By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
El DespertarEl Despertar
  • Home
  • LOCAL
  • POLÍTICA
  • ESTADOS
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • FINANZAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • TENDENCIAS
Reading: Extranjeros que viven en lugares de los que los sitios web de expatriados nunca te hablan
Share
Aa
Aa
El DespertarEl Despertar
  • Home
  • LOCAL
  • POLÍTICA
  • ESTADOS
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • FINANZAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • TENDENCIAS
Follow US
© 2023 Eldespertar.mx - Reservados todos los derechos.
El Despertar > LOCAL > Extranjeros que viven en lugares de los que los sitios web de expatriados nunca te hablan
LOCAL

Extranjeros que viven en lugares de los que los sitios web de expatriados nunca te hablan

Last updated: 2023/12/10 at 7:33 AM
10 Min Read
Share
SHARE

Hace un par de años tuve el placer de conocer y entrevistar Camille Turok de Flores, para vislumbrar lo que es ser la única gringa en una comunidad rural de Guanajuato. Cubrí su historia aquí.

Women Surviving Rural Mexico, su grupo de Facebook, es un recurso importante para sus aproximadamente 160 miembros. Muchos de los cuales están casados ​​con personas que regresaron a México desde Estados Unidos, ya sea voluntariamente o no.

Y si bien el amor juega un papel en muchas historias de extranjeros que viven en lugares que de otro modo nunca habrían considerado, hay algunos que han encontrado su destino fuera de lo común.

Para jubilados como Patricia Bruton y John Davis, ambos casados ​​con mexicanos, sus parejas mexicanas ciertamente eran parte de la ecuación; Sin embargo, lo más importante es que construyeron vidas más satisfactorias que las que tenían en casa. Para Bruton, eso significa una casa encantadora en Acaxochitlán, Hidalgo, con espacio para sus muchos perros, además de manzanos y perales. Incapaces de “jubilarse” realmente, Davis y su esposa se ocuparon en Matanzas, Jalisco, creando negocios para ayudar a emplear personas en su ciudad natal. Aunque Davis dice que trabajan más horas que en Estados Unidos, su vida ahora es mucho más satisfactoria que la anterior en su empresa.

En Casas Grandes, Chihuahua, Jack Anderson encontró el lugar para experimentar con la construcción en tierra y adobe bajo los principios de la arquitectura con mentalidad comunitaria. Aquí construyó su casa y el hotel boutique Pueblo del Soul justo en el límite del sitio arqueológico de Paquimé, que informa gran parte del diseño del complejo. Curiosamente, a pesar de la proximidad a la frontera y el estatus de Pueblo Mágico, “me sorprende ser el único gringo aquí”. dice Anderson.

Pero quizás el caso más inusual de vivir en sus propios términos es el de Kelly Roske, quien dice que vive “una vida bastante salvaje y exploratoria casi sin dinero”. Actualmente vive en el pequeño pueblo de Singayta, Nayarit, entre “casitas de ladrillo con techos de chapa con goteras, perros y gallinas”.

Leer  La victoria electoral de Trump puede poner fin a los casos penales pero no a las multas civiles – eldespertar
La casa de Kelly Roske en Nayarit. Incluso esto le resulta demasiado “urbano” y espera mudarse más arriba en la montaña local en un futuro próximo.

Su estilo de vida extremadamente frugal comenzó criando a sus hijos con una pequeña pensión de supervivencia en Maui, pero se convirtió en un estilo de vida elegido. Ha vivido en varios lugares de Estados Unidos y México, aprendiendo a vivir de la tierra y de trabajos ocasionales para “no estar atada”. Ese ingenio le consiguió un trabajo en “Naked and Afraid” de Discovery Channel. Hoy, está trabajando para mudarse de Singayta a un lugar más remoto en las montañas cercanas.

Una cosa curiosa es que para encontrar su “pequeña comunidad aislada”, no necesita ir tan lejos. Megan L. es la única extranjera en El Moral fuera de San Martín Texmelucan en Puebla, justo al lado de la carretera que conecta Puebla y Ciudad de México. Aléjese aproximadamente media hora incluso de grandes enclaves como Chapala o Ajijic y podrá encontrar pueblos donde la vida no ha cambiado mucho a pesar de que los locales tienen como vecinos a extranjeros.

La proliferación de Pueblos Mágicos ha tenido un efecto no deseado: dado que estar en la lista significa que la comunidad está más abierta a los forasteros, los extranjeros los ven como alternativas para vivir.

No para todos

Sería un error considerar idílico vivir como el único extranjero en una pequeña ciudad. Como todo lo demás en la vida, hay que considerar algunas compensaciones.

La primera es que incluso con recursos en línea, sigues siendo un extraño aislado, al menos hasta cierto punto. Eso es algo que se refuerza cada vez que sales a la calle a hacer algo sencillo como comprar pan. Aprender español es imprescindible para todos los residentes y tus opciones sociales son aún más restringidas sin él. Incluso si habla español, puede tratar con personas sin experiencia en escuchar su idioma con acento extranjero y puede sentirse incómodo con ello. Algunos recién llegados a Internet han expresado su dolor por la tendencia mexicana de llamar a las personas por algún atributo físico o demográfico, como “güero” (blanco) o gringo, ya que hacerlo es tabú en muchas de nuestras sociedades. Incluso sabiendo conscientemente que no se pretende ofender, no todos hacen el ajuste emocional.

Leer  EE.UU. toma nuevas medidas contra la red de fraude de tiempo compartido del CJNG
Kelly Roske vive un estilo de vida muy frugal y rústico por elección propia. Su objetivo es ser lo más libre posible y, según ella, la mayoría de las posesiones se interponen en su camino.

Existe el estereotipo de que la población rural es más honesta y amigable que la población urbana. Por cierto que esto pueda ser o no, nunca sería prudente confiar ciegamente en aquellos que conocen el panorama legal y cultural mucho más que usted. Joyce Barnett descubrió esto de la manera más difícil en su pequeña Colonia Morelos en las afueras de San Miguel de Allende, aprovechada por constructores e incluso padres que envían a sus hijos a una pequeña escuela que ella instaló durante la pandemia. A pesar de esto, todavía admira a las personas muy pobres entre las que vive por su ingenio y determinación.

Ésta es una de las razones principales por las que los extranjeros en todo el mundo forman enclaves. Quienes no cuentan con un sistema de apoyo de extranjeros lo hacen con un círculo selecto de locales. Esto a menudo se hace a través del matrimonio, pero todos los encuestados tomaron algunas medidas para involucrarse de alguna manera en la comunidad, para ser un poco más que simplemente el “gringo” del vecindario.

La ventaja del apoyo mexicano es que tu gente sabe cómo funcionan las cosas; la desventaja es que es posible que no se adapten a tus peculiaridades tanto como quisieras. No mucho después de la entrevista Ellen Sharp sobre su trabajo con las mariposas monarcase separó de su marido durante más de siete años y ya no podía navegar por la dinámica de su familia ni por la política de la comunidad local.

Los jóvenes se están mudando a México en mayor número, y a menudo traen consigo a sus hijos o los traen aquí. La cuestión de su educación suele responderse con “escuela privada”. La profesora de inglés Melissa, que vive en las afueras de Huajuapan, Oaxaca, no necesariamente está de acuerdo con esta solución. En las zonas más rurales, las escuelas privadas tal vez no sean mejores que las públicas. La respuesta es ser proactivo en la educación de sus hijos. La educación en el hogar, total o parcialmente, es una opción además de elegir entre lo que las escuelas públicas y los programas culturales comunitarios tienen para ofrecer.

Leer  Mamá siempre estará presente – eldespertar

Si hay una lección que une todas estas historias – y muchas más – es que para tener éxito, es necesario construir relaciones con la comunidad mexicana que te rodea. Esto es cierto en todas partes hasta cierto punto, pero es crucial cuando estás en un entorno culturalmente inmersivo. Aunque no todo el mundo puede vivir tan desconectado de su cultura de origen, quienes lo han logrado también notaron otra cosa: las experiencias en sus pequeños pueblos han enriquecido sus vidas.

Leigh Thelmadatter llegó a México hace más de 20 años y se enamoró de la tierra y la cultura en particular de sus artesanías y arte. Ella es la autora de Cartonería Mexicana: Papel, Pasta y Fiesta (Schiffer 2019). Su columna de cultura aparece regularmente en Noticias diarias de México.

You Might Also Like

Los tiroteos de Minnesota sospechan que enfrenta cargos de asesinato en primer grado

Las exportaciones del Reino Unido a los Estados Unidos se sumergen en la mayoría registrada como mordeduras de tarifas

Los recortes de tasas de interés pueden continuar, pero el Banco de México está dividido

Los planes de Reeves que contienen con el mercado de bonos

Xerante People desarrolla la guía de los diez pasos para una alimentación saludable.

- Advertisement -
Ad imageAd image
TAGGED: expatriados, extranjeros, hablan, los, lugares, nunca, sitios, viven, web
Share This Article
Facebook Twitter Email Print
Previous Article La captura de carbono no nos salvará del cambio climático – eldespertar
Next Article Pemex buscará refinanciar deuda ante su compromiso histórico
Leave a comment

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantente conectado

Facebook Like
Twitter Follow
Youtube Subscribe
Telegram Follow

Últimas noticias

Trump No Kings Protesta el desfile militar
POLÍTICA
Un vistazo a la cultura de bocadillos de México
POLÍTICA
La nueva inversión principal de Heineken en Yucatán creará 3.000 empleos
ECONOMÍA
Vidas online, consecuencias offline
MUNDO
//

Recibe las últimas noticias de México en un solo lugar. Nuestro sitio ofrece cobertura integral de política, cultura, economía y más de todo México.

Suscríbete a nuestro boletín

¡Suscríbete a nuestro boletín para recibir nuestros artículos más recientes al instante!

He leído y acepto los términos y condiciones. condiciones
© 2023 Eldespertar.mx - Reservados todos los derechos.
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones
  • Opt-out preferences
Bienvenido

Iniciar sesión

Lost your password?