By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
El DespertarEl Despertar
  • Home
  • LOCAL
  • POLÍTICA
  • ESTADOS
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • FINANZAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • TENDENCIAS
Reading: Expulsan a casi medio millón de centennials del mercado laboral en México
Share
Aa
Aa
El DespertarEl Despertar
  • Home
  • LOCAL
  • POLÍTICA
  • ESTADOS
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • FINANZAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • TENDENCIAS
Follow US
© 2023 Eldespertar.mx - Reservados todos los derechos.
El Despertar > TENDENCIAS > Expulsan a casi medio millón de centennials del mercado laboral en México
TENDENCIAS

Expulsan a casi medio millón de centennials del mercado laboral en México

Last updated: 2025/11/23 at 9:49 PM
5 Min Read
Share
SHARE

Ante la ausencia de crecimiento económico, el mercado laboral expulsó a casi medio millón de mexicanos de la llamada Generación Z o “Centennial”.

La Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del Inegi encontró que 8.7 millones de personas con edad de 15 a 24 años estaban ocupadas entre abril y junio pasado, 476 mil menos que en el mismo periodo de 2024.

TE PUEDE INTERESAR: Sindicatos toman calles de Xalapa; acusan a Morena de querer controlar el registro sindical

Este fue el único grupo de edad que perdió fuerza laboral, ya que hubo un incremento de 318 mil personas en la población ocupada de 25 a 44 años, de 203 mil en el rango de 45 a 64 años y de 78 mil en los mexicanos de 65 años y más.

”Los jóvenes son los primeros en salir del mercado laboral cuando la economía no crece”, dijo el investigador del Posgrado de Economía de la UNAM Clemente Ruiz Durán.

En entrevista, comentó que la ausencia de crecimiento económico se debe a la escasez de inversión tanto pública como privada.

”Las empresas venden poco porque la economía no avanza, por lo que se ven obligadas a recortar su personal y les resulta conveniente expulsar a los jóvenes, ya que despedir al personal que lleva más tiempo implica un costo mayor”, explicó el también profesor.

”El país está desaprovechando la fuerza laboral de los jóvenes”, declaró el investigador.

El economista en jefe de Invex, Ricardo Aguilar Abe, mencionó que cuando no hay expansión económica, los desempleados son los más afectados, porque enfrentan una mayor dificultad para conseguir trabajo.

Leer  Encuentran 257 migrantes dentro de un tractocamión, en Chihuahua

”No es la regla, pero generalmente los afectados se concentran en los recién egresados de las escuelas, pues se les dificulta entrar a un mercado laboral debilitado por el poco crecimiento económico”, dijo.

MÁS INFORMALIDAD

El sondeo que el Inegi aplicó a 150 mil viviendas reveló que, de los 8.7 millones de jóvenes que estaban ocupados entre abril y junio, 67.3% se encontraban en la informalidad, por arriba de la tasa de 66.8% que se registró durante el mismo periodo de 2024.

Se trata del segundo grupo de edad con la mayor informalidad, sólo por detrás de la población de 65 años y más, en la que carecen de seguridad social o protección legal e institucional correspondiente al tiempo laborado.

Ruiz Durán destacó que la mayoría de los jóvenes están ocupados de manera temporal, por lo que los patrones no llevan a cabo el proceso de formalización.

Desde su punto de vista, se necesitan ampliar programas, como Jóvenes Construyendo el Futuro, que permitan a las empresas y gobierno compartir el costo laboral, así como extender modelos de educación dual, para que más estudiantes sean empleados por las compañías.

El recorte a la jornada laboral, cuya iniciativa puede llegar a la Cámara de Diputados el próximo mes, no va a aumentar el empleo, al contrario, va a empeorar las condiciones del mercado, señaló.

”La economía mexicana debería crecer al menos 3% con el fin de generar mejores empleos para los jóvenes”, estimó Ruiz Durán.

En opinión de Aguilar Abe, la economía debe expandirse, al menos, lo mismo que la Población Económicamente Activa para absorber a las nuevas personas que buscan trabajo.

Leer  Muere Don Gilberto, fundador de la Repostería del Abuelo – eldespertar

Invex calcula que el Producto Interno Bruto avanzará 0.3% durante 2025, lo que, de confirmarse, será el peor desempeño de la economía desde 2020, aunque el banco espera una aceleración de 1% en 2026.

”Lo importante es aumentar la productividad y para eso se requiere un cambio tecnológico y la capacitación del trabajador, así como una buena salud, alimentación y transportación del personal. Hay temor de que las nuevas tecnologías, como la Inteligencia Artificial, reemplacen al trabajador, pero, al contrario, lo ayudarán a mejorar su trabajo y habrá mayor crecimiento”, concluyó Aguilar Abe.

You Might Also Like

Prima de Antigüedad en México: ¿Cómo se calcula y cuándo se debe pagar, según la LFT? 

Descarta IP afectaciones por bloqueos carreteros de transportistas y campesinos

La politóloga y economista Marian Vidaurri comenta sobre la resiliencia ejemplar de los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo del Caribe

Comercio electrónico en México participa en el ‘Black Friday’

Feminicidio de Silvia también pone el foco en casos de estupro en Coahuila: van nueve en 2025

- Advertisement -
Ad imageAd image
TAGGED: casi, centennials, del, Expulsan, laboral, medio, mercado, México, millón
Share This Article
Facebook Twitter Email Print
Previous Article Prima de Antigüedad en México: ¿Cómo se calcula y cuándo se debe pagar, según la LFT? 
Leave a comment

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantente conectado

Facebook Like
Twitter Follow
Youtube Subscribe
Telegram Follow

Últimas noticias

Prima de Antigüedad en México: ¿Cómo se calcula y cuándo se debe pagar, según la LFT? 
FINANZAS
Camerata realiza su VI concierto de la temporada Otoño-Invierno 2025
CULTURA
Prevé Gómez Urrutia «recortes masivos» con medida arancelaria de Trump
POLÍTICA
Celebran misa por joven desaparecido por policías de Acapulco
ESTADOS
//

Recibe las últimas noticias de México en un solo lugar. Nuestro sitio ofrece cobertura integral de política, cultura, economía y más de todo México.

Suscríbete a nuestro boletín

¡Suscríbete a nuestro boletín para recibir nuestros artículos más recientes al instante!

He leído y acepto los términos y condiciones. condiciones
© 2023 Eldespertar.mx - Reservados todos los derechos.
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones
  • Opt-out preferences
Bienvenido

Iniciar sesión

Lost your password?