By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
El DespertarEl Despertar
  • Home
  • LOCAL
  • POLÍTICA
  • ESTADOS
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • FINANZAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • TENDENCIAS
Reading: Exhiben desfalcos contra el Infonavit; Sheinbaum: reforma combatirá la corrupción
Share
Aa
Aa
El DespertarEl Despertar
  • Home
  • LOCAL
  • POLÍTICA
  • ESTADOS
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • FINANZAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • TENDENCIAS
Follow US
© 2023 Eldespertar.mx - Reservados todos los derechos.
El Despertar > TENDENCIAS > Exhiben desfalcos contra el Infonavit; Sheinbaum: reforma combatirá la corrupción
TENDENCIAS

Exhiben desfalcos contra el Infonavit; Sheinbaum: reforma combatirá la corrupción

Last updated: 2024/12/19 at 3:35 AM
7 Min Read
Share
SHARE

Una red delictiva integrada por trabajadores del Infonavit, notarios, despachos y peritos valuadores defrauda a derechohabientes al otorgarles múltiples créditos sobre una misma vivienda.

Contents
REVELAN RED DE TRANSAS QUE OPERA EN INFONAVIT BUSCAN ERRADICAR PRÁCTICAS DE CORRUPCIÓN

Octavio Romero, director del Instituto, explicó que esta situación se presenta en 21 entidades federativas.

Se detectaron 12 mil créditos sobre mil 400 viviendas, lo que significa que éstas se vendieron hasta cuatro veces por año cada una”, indicó en la conferencia en Palacio Nacional.

TE RECOMENDAMOS: Reforma a ley del Infonavit busca tener mayor control y vigilancia de ahorros de trabajadores

Esta red, explicó, estafa a los trabajadores cobrándoles hasta 40% de sus ahorros, por lo que se calcula que el fraude asciende a mil 200 millones de pesos.

Acusó que ni la Comisión de Vigilancia ni el Comité de Auditoría del Infonavit tomaron acciones.

Recordó el caso de la constructora Telra, contratada por 100 millones de pesos para generar una plataforma digital, sin embargo, pese a incumplir el contrato, recibió 5 mil millones de pesos como “indemnización”.

La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que, con la reforma al Instituto, aprobada ya en el Senado, se combatirá la corrupción.

El fondo de la ley es una estructura que permita transparencia, dirección, control claro sobre los ahorros para que los trabajadores puedan tener la certeza de que no se están mal utilizando sus fondos”.

REVELAN RED DE TRANSAS QUE OPERA EN INFONAVIT

El director del Infonavit, Octavio Romero, reveló ayer una red de corrupción que durante décadas provocó un quebranto a ese instituto, a través de pagos a constructoras, pese a que no construyeron una sola vivienda, venta de una misma casa en varias ocasiones y ausencia de auditorías al manejo de recursos.

Leer  Jalisco se une a la despenalización del aborto; Congreso da luz verde

A la fecha, reconoció Romero, la red —que involucra a trabajadores y directivos del instituto, notarios y constructoras— continúa operando, y se espera que con la reforma recién aprobada se tenga la posibilidad de actuar legalmente en contra de los involucrados.

Con la reforma aprobada por el Senado y que pasó a la Cámara de Diputados para su discusión y eventual aprobación, se dan mayores atribuciones al director del Infonavit y se abre la posibilidad de que la Auditoría Superior de la Federación revise el manejo de los recursos.

Al existir tres direcciones en el instituto, se diluye la línea de responsabilidad, y los órganos de control al interior del Infonavit resultan ineficaces, sólo se realizan observaciones administrativas irrelevantes… y no se atacan los verdaderos actos de corrupción que se han venido dando.

Con la reforma no sólo va a existir una responsabilidad directa, trazable y transparente en el manejo de los recursos, sino que permitirá, como hoy no sucede, la fiscalización por parte de la Auditoría Superior de la Federación”, expuso Romero.

El funcionario explicó diversos esquemas de defraudación al Infonavit.

Indicó que la empresa constructora Telra Realty recibió un contrato por 100 millones de pesos para generar una plataforma digital, sin embargo, pese a incumplir el contrato, recibió cinco mil millones de pesos.

Dijo que hay al menos 22 proyectos autorizados por el instituto que no han sido concluidos y, pese a ello, presentan un adeudo global de 575 millones de pesos, y 18 desarrolladores con deudas con el instituto por 768 millones de pesos, pese a que no construyeron una sola vivienda.

En estos casos, de 2013 a 2018, estos proyectos propuestos por el sector empresarial recibieron recursos de Infonavit para terminar viviendas y otorgar viviendas a trabajadores mediante créditos. Con todo el apoyo financiero que se les dio, ni pagaron los recursos ni construyeron las viviendas”, puntualizó.

Otro caso fue el esquema creado para otorgar créditos en más de una ocasión para una sola vivienda, en detrimento de los ahorros de los trabajadores, en la que estaban involucrados trabajadores del Infonavit, notarios, despachos y peritos valuadores.

Con la revisión que llevamos al día de hoy, que no incluye 11 estados del país, se han detectado 12 mil créditos sobre mil 400 viviendas, lo que significa que éstas se vendieron hasta cuatro veces, cada una por año. Todo lo anterior —y ojo porque esto es importante— sin que la Comisión de Vigilancia o el Comité de Auditoría tomaran acciones en contra de los responsables.

Este mecanismo delictivo es empleado para estafar a los trabajadores, cobrándoles hasta 40% de sus ahorros para vivienda que, hasta el momento de la revisión, que no hemos concluido, asciende a más de mil 200 millones de pesos”, reiteró.

Además, se tenía un esquema para desalojar a derechohabientes que no podían pagar sus créditos, sin embargo, el instituto no recuperó ninguna vivienda, dijo el funcionario.

Leer  Hallan más restos en basurero de Cocula; Rosales vislumbra “un proceso turbio”

Octavio Romero detalló que, de los 6.2 millones de créditos otorgados por el Infonavit que están vigentes, cuatro millones están en condición de impagables.

BUSCAN ERRADICAR PRÁCTICAS DE CORRUPCIÓN

Con la reforma legal a la administración del Infonavit se pretende acabar con las prácticas de corrupción en el instituto, que el manejo de sus recursos pueda ser auditado, garantizar que funcione para construir vivienda a bajo costo para los trabajadores y que su operación sea más eficiente, afirmó la presidenta Claudia Sheinbaum.

La reforma al Infonavit, aprobada el viernes pasado en el Senado, equipara la administración de ese organismo a la del IMSS, y permitirá que el director del instituto tenga mayor peso en las decisiones operativas.

El fondo de la ley es una estructura que permita transparencia, dirección, control claro sobre los ahorros para que los trabajadores puedan tener la certeza de que no se están mal utilizando sus fondos”, indicó la mandataria.

Adelantó que se investigará a los funcionarios actuales y anteriores para determinar las acciones administrativas y penales en que incurrieron.

Por Arturo Páramo.

Youtube Imagen

Icono Play youtube

CONSULTA AQUÍ LAS NOTICIAS DE ÚLTIMA HORA

*mcam

You Might Also Like

La demanda de México contra los fabricantes de armas rechazados por la Corte Suprema de los Estados Unidos

Sheinbaum retrocede después de que Trump eleva la tarifa de acero al 50%

Juzgar las reglas contra el esfuerzo de Trump para destruir el Instituto de Paz de los Estados Unidos

Sheinbaum anuncia un aumento salarial del 10%

Sheinbaum rechazó la oferta de Trump de enviar el ejército de los Estados Unidos a México

- Advertisement -
Ad imageAd image
TAGGED: Combatirá, contra, corrupción, Desfalcos, Exhiben, Infonavit, reforma, Sheinbaum
Share This Article
Facebook Twitter Email Print
Previous Article Estadounidense demanda a Coca Cola, Pepsico y Kellogg por crear productos adictivos para niños
Next Article Sheinbaum conmemora el Día Internacional del Migrante: la recapitulación mañanera
Leave a comment

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantente conectado

Facebook Like
Twitter Follow
Youtube Subscribe
Telegram Follow

Últimas noticias

Trump No Kings Protesta el desfile militar
POLÍTICA
Un vistazo a la cultura de bocadillos de México
POLÍTICA
La nueva inversión principal de Heineken en Yucatán creará 3.000 empleos
ECONOMÍA
Vidas online, consecuencias offline
MUNDO
//

Recibe las últimas noticias de México en un solo lugar. Nuestro sitio ofrece cobertura integral de política, cultura, economía y más de todo México.

Suscríbete a nuestro boletín

¡Suscríbete a nuestro boletín para recibir nuestros artículos más recientes al instante!

He leído y acepto los términos y condiciones. condiciones
© 2023 Eldespertar.mx - Reservados todos los derechos.
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones
  • Opt-out preferences
Bienvenido

Iniciar sesión

Lost your password?