By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
El DespertarEl Despertar
  • Home
  • LOCAL
  • POLÍTICA
  • ESTADOS
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • FINANZAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • TENDENCIAS
Reading: FMI proyecta moderado crecimiento en AL; advierte sobre tensión social
Share
Aa
Aa
El DespertarEl Despertar
  • Home
  • LOCAL
  • POLÍTICA
  • ESTADOS
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • FINANZAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • TENDENCIAS
Follow US
© 2023 Eldespertar.mx - Reservados todos los derechos.
El Despertar > ECONOMÍA > FMI proyecta moderado crecimiento en AL; advierte sobre tensión social
ECONOMÍA

FMI proyecta moderado crecimiento en AL; advierte sobre tensión social

Last updated: 2023/10/19 at 8:04 AM
6 Min Read
Share
SHARE

Miami. La economía de Latinoamérica y el Caribe se desacelerará y este año crecerá casi la mitad que en 2022, arrastrada en parte por un contexto internacional en el que los países más desarrollados del mundo y sus principales socios comerciales atraviesan momentos de lentitud, dijo este viernes el Fondo Monetario Internacional.

El crecimiento económico regional se moderará de 4.1 por ciento en 2022 a 2.3 por ciento en 2023, de acuerdo con las perspectivas incluidas en el informe “Perspectivas económicas: Las Américas” que el FMI presentó en una rueda de prensa virtual desde Marruecos.

“América Latina ha enfrentado exitosamente los recientes shocks mundiales y tuvo un sólido desempeño en 2022 y a comienzos de 2023, aunque el crecimiento se está debilitando”, expresó Rodrigo Valdés, director del departamento del Hemisferio Occidental del FMI. “La desaceleración es el resultado de las políticas más restrictivas adoptadas para contener la inflación y el deterioro del entorno externo”, dijo.

Los países enfrentan la presión de las altas tasas de interés implementadas en todo el mundo para frenar la inflación, que han impactado la economía mundial y frenando el crecimiento incluso en los países más desarrollados, como Estados Unidos, uno de los principales inversores en Latinoamérica. Otro de los socios comerciales, China, enfrenta perspectivas inciertas.

Esto ha hecho también que las condiciones de financiamiento externo sean menos favorables, lo que se ha sumado además a precios más bajos de las materias primas.

Las perspectivas del FMI son algo más alentadoras que las que ofreció hace apenas una semana el Banco Mundial, que prevé 2 por ciento de crecimiento para este año; y que las de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), que hace casi un mes advirtió sobre una nueva década perdida y un crecimiento de 1.7 por ciento en 2023 y de 1.5 en 2024.

Leer  La Tierra tiene fiebre. La cumbre climática de la ONU mira al efecto contagio sobre la salud humana

Con la excepción de Argentina y Venezuela, la inflación de la región ha disminuido y se espera que en promedio sea de 5 por ciento en 2023, por debajo de 7.8 por ciento de 2022, dijo el FMI, pero advirtió también sobre la necesidad de prestar atención a las tensiones sociales.

“A pesar de los avances logrados en las décadas pasadas, la pobreza y la desigualdad siguen siendo altas en la región”, manifestó Valdés. “Reforzar la cohesión social debe ser un aspecto central de todo programa de políticas y reformas”.

Entre las prioridades, señaló, deben reforzarse los mecanismos de protección social y afrontar el problema de la inseguridad.

Debido a los altos precios de los alimentos y a los estancados ingresos familiares, las tensiones sociales se han incrementado en la región y existe una creciente insatisfacción con los gobiernos. Los países, a su vez, tienen poco margen de inversión en políticas públicas debido, entre otras cosas, a los mayores pagos de la deuda por el alza de las tasas de interés.

Según proyecciones de la Cepal, 32.1 por ciento de los latinoamericanos, lo que equivale a casi un tercio de la población regional, vive en la pobreza; y 13.1 por ciento en la pobreza extrema.

El FMI coincidió con el BM en que las bajas perspectivas de crecimiento no sólo tienen su raíz en las condiciones externas desfavorables, sino también en problemas de fondo que llevan décadas.

Para retomar la senda del crecimiento, indicó en el reporte, la región debe abordar la baja productividad, los bajos niveles de inversión y las rigideces del mercado laboral, entre otros obstáculos estructurales que la aquejan.

Leer  La Fed reduce el pronóstico de inflación para 2024 y ve el PCE subyacente caer al 2,4% – eldespertar

Tras dos años de crecimiento económico luego de una retracción de 9.9 por ciento en 2020 por la pandemia, la economía Argentina volverá a experimentar una recesión de 2.5 por ciento en 2023, la mayor de la región, de acuerdo con el FMI. Chile también tendrá una contracción, de 0.5 por ciento, y Haití, de 1.5 por ciento.

El resto de las economías regionales tendrá crecimiento, aunque más moderado. En México, el Producto Interno Bruto crecerá 3.2 por ciento, en Brasil 3.1 por ciento, y en Colombia 1.4 por ciento. Las previsiones para Panamá son de 6 por ciento de crecimiento, las mejores entre los países latinoamericanos.

You Might Also Like

La nueva inversión principal de Heineken en Yucatán creará 3.000 empleos

Las exportaciones del Reino Unido a los Estados Unidos se sumergen en la mayoría registrada como mordeduras de tarifas

#LoMásViral: ¿Brillo en el cielo? Informe de un objeto resplandeciente sobre Coahuila y Nuevo León.

Los recortes de tasas de interés pueden continuar, pero el Banco de México está dividido

Los planes de Reeves que contienen con el mercado de bonos

- Advertisement -
Ad imageAd image
TAGGED: advierte, crecimiento, FMI, moderado, proyecta, sobre, social, tensión
Share This Article
Facebook Twitter Email Print
Previous Article Elon Musk retrasa construcción de planta de Tesla en México
Next Article Empresas armamentistas gozan alza en acciones por guerra de Israel
Leave a comment

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantente conectado

Facebook Like
Twitter Follow
Youtube Subscribe
Telegram Follow

Últimas noticias

Trump No Kings Protesta el desfile militar
POLÍTICA
Un vistazo a la cultura de bocadillos de México
POLÍTICA
La nueva inversión principal de Heineken en Yucatán creará 3.000 empleos
ECONOMÍA
Vidas online, consecuencias offline
MUNDO
//

Recibe las últimas noticias de México en un solo lugar. Nuestro sitio ofrece cobertura integral de política, cultura, economía y más de todo México.

Suscríbete a nuestro boletín

¡Suscríbete a nuestro boletín para recibir nuestros artículos más recientes al instante!

He leído y acepto los términos y condiciones. condiciones
© 2023 Eldespertar.mx - Reservados todos los derechos.
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones
  • Opt-out preferences
Bienvenido

Iniciar sesión

Lost your password?