas afirmaciones que ya refutó.

Empresas pagan para la recolección para compensar su emisiones

Los bonos o créditos de plásticos, a veces llamados compensaciones, funcionan un poco como los bonos de carbono que muchas empresas de combustibles fósiles han comprado para intentar compensar sus emisiones de gases de efecto invernadero. El concepto implica que empresas o personas paguen para que un peso específico de plástico sea recolectado en algún lugar del mundo, lo que genera un bono o crédito que justifique su producción o uso de plástico de una cantidad equivalente.

Leer  En Chiapas, Guerrero y Oaxaca están los municipios con menores ingresos por hogar

Nina Kelsey, profesora asociada de políticas públicas y asuntos internacionales en la Universidad George Washington, dijo que es difícil para algunas empresas aceptar producir menos plástico en sus fábricas.

“Así que, en lugar de eso, voy a hacer algo que es un poco más fácil, que es pagar para que se elimine la misma cantidad de plástico del mundo”, explicó.

El intercambio es facilitado por acreditadores como Verra, mercados como Plastic Credit Exchange o empresas privadas que comercializan bonos u organizan actividades generadoras de bonos. Cuando las empresas compran suficientes bonos de plástico para compensar su huella de plástico durante un período de tiempo determinado, algunas pueden reivindicar neutralidad en plásticos o “plástico neto cero”.

Kelsey, quien no participó en el informe del viernes, dijo que es bueno alentar a la gente a eliminar los desechos plásticos del medio ambiente, pero eso no es tan bueno como poner menos plástico en el medio ambiente.

El informe encontró que Verra tiene solo un proyecto que realmente emite bonos, y la mayoría de los proyectos en la base de datos de PCX generan bonos al enviar desechos plásticos para quemarlos en lugar de reciclarlos.

“A menudo las empresas compran bonos bajo el supuesto de que ayudarán al medio ambiente y eliminarán el plástico, cuando, en realidad, en muchos casos simplemente transforman esa contaminación plástica en contaminación tóxica del aire”, dijo Emma Priestland, coordinadora de campañas corporativas globales en Break Free From Plastic.

PCX, con sede en Filipinas, dijo que el coprocesamiento en hornos de cemento con las salvaguardias y el monitoreo adecuados es una alternativa ambientalmente preferible a los vertederos y la quema a cielo abierto de desechos plásticos no reciclables, y que está permitida por los gobiernos, particularmente en lugares donde el procesamiento de alto nivel no existe.

El informe dice que algunos proyectos reivindican bonos por infraestructura construida años antes, y existen “serias dudas” sobre el principio de financiación del programa de bonos de plásticos de Verra, un concepto de compensación clave que significa que los bonos pagan por las actividades, en este caso la recolección de residuos plásticos y el reciclaje, que no sucedería sin los programas financieros.

Leer  Industria automovilística enfrenta “vientos contrarios”: Volkswagen

El movimiento Break Free From Plastic y GAIA dicen que la compensación de plásticos no cumple su promesa básica de ayudar a las empresas a reducir su impacto en el medio ambiente, y en realidad sustituye un tipo de combustible fósil por otro al quemar plástico en lugar de carbón.

“Las empresas que deseen actuar de manera más sostenible obtendrán mejores resultados si reducen el uso de plásticos en sus operaciones y no intentan compensarlo”, concluye el informe.

Grupos buscan que ningún residuo plástico termine en la naturaleza

Verra dice que los créditos o bonos de plásticos tienen varios beneficios, particularmente cómo pueden ayudar a mantener los plásticos fuera del medio ambiente al permitir la creación de infraestructuras y capacidades sólidas de recolección y reciclaje de desechos plásticos. La empresa también dice que el dinero recaudado por bonos de recolección y reciclaje de desechos puede generar ingresos para “el sector informal de los desechos” —las personas que rebuscan la basura— y brindarles condiciones de trabajo más seguras.

En el evento de Verra en Nairobi, Linscott dijo que los bonos de plásticos pueden ayudar a los países de ingresos bajos y medios a obtener el financiamiento para establecer y ampliar la infraestructura de gestión de residuos, y que su programa ayuda a aumentar la recolección y la capacidad de reciclaje a nivel mundial.

“Hay más beneficios que solo el plástico que se recolecta o recicla”, agregó Linscott.

El Plastic Credit Exchange dice que su misión es acelerar la transición hacia una economía circular y construir un futuro en el que ningún residuo plástico termine en la naturaleza. Dijo en un comunicado que es una de las muchas soluciones para los residuos plásticos.

Quema de plástico genera más químicos tóxicos en el ambiente

“PCX no considera que la ‘quema de plásticos’ sea la ‘solución perfecta’ para los desechos plásticos”, expuso en respuesta al informe. “Abogamos por prácticas responsables de gestión de residuos que cumplan con los estándares internacionales y prioricemos soluciones de orden superior siempre que sea posible”.

Leer  Inaugura festival internacional de fuegos artificiales que iluminan los cielos de Tultepec

Los ambientalistas argumentan que la emisión de bonos por plásticos quemados en incineradores y hornos de cemento fomenta esa quema, lo que pone más químicos tóxicos en el medio ambiente.

“Los bonos de plásticos crean un nuevo problema porque los contaminantes se dispersan más y son invisibles”, dijo Yuyun Ismawati, asesor en jefe de la Nexus3 Foundation (Fundación Nexus3) y asesor sobre plásticos de la International Pollutants Elimination Network Plastic (Red Internacional para la Eliminación de Contaminantes Plásticos). Ismawati aboga por las comunidades de Indonesia que se ven afectadas por la contaminación causada por un proyecto de bonos de plásticos allí.

Los legisladores de políticas ambientales consideran los bonos de plásticos como una táctica para que las empresas que dependen de plásticos de un solo uso eviten cambiar sus modelos de negocio.

“Ellas van a rechazar una prohibición porque les estás quitando sus ingresos”, dijo Neil Tangri, director de ciencia y políticas de GAIA, quien contribuyó al informe. “Hay una competencia aquí y no reconocen la dinámica que están creando”.

En su evento de Nairobi, Verra negó las afirmaciones de que los bonos de plásticos sean instrumentos de lavado verde —estrategias para hacer creer a los consumidores que una empresa es ecológicamente responsable— o una solución falsa. Los ejecutivos de la compañía describieron los bonos de plásticos como una solución “posterior” y como sólo una manera de abordar la contaminación plástica.

“Gran parte de la reacción nerviosa o asumir que se trata de lavado verde proviene de la suposición de que los bonos de plásticos son la solución perfecta”, dijo Linscott. “Los bonos de plásticos son solo una herramienta para estar presentes en la transición hacia ese mundo en el que esperamos vivir donde no exista la contaminación por plásticos”.

No en el borrador actual del texto, pero se han discutido. Los negociadores están encargados de desarrollar el primer tratado internacional legalmente vinculante sobre la contaminación de plásticos en la tierra y el mar. La reunión en Nairobi es la tercera de un programa comprimido de una agenda de cinco que pretende completar las negociaciones para finales del próximo año. La mayoría de las naciones del mundo, empresas petroquímicas, ambientalistas y otros afectados por la contaminación asisten a estas conversaciones.

You Might Also Like

La nueva inversión principal de Heineken en Yucatán creará 3.000 empleos

Los tiroteos de Minnesota sospechan que enfrenta cargos de asesinato en primer grado

Las exportaciones del Reino Unido a los Estados Unidos se sumergen en la mayoría registrada como mordeduras de tarifas

#LoMásViral: ¿Brillo en el cielo? Informe de un objeto resplandeciente sobre Coahuila y Nuevo León.

Los recortes de tasas de interés pueden continuar, pero el Banco de México está dividido

- Advertisement -
Ad imageAd image
TAGGED: bonos, ecologistas, grupos, los, mesa, plásticos, ponen, sobre
Share This Article
Facebook Twitter Email Print
Previous Article En la Ley Climática de Biden, una bendición para la energía verde y Wall Street – eldespertar
Next Article Ana Gabriela Guevara ‘consintió’ a Ana Laura Bernal cuando fue senadora
Leave a comment

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantente conectado

Facebook Like
Twitter Follow
Youtube Subscribe
Telegram Follow

Últimas noticias

Trump No Kings Protesta el desfile militar
POLÍTICA
Un vistazo a la cultura de bocadillos de México
POLÍTICA
La nueva inversión principal de Heineken en Yucatán creará 3.000 empleos
ECONOMÍA
Vidas online, consecuencias offline
MUNDO
//

Recibe las últimas noticias de México en un solo lugar. Nuestro sitio ofrece cobertura integral de política, cultura, economía y más de todo México.

Suscríbete a nuestro boletín

¡Suscríbete a nuestro boletín para recibir nuestros artículos más recientes al instante!

He leído y acepto los términos y condiciones. condiciones
© 2023 Eldespertar.mx - Reservados todos los derechos.
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones
  • Opt-out preferences
Bienvenido

Iniciar sesión

Lost your password?