By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
El DespertarEl Despertar
  • Home
  • LOCAL
  • POLÍTICA
  • ESTADOS
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • FINANZAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • TENDENCIAS
Reading: Google y Meta acaparan el 82.4% de la publicidad digital en México
Share
Aa
Aa
El DespertarEl Despertar
  • Home
  • LOCAL
  • POLÍTICA
  • ESTADOS
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • FINANZAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • TENDENCIAS
Follow US
© 2023 Eldespertar.mx - Reservados todos los derechos.
El Despertar > ECONOMÍA > Google y Meta acaparan el 82.4% de la publicidad digital en México
ECONOMÍA

Google y Meta acaparan el 82.4% de la publicidad digital en México

Last updated: 2023/11/20 at 8:11 AM
5 Min Read
Share
SHARE

Ciudad de México. El mercado publicitario en México ya estaba concentrado y la incursión de los medios digitales en él lo han reducido más. Dos empresas: Google y Meta, acaparan el 82.4 por ciento de la publicidad digital en el país. Ambas se encuentran bajo investigaciones antimonopolio en varias partes del mundo, a la par que las autoridades fiscales no han logrado cerrar el cerco sobre cómo gravar sus ganancias.

En México “vamos tarde”. Las plataformas digitales y los mercados que se desprenden de ellas, como los influencers, “están creciendo en un paraíso regulatorio”, al margen de medios tradicionales, sobre los que hay “estándares estrictos” y que están cada vez más en riesgo de desaparecer, expusieron analistas de la consultora The Competitive Intelligence Unit (The CIU).

De acuerdo con un estudio del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), el mercado publicitario en México se ha reducido; pasó de generar 93 mil 159 millones de pesos en 2017 a 100 mil 140 millones de pesos en 2021, una caída real de 9.9 por ciento si se toma en cuenta la inflación. En un nicho más pequeño, más de la mitad de la publicidad se está dirigiendo hacia canales digitales, los cuáles a su vez están concentrados en Google y Meta.

Los datos recuperados por The CIU muestran que en cinco años se reconfiguró el panorama del gasto de publicitario en el país. La televisión abierta fue desbancada por el principal medio, en 2017 absorbía 32.2 por ciento del gasto publicitario; para 2021 su participación se redujo a 24.5 por ciento; mientras los medios digitales pasaron de tener el 27.4 por ciento a 56.1 por ciento.

Leer  Pesan tasas de interés sobre solicitudes de hipotecas en EU

A la par del crecimiento nominal de 120.2 por ciento que ha tenido el gasto publicitario en medios digitales, se ha reducido en 18.3 por ciento el de televisión abierta, el de medios satelitales lo ha hecho en 40.4 por ciento; en otros medios ha caído 51 por ciento y en la radio se ha desplomado 54.4 por ciento.

Meta y Google concentran la mayor parte de la publicidad digital en pantalla; la primera que tiene plataformas como Facebook, Instagram, Messenger, Threads y WhatsApp., donde acapara el 46 por ciento de los ingresos de este mercado en México. Le sigue Google con 36.4 por ciento. El resto se reparten entre Grupo Televisa, TV Azteca, Amazon, Megacable, Pluto TV, Gobierno de México, y demás.

Desde 2017 el mercado de publicidad digital en México ya estaba concentrado, de acuerdo con el Índice Herfindahl-Hirschman, que sirve para medir la competencia en un mercado al revisar las cuotas de participación de todas las empresas que participan en él. En dos años, desde 2019 que Meta y Google iniciaron la integración vertical de sus negocios, a 2021, éste indicador aumentó 19 por ciento, exhibieron los especialistas de The CIU.

Gonzalo Rojón, Radamés Camargo y Ernesto Piedras, integrantes de The CIU, explicaron que parte de los problemas con la publicidad en medios digitales es que no demuestran, con base en metodología, los impactos que prometen a los usuarios; no las puede ver el consumidor ni el anunciante en ellas, pese a que supone una mayor segmentación de las audiencias a las que puede ir dirigido un anuncio.

Leer  Se prevé que la inversión japonesa en México se expanda en 2024

También las plataformas están ganando poder de mercado en condiciones anticompetitivas, enfatizaron. De inicio en el cómo se gravan sus ganancias, prácticamente se han vuelto “meta Estado” porque su localización física está fuera del alcance de las regulaciones actuales. Se habrá de definir si se trata de elusión, evasión u omisión fiscal, acotó Piedras.

 

You Might Also Like

Un vistazo a la cultura de bocadillos de México

La nueva inversión principal de Heineken en Yucatán creará 3.000 empleos

Las exportaciones del Reino Unido a los Estados Unidos se sumergen en la mayoría registrada como mordeduras de tarifas

Los recortes de tasas de interés pueden continuar, pero el Banco de México está dividido

Los planes de Reeves que contienen con el mercado de bonos

- Advertisement -
Ad imageAd image
TAGGED: acaparan, digital, Google, Meta, México, publicidad
Share This Article
Facebook Twitter Email Print
Previous Article Uno de cada cinco peces capturados en el mundo viene de la pesca ilegal: FAO
Next Article comentario antisemita le genera rechazo de Casa Blanca y empresas
Leave a comment

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantente conectado

Facebook Like
Twitter Follow
Youtube Subscribe
Telegram Follow

Últimas noticias

Trump No Kings Protesta el desfile militar
POLÍTICA
Un vistazo a la cultura de bocadillos de México
POLÍTICA
La nueva inversión principal de Heineken en Yucatán creará 3.000 empleos
ECONOMÍA
Vidas online, consecuencias offline
MUNDO
//

Recibe las últimas noticias de México en un solo lugar. Nuestro sitio ofrece cobertura integral de política, cultura, economía y más de todo México.

Suscríbete a nuestro boletín

¡Suscríbete a nuestro boletín para recibir nuestros artículos más recientes al instante!

He leído y acepto los términos y condiciones. condiciones
© 2023 Eldespertar.mx - Reservados todos los derechos.
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones
  • Opt-out preferences
Bienvenido

Iniciar sesión

Lost your password?